El primer barrio que visito es Oltrarno,
uno de los más animados y populares de la ciudad.
Aquí tengo la entrada reservada al Giardino
de Bódoli creados a mediados del siglo XVI según el diseño del arquitecto
Niccolò Pericoli y es un gran ejemplo de clásico jardín formal toscano. En el
interior alberga el Palazzo Pitti palacio
de 1437 que se convirtió en la residencia de los gobernantes de la ciudad y, de
1865 a 1919, en hogar de la familia real de Saboya.
Concluida la visita me dirijo hacia la Piazza
San Felice con la Chiesa San Felice un
edificio de una belleza
interior donde las obras se mezcla con los cantos del coro y la Casa Guidi en esta
residencia Robert Browning poeta y dramaturgo británico escribió Hombre y
Mujeres. Por la zona hay dos calles interesantes: la Via Maggio llena de bonitas fachadas de palacios y la Borgo
San Jacobo repleta de tiendas, restaurantes y tres interesantes torres del
siglo XII la Torre dei Marselli, la Torre dei Beifredelli y la Torre Barbadori. En el extremo sur la Torre dei Mannelli donde se inicia el
pequeño y bello paseo al Ponte Vecchio un
puente de piedra que se construyó en 1345 luce brillantes joyerías, un negocio
que suele transmitirse de generación en generación, desde el siglo XVI.
La parte del Duomo a Piazza della
Signoria son los principales lugres de interés de Florencia, en la zona
histórica y cultural de la ciudad.
Empecé en la Galleria
Degli Uffizi toda una joya que alberga en el Palazzo degli Uffizi. Es un
enorme edificio en forma de U. Su colección abarca todo el espectro de la
historia del arte con 90 salas, pero su núcleo es la rica colección de obras
maestras del Renacimiento.
 |
Duomo |
Sigo hacia la Piazza di Duomo con la grandiosa
iglesia como principal escenario, también es uno de las tres grandes emblemas
arquitectónicos de Italia. Su famosa cúpula
de tejas rojas y su extraordinaria fachada de mármol rosa, blanco y verde son
increíblemente maravillosas construida entre 1420 y 1436 según diseño de Filippo
Brunelleschi. También tiene la cripta
donde hay unas excavaciones realizadas entre 1965 y 1974 desenterraron partes
de la Chiesa di Santa Reparata, del s. V. El Batisterio di San Giovanni de
estilo románico con una estructura octogonal de mármol verde y blanco con tres
conjuntos de puertas concedidas como
series de paneles que narran la historia de la humanidad y la de la Redención;
y por último, el Campanile diseñado
por Giotto ofrece la recompensa de una vista casi tan impresionante como la de
la cúpula con una empinada subida de 414 escalones y 85 metros de altura.
En la Piazza della Signoria una de las más
bonitas de Florencia bordeada de antiguos cafés, repleta está la Fontana de Neptuno con sus sátiros de
bronce y sus retozonas divinidades, al lado la Longia dei Lanzi un museo al aire libre de estatuas donde se muestran obras como el Perseo de Bronce (1554).
 |
Tienda en Via de'Tornabuoni |
Sigo hacia la Chiesa e Museo di
Orsanmichele esta inusual e inspiradora iglesia, con un espléndido
tabernáculo gótico obra de Andrea Orcagna, se creo al tapiar las arcadas de un
antiguo mercado de grano (1290) al que se añadieron dos pisos durante el siglo
XIV.
Otra bonita plaza
es la Piazza di la Republica enclave
del foro romano y luego corazón de la Florencia medieval se creó en 1880 como
parte de un controvertido proyecto de “mejoras cívicas” que implicaba el
derribo del viejo mercado, el barrio judío y los suburbios. En dirección al río
está la Chiesa de Santa Trinita construida
en estilo gótico esta iglesia alberga algunos de los mejores frescos de la
ciudad.
En la zona está la Via de’Tornabuoni
con palacios renacentistas y tiendas de las principales firmas de moda, la
calle comercial más cara de la ciudad. Llamada así por una rica y noble familia
florentina, se le conoce también como el Salotto di Firenze.
Vuelvo al Barrio del Oltrarno donde se encuentra la Basílica di Santo Spirito con una elegante fachada obra de
Brunelleschi, en la piazza más sofisticada cutre de Florencia, es aún más
sorprendente en verano.
Un agradable paseo por la Via de’Bardi con muestra claros
indicios de sus historia reciente. Toda esta zona fue derribada por las minas
alemanas 1944 y rápidamente reconstruida con dudoso gusto después de la guerra.
.JPG) |
Frescos de la cúpula del Duomo |
|
Casi dos horas de cola para visitar la Cúpula del Duomo con 91 metros de altura y 45,5 metros de ancho. Para disfrutar de los frescos
hay que subir una escalera muy empinada, en la primera parada vista aérea del
coro octogonal de la catedral y de las siete vidrieras redondas que perforan el
tambor octagonal. La parte final se recompensa con una inolvidable panorámica
de 360º de la ciudad.
Una vez concluida la visita me desplacé al pequeño pueblo de Fiésole, una agradable localidad medieval
a unos 7 km. de Florencia, en la que Bocaccio hizo refugiar a los personajes de
su famoso Decamerón.
Visité el Aula Arqueológica que era los vestigios de la antigua Fiésole con las
ruinas de un templo etrusco, unas termas romanas y el museo arqueológico. Hice una
pausa incluyendo la foto en los escalones del anfiteatro romano del s I a.C.
escenario veraniego del festival al aire libre más veterano de Italia.
Al lado el Museo Bandini que
expone arte toscano de principios del Renacimiento, incluido finos medallones
de Giovanni della Robbia.
Me acerqué a la Piazza Mino da Fiesole que está llena de terrazas de cafés y
restaurantes que sirven una deliciosa comida.
 |
Anfiteatro romano en Fiésole |
Un bonito paseo por la zona de la Cattedrale
di San Romulo que empezó a construirse en el siglo XI. Tiene una estatua de
San Romulo, de terracota esmaltada, de Giovanni della Robbia, flanqueada a la
entrada. Después subí la empinada cuesta de la Via San Francesco que se ven unas excelentes vistas a Florencia
junto al Basílica di Sant’Alessandro.
De regreso a Florencia me dirigí a la Piazza
Santa Maria Novella con la Basilica e Chiostri Monumentali di Santa
Maria Novella un conjunto monumental presidido por la fachada en mármol
verde y blanco. Muy cerca está la farmacia
más antigua del mundo.
Con dirección al río en la Piazza Ognassanti está la Chiesa
d’Ognassanti del siglo XIII en origen parte de un monasterio benedictino.
En el interior destaca el fresco de Domenico Ghirlandaio Virgen de la
Misericordia. Y para concluir el día, un paseo hacia la Piazza Santa Trinita muy cerca está del Palazzo Davanzati una residencia del siglo XIV que fue sede de la
familia de mercaderes Davanzati.
El Barrio de San Marco puede presumir de
tener al residente más famoso de Florencia el Señor David, el hombre más
fotografiado del mundo.
Con reserva previa la famoso escultura se encuentra en la Galleria di Academia construida para albergar una de las más
grandes obras maestras del Renacimiento, el David original de Miguel Angel. Los destalles de la escultura con
las venas de sus brazos, los músculos de las piernas, el cambio de expresión al
mirarlo desde otros ángulos …. son realmente impresionantes. Esta hecha sobre
un bloque de mármol color blanco nacarado, procedente de las canteras de
Fantiscritti Carrara, con una altura de 5,16 metros y pesa 19 toneladas.
 |
Galleria di Academia |
En el barrio de Santa Maria Novella que se extiende al
oeste y al sur de la Basílica que le da nombre cuenta con distinguidas
boutiques, impresionante palacios e iglesias con obras de arte. La Basílica e Chiostri Monumentali di Santa
Maria Novella esconde románticos claustros y impresionante capilla llena de
frescos. En el interior hay que destacar la Capella di Filippo Strozi con frescos que representan las vidas de
San Juan Evangelista y San Felipe Apóstol, la Capella Maggiore que relata la vida de la Virgen María, la Capella Strozzi di Mantova con frescos
y un exquisito retablo. En el exterior está el Chiostro Verde un enorme conjunto monástico ocupado por frailes
dominicos que debe su nombre a la base de tierra verde de los frescos de tres
de sus cuatro paredes, la Capellone
degli Spagnoli que está cubierta de extraordinarios frescos, el Chiostro dei Morti un cementerio con
las lápidas en las paredes que datan de los siglos XIII y XIV, la Cappella degli Ubriachi y el refectorio que contiene las reliquias
eclesiásticas y una Última Cena de 1583 de Alessandro Allori.
Otro barrio interesante es el de San
Lorenzo, territorio de los Medici que atesora palacios, iglesias,
bibliotecas y mausoleos, todo ello decorado con extraordinarias obras de arte.
Visita con
reserva previa a la Cappelle Medicee
un lugar adornado con granito, el mejor mármol, piedras semipreciosas y algunas
de las esculturas más bellas de Miguel Ángel, es el lugar de enterramiento de
49 miembros de la dinastía. En la Cappella
dei Principi donde están enterrados algunos de los miembros de los Medicee,
como Francisco I, Ferdinando I y II, Cosme I, II y III. En la elegante Sagrestia Nuova está enterrado Lorenzo
el Magnífico,
En la Piazza San Lorenzo está la Basílica
San Lorenzo uno de los ejemplos más armoniosos de arquitectura
renacentista, la basílica nunca ha sido acabada. En su interior alberga las
tumbas Di Cosimo y Donatello o el Tesoro de San Lorenzo.
Continuo visitando otros lugares importantes como: el Mercado Centrale una estructura de hierro y cristal del siglo XIX,
el más antiguo y mayor mercado de productos frescos de la ciudad, el Palazzo Strozzi del siglo XV de estilo
renacentista que se construyó para el rico mercader Filippo Strozzi tiene un
impresionante patio interno, el Mercado
Nuovo es obligado hacerse una foto con el famoso Il Porcellinno y la pequeña ruta del Porta Dante que fue el poeta más divino de Italia que empieza en la
Via Santa Margherita con el Museo-Casa
di Dante, continua con la Chiesa di
Santa Margherita del siglo XI con muy poca luz y música clásica de fondo
conserva el aspecto que tenía la Florencia medieval.
Visita al Palazzo Pitti que alberga la Galleria Palatina que se sube a la 1ª
planta donde acoge las pintura originales y la Galleria d’Arte Moderna en la 2ª planta conserva obras de arte de
los siglos XVIII y XIX. La colección está dominada por la obra de la escuela
florentina Macchiaioli, también se visita los apartamentos reales. La visita no
te defraudará.
Volviendo al Barrio San Lorenzo se
encuentra el Palazzo Medici-Riccardi
donde Cosme El Viejo confió a Michelozzo
el diseño de la casa familiar en la ciudad en 1444. El resultado fue este
palacio que influyó en otros palacios como el Palazzo Pitti y el Palazzo
Strozzi. En el interior hay que destacar la Capella dei Magi con pinturas renacentistas y unos maravillosos
frescos diseñados por Benozzo Gozzoli, y la suntuosa Sala Luca Giordano toda una obra maestra del arte barroco en la 1ª
planta.
En el Barrio de San Marco está
la tranquila Piazza della SS. Anunziata
con la estatua ecuestre que representa al gran duque Fernando I de Medici que
preside el centro de esta plaza. A su lado Chiesa
della SS. Anunziata reconstruida por Michelozo y otros a mediados del siglo
XV. En el otro lado el Ospedale degli
Innocenti el primer orfanato de Europa fundado en 1421, y delante la Loggiato della Confraternita dei Servei di
Maria de 1516 diseñada por Antonio dei Sangallo y Baccio d’Agnolo.
 |
Palazzo Vecchio |
El Barrio Santa Croce es una
zona presidida por la gigantesca basílica del mismo nombre, situada en la plaza
principal del barrio.
En la Piazza Santa Croce se creó
en la Edad Media, básicamente para permitir que las multitudes de fieles se
congregasen cuando la iglesia estaba llena. Desde el siglo XIV fue el animado
escenario de torneos, festivales y competiciones de calcio storico. En un lado está el Palazzo dell’Antella que señala la línea de medio campo de uno de
las cachas de fútbol más antiguas del mundo.
La enorme Basílica di Santa Croce con un austero
interior provoca un sobresalto después de la magnífica fachada neogótica. Aquí
yace las tumbas de Miguel Angel,
Galileo o Ghiberti. La basílica fue diseñada por Arnolfo di Cambio entre 1294 y
1385, y debe su nombre a una astilla de la Santa Cruz que donó el rey Luis de
Francia en 1258.
Para terminar la tarde la visita al Palazzo
Vecchio un palacio-fortaleza de Florencia con unas impresionantes almenas y
una torre de 94 metros de altura, que fue diseñado por Arnolfo di Cambio entre
1298 y 1314 para la Signoria. En la visita hay que destacar el Salone dei Cinquecento con 53 metros de
largo y 22 metros de ancho con las espectaculares escenas bélicas pintadas por
Vasri y sus discípulos, que van del suelo al techo. Otras salas importantes son
la Sala di Leo X los aposentos
privados del cardenal Juan de Medici, la Sala
dei Gigli llamada así por su friso de flor de lis que representa a la
República Florentina, y la Sala delle
Carte Geografiche que alberga la fascinantes colección de mapas del siglo
XVI de Cosme I.
Siena fue fundada por el hijo de Remo y la loba alimentando a los hermanos
Rómulo y Remo. La ciudad probablemente fuera de origen etrusco, aunque no se
convirtió en una población destacable hasta el I a.C., cuando los romanos
establecieron aquí una colonia militar llamada Sena Julia. El centro
histórico ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en
1995.
 |
Siena |
Lo primero que vi
el complejo de Santa María o el
conjunto de la Piazza del Duomo (las
entradas ya estaban reservadas) que compone el Duomo con una impresionante fachada de mármol policromado blanco,
verde y rojo diseñada por Giovani Pisano. El interior del Duomo es una
preciosidad. Los muros y pilares cuentan con las mismas franjas blancas y
negras del exterior, el suelo con incrustaciones de mármol, decorado con 56
paneles de 40 artistas distintos a lo largo de 200 años. El Battisterio di San Giovanni que está
inacabado pero reluce tanto por fuera como por dentro con decoraciones de
suntuosos frescos. El Museo dell’Opera del Duomo repleto de
importantes obras de artistas italianos incluidas las 12 estatuas de profetas y
filósofos de Giovanni Pisano que antaño decoraban la fachada. La Librería Piccolomini construida para
albergar los libros de Enea Silvio Piccolomini, más conocido como Pio II. Las
paredes está decoradas con frescos narrativos de vivos colores. La Cripta debajo del púlpito de la
catedral, fue redescubierta y restaurada en 1999. Las paredes están
completamente cubiertas de pintura a seco que datan de principios del siglo
XIII. Para concluir la visita la Puerta
del cielo una visita guiada que se sube por una estrecha escalera de
caracol, de 131 escalones para disfrutar del interior de la cúpula y de unas
excelentes vistas de la ciudad de Siena.
 |
Panorámica desde La Puerta del Cielo |
Otra de las cosas que no debe uno dejar de escapar es la visita a la Piazza el Campo el símbolo de la vida
de la ciudad. Ubicada aproximadamente en
el cruce de las tres colinas senesas que tiene un efecto forma semicircular,
cóncava hacia el centro. Todavía hoy en recuerdo de las transcurrida vida
ciudadana y de los antiguos espectáculos se celebra el “Palio”.
En su alrededor está ubicada la Fuente
Gaia construida en el lapso entre 1409 y 1419 por Jacobo della Quercia. Fue
inaugurada en 1414 y desde aquel día tomó el nombre de Gaia (Alegre) en recuerdo de los grandes festejos que por ella se
dispusieron. En frente la Torre del
Mangia con sus 102 metros la llamaron así por el apodo de su primer
campanero: el Mangiaguadagni. Está cubierta casi totalmente de ladrillos. Al
pie de la torre la Capilla de Plaza que
hicieron edificar los seneses en acción de gracia por haber sido librados del
peligro de peste en 1348.
Siena se merece
bien un paseo agradable por sus calles donde se encuentran otros edificios de
gran interés como la Chiesa di San
Domenico donde Santa Catalina tomó el hábito dominico en este impresionante
iglesia, cuya Capella di Santa Caterina está
adornada con frescos de II Sodoma que representan sucesos de la vida de la
santa. En la Casa Santuario di Santa
Caterina el viajero puede conocer la vida de Santa Catalina en este lugar
de peregrinaje. Las habitaciones de la casa se convirtieron en pequeñas
capillas en el siglo XV.
Volví a Florencia para visitar la Piazzale Michangelo una enorme plaza, en la que se halla una de las
dos copias del David y se puede disfrutar de una magnífica panorámica de la
ciudad. La puesta de sol es particularmente espectacular. Es un paseo de subida
por una carretera sinuosa, caminos y escalones, que asciende la ladera desde el
Arno y Piazza Giuseppe Poggi. También se puede tomar el autobús 13 o 12 desde
la Stazione di Santa Maria Novella.
Pisa era una antigua potencia marítima en
rivalidad con Génova y Venecia, la fama actual de Pisa proviene de un proyecto
arquitectónico fustrado, pero su celebérrima torre Inclinada no es sino uno más
entre los muchos monumentos que adornan esta fascinante ciudad.
En la inmensa Piazza dei Miracoli
conocida también como Campo dei Miracoli
está el Duomo o Catedral de Pisa que se costeó con el botín obtenido por los
pisanos cuando atacaron una flota sarracena en Palermo en el 1063. En el
interior, destaca el extraordinario púlpito
del siglo XIV esculpido en mármol de Carrara por Giovanni Pisano y con figuras
desnudas y heroicas, su detallismo y hondura aportaron un expresionismo nuevo y
vitalista de índole pictórica a la estructura gótica.
A las 18:00 tenía a visita a la famosísima Torre que se alza en precario equilibrio. El acceso a la torre está
limitado a 40 personas, las visitas duran unos 30 minutos y hay que subir unas
300 empinados peldaños. Su construcción se inició en 1173 pero se interrumpió
una década después cuando los tres primeros cuerpos de la estructura empezaron
a inclinarse.
 |
Piazza dei Cavalieri |
Otra interesante
plaza es la Piazza dei Cavalieri que
fue el centro político y administrativo de la ciudad se encuentra el Palazzo dei Cavalieri di Santo Stefano
junto al Palazzo della Carovana cuyos
restos pueden apreciarse en la fachada meridional fue construido por Vasari por
encargo del Cosme I de Medici. Continuando por el recorrido de las calles de
Pisa se disfruta del estilo Románico en sus iglesias como la Chiesa de Santa Caterina de una sola
nave con un transepto o la de San Sisto.
En la Piazza San Felice la Ex Chiesa dei Santi Felice e Regolo un
palacete neogótico.
Desde la Estación de Pisa Centrale cogí un tren hacia Lucca, bella ciudad escondida tras imponentes murallas, hermosas
piazzas y umbrosos paseos que la convierten en un destino perfecto para ser
explorada a pie.
La monumental “mura” (muralla) de Lucca se levantó
alrededor de la ciudad vieja en los siglos XVI y XVII, y se conserva en un
estado casi perfecto gracias a los largos periodos que ha gozado la ciudad. Con
12 m. de alto y 4 km. de largo, las almenas se coronan con un ancho camino de
ronda bordeado de árboles que domina el centro histórico y mira los Alpes
Apuanos.
La primera visita para la Cathedrale
di San Martino situada en la Piazza San
Martino donde domina la impresionante fachada de estilo románica, data de
principios del siglo XII, y se construyó en el estilo pisano luqués
predominantes en la época junto al campanario. En el interior hay que ver el Volto Santo un sencillo Cristo de piel
oscura y tamaño natural clavado a una cruz de madera fue tallado por Nicodemo. El
Museo della Cattedrale custodia
ricos ornamentos de oro y plata creados para el Volto Santo, como una corona
del siglo XVII y un centro del XIX.
En la Chiesa dei SS Giovanni e
Reparata en el interior del siglo XII de está iglesia secularizada sirve de
fascinante marco a los recitales ópera que se organizan en verano. El Baptisterio es gótico corona una zona
arqueológica con cinco niveles de construcciones que se remontan a la época
romana.
La Via Fillungo discurre a través del corazón medieval de la ciudad antigua
llena de tiendas, cafeterías o restaurantes y bonitas plazas como a la Piazza Anfiteatro cuyo nombre proviene
del anfiteatro que existió aquí en época romana. En la misma Via está la Torre Civica delle Ore una de las más
altas torres medievales con 50 metros.
Otra de iglesia
que destaca es la Chiesa di San Michele
in Foro una construcción románica que señala el lugar que ocupó el foro romano.
En el interior en el transepto sur, repárese en la tabla Santos Jerónimo, Sebastián, Roque y Elena, obra de Filippino
Lippi en 1479.
Por la tarde regresé a Pisa,
desde la estación cogí la Via Corso
Italia llena de tiendas, bares y restaurantes que llegas cruzando el puente
donde hay unas bonitas vistas al río Arno.
Visita al Baptisterio que presenta dos cúpulas
superpuestas, cada una techada con plomo y azulejos a partes iguales, y
rematadas por una estatua de Juan Bautista en bronce dorado de 1395. Tiene un púlpito hexagonal de mármol, labrado
por Nicola Pisano, es el elemento más sobresaliente. Antes de abandonar el
baptisterio hay que subir a la Galería
Superior y escuchar la demostración del custodio de la increíble acústica
de la doble cúpula y efectos del eco, cada 30 minutos.
En el
entorno del Arno se halla la curiosa Iglesia de Santa María della Spina.
Está bastante reconstruida, pues su cercanía al río le ha causado daño. Es
coqueta y pequeña. Su fachada tiene una doble puerta románica. En esta zona
también está el Palazzo Blu del siglo XIV magníficamente restaurado con
una llamativa fachada de color azul grisáceo.
Otra excursión que se puede realizar
desde la Estación Centrale de Pisa es Pietrasanta,
una pequeña ciudad que antiguamente estaba amurallada donde se puede explorar
los Alpes Apuanos y un destino precioso para una excursión de un día desde
Pisa.
 |
Puerta entrada a Pietrasanta |
|
Desde la Estación
de ferrocarril de Pietrasanta se cruza la Piazza Carducci para traspasar la
puerta de la ciudad vieja, desembocando en la Piazza del Duomo, plaza mayor que funciona como galería al aire
libre para esculturas y otras obras de arte de gran tamaño. Aquí se alza el Duomo di San Martino junto a la Torre de ladrillo rojo de 36 metros de
altura. A su lado la Chiesa di
Sant’Agostino del siglo XIII un espacio maravillosamente evocador para
exposiciones artísticas que alberga el Museo
dei Bozzeti que expone docenas de moldes de esculturas famosas forjadas o
esculpidas en Pietrasanta. A la vuelta de la esquina, el antiguo Baptisterio con una pareja de fuentes
bautismales crean un conjunto espectacular en el pequeño espacio iluminado por
velas.
Otra atracción que tiene la villa es la
Via Garibaldi una elegante via llena
de boutiques de moda y galerías de arte, junto a la Via Giuseppe Mancini la principal calle comercial de la ciudad,
cerrada en los extremos con esculturas contemporáneas.
De regreso a Pisa, visité el único edificio que me faltaba el Camposanto, un edificio rectangular que
reposan en torno a un jardín enclaustrado, se amontona tierra traída desde el
Calvario durante las Cruzadas. En la Sala
Affreschi se exponen unos frescos que fueron rescatados después de la II
Guerra Mundial. El más notable es el Triunfo
de la Muerte, excepcional ilustración del infierno atribuida al pintor del
siglo XV Buonamico Buffalmacco.
Desde la Estación
Centrale de Pisa sale un tren hacia San
Miniato, uno de los pueblos más típicos de la Toscana donde también se cultiva
la trufa blanca y negra. Cuando llegué a la estación de San Miniato cogí un autobús que me lleva
hasta el centro histórico de la villa en lo alto de la montaña.
Existe una deliciosa razón para visitar esta encantadora ciudad medieval
es: comer, recolectar y soñar con la Tuber
magnatum pico (Trufa blanca). Es todo un placer vagar por las antiguas calles empedradas de San Miniato, recrearse en la armoniosa melodía
de las esplendorosas fachadas de sus palacios,
las iglesias de los ss.XIV a XVIII,
edificios, tiendas originales de vidirio o de venta de productos locales y una imponente catedral románica.
Alojamiento
- Hotel Delle Nacioni en Via Luigi Alamanni, 15 Santa Maria Novella, 50123 Florencia. Se encuentra a 50 metros de la estación Santa Maria Novella y a 10 minutos a pie de la catedral. Cuenta con un personal atento que sirve un desayuno buffet abundante. También dispone de conexión Wi-Fi gratuita.Las habitaciones están equipadas con aire acondicionado, TV vía satélite y baño privado.
- Gran Hotel Duomo en Via S. María, 94 de Pisa. Se encuentra a
2 minutos a pie de la Piazza dei Miracoli, a 20 minutos a pie de la estación de
tren de Pisa Centrale y a 4 km. del aeropuerto Galileo-Galilei. Dispone de
conexión WI-FI gratuita, bar americano y una terraza en la azotea con unas
magníficas vistas a la ciudad.
Restaurantes, bares y cafeterías
- Caffe'Belvedere en Via Vosta S'Giorgio, 4 de Florencia. Está dentro del Giardino di Bódoli con una preciosa terraza con vistas a la ciudad. Aquí el precio del capuccino o una bebida es un poco caro.
- Asporto en Borgo San Jocobo, 16 deFi Florencia. Es un restaurante pequeño pero muy coqueto y familiar. El servicio es muy amable y lo mejor es su terraza donde tienes una excelente vista al famoso Ponte Vecchio.
- Caffe'La Cattedrale en la Via dell'Oriulo, 57r. de Florencia.
- Cabiria en la Piazza Spirito Santo, 2 de Florencia. Este bar está en el Barrio de Oltrarno y dispone de una terraza.
- I-Tarocchi en la Via dei Renai, nº 16 de Florencia. Dispone de un pequeña terraza.
- Bar Ristorante Bristot en la Piazza Mino, 5 de Fiésole. Tiene platos como ravioli al pesto o rissotto a la fiorentina, en una bonita terraza.
- Cucina Mediterranea "Buffet" en Costa del Pozzo de Florencia. Dispone de una pequeña terraza. Cubierto dentro a 1,50€ y servicio fuera a 2,50€.
- Deanna Terra de Florencia
- Café Pontevecchio en la Via Pontevecchio., 87 de Florencia.
- Caffé Martelli en Via de Martelli, 40 de Florencia. Un pequeño café con muy buenos productos a precio razonable.
 |
Ristorante Pizzeria II Duomo |
- Tato Ristorante Lunch en Largo Piero Bargellini, 2 de Florencia. El restaurante está en frente de la Piazza Santa Croce con gran variedad de pasta. Tiene una pequeña terraza donde disfrutar de una excelente vista.
- Bar Siena en Via Malavolti, 2 de Siena.
- Ristorante Pizzeria II Duomo en la Via dei Fusari, 19 de Siena. Este restaurante se encuentra en el centro de la ciudad de Siena, con una excelente comida y buena atención al cliente.
- Caffe del 900 en Bago Ognissanti, 9 de Florencia - Ristorante Trattoria La Buca www.labuca.org de Pisa. Tiene una terraza grande que da a la Piazza del Miracoli con
vistas a los principales monumentos. Excelentes pizzas y buen servicio.
- Cafeteria Cellini en la Via G. Oberden, 15 de Pisa.
Está en la parte moderna de la ciudad. Tiene terraza.
- La
Botegga del Paro en la Via Santa Maria, 127 de Pisa. A pocos metros de la Piazza dei
Miracoli es un restaurante-tienda que sirven bandejas de embutidos locales.
Dispone de una terraza.
- Aria Cafe' Restaurant en la Piazza San Martino en Lucca. Está en la Plaza San Martino delante de la Cathedrale con una amplia terraza. Buen servicio y buena relación calidad-precio.
- Girovita "Vicolo San Carlo" en la Piazza Antelminelli, de de Lucca. Situado en una pequeña plaza en el centro histórico de la ciudad en una zona muy tranquila.
- Libería en Via Garofani, 8 de Pisa. Es una librería que dispone de una cafetería-bar con una bonita decoración. Un lugar muy tranquilo.
- Osteria Antichi Sapori en la Via Garibaldi, 66 de Pietrasanta. Cocina italiana en un ambiente tranquilo y con una pequeña terraza.
- Bar Cantini en Via A. Conti de San Miniato. Esta cafetería-bar te ofrece unas excelentes vistas a la campiña donde puedes degustar excelentes porciones de pizza, focaccia y ensaladas. También hacen ricos desayunos.
Compras
- Cobalto Via Portigiani, 4 de Fiesole. www.cobaltoart.it
- La Fabrica delle Candele en la Via dei Pellegrini, 14 de Siena
- Isola en la Fia Fillungo, 184 o Piazza Napolone, 24 de Lucca.
El Lazio
El Lacio es ante todo la "Ciudad Eterna", la región está lejos de tener la fama de la Toscana o de la Umbría. Se va a Roma, y a pocos son los que se aventuran en los alrededores. Más del 50% de la población del Lacio se concentra en la capital, y que las ciudades de la región no siempre son de las más animadas.
Roma
La Dolce Vita entre palacios, edificios espléndidos, iglesias y templos es
el escenario de Roma, rebosante de vitalidad.
Roma posee una historia de 2.500 años de antigüedad y fue siempre el centro
del poder papal o del poder mundial.
Terminada la visita de los Museos Vaticanos muy cerca se encuentra el Castelo de Sant’Angelo un edificio original construido por el
emperador Adriano como sepultura para él y los miembros de la familia imperial.
No debes olvidar de cruzar el Ponte
Sant’Angelo que une la orilla opuesta del Tíber y que en la antigüedad se
conocía como Ponte Elio.
Más adelane está la Piazza de
Cavaour donde se ubica un enorme edificio el Palazzo de Justicia con dos bonitas fachadas, una de ellas está
junto al río Tiber.
Una de las plazas más bonitas es la Piazza
Novona de estilo barroca fue construida por deseo del Papa Inocencio X,
cuyo palacio se alza al sur. Tiene una forma estrecha y alargada porque fue
realizada sobre el antiguo estadio romano del Emperador Domiciano. En el centro
la Fontana del Quattro Fiumi una
obra de Bernini en 1651, fue financiada mediante un impopular impuesto sobre el
pan.
Cada vez que los
romanos se ponen a cavar encuentra ruinas como las de Largo di Torre Argentina más conocida como Área Sacra que fue
descubierta durante unos trabajos de remodelación urbanística.
Para terminar visité el Monumento
a Vittorio Emanuele II conocido como el Vittoriano, está dedicado a Victor
Manuel II de Saboya, primer rey de Italia unificada.
En Villa Farnesina, una bonita villa de
principios del siglo XVI decorada por el propio Peruzzi, Sebastiano del Piombo,
Rafael y algunos de sus discípulos. Los soberbios frescos de su interior son en
su mayoría de tema mitológico. Hay que destacar el Salon delle Prospettive, donde los frescos de Peruzzi crean la
ilusión óptica de estar asomado a la ventana con columnas sobre una vista de la
Roma del siglo XVI.
También
encontré el Palazzo Corsini que
entre sus muros se han hospedado ilustres personajes como Bramante, Miguel
Ángel, Erasmo de Rotterdarm y la reina Cristina de Suecia. En la actualidad alberga
la galería nacional de arte antiguo y los jardines del palacio forman
actualmente el Jardín Botánico de la
ciudad.
El
famoso Barrio Trastévere el más
bonito y simpático de Roma se encuentra la Basílica
Santa María in Trastévere la más antigua de la ciudad y unas de las más
bonitas. Tanto en el interior como en el exterior están decorados con
magníficos mosaicos de los siglos
XII y XIII con distintas escenas de la Virgen; el campanario cuenta con un
pequeño mosaico en la parte superior. En la Capilla Altemps está la imagen de la Madonna della Clemenza del
siglo VII.
No
me olvidé de pasar por la Vía del Moro donde se rodó la película
Only you.
Volviendo al centro entro en el patio
del Palazzo de la Cancillería
propiedad del Vaticano que alberga los servicios de la Cancillería Pontificia.
 |
Barrio Trastévere |
En
la Piazza Navona se alza en el
centro la gran Fontana del Quattro Fiumi
realizada por Bernini en 1651 y otras dos fuentes, la Fontana di Nettuno y la Fontana
del Moro. En un lado la Iglesia de
Sant’Agnese in Agone construida por Borromini con planta de cruz latina.
Otra
plaza que merece una visita es la Piazza
della Rotonda junto al Panteón
uno de los monumentos de la antigua Roma más célebres por su excelente estado
de conservación y su impresionante cúpula que constituye todo un prodigio de
ingeniería.
Sigo
hacia Ara Pacis Augustae, se trata
de un altar conmemorativo para celebrar la paz en el imperio romano tras las
victorias de Augusto en Hispania y la Galia. Lo más destacado del monumento que
fue realizado en mármol de Carrara, es su decoración escultórica.
Otra
famosa plaza es la Piazza di Spagna
que debe su nombre a la ubicación de la Embajada de España ante la Santa Sede,
que es la Misión Diplomática más antigua del mundo. Actualmente, la plaza y la
escalinata suelen estar abarrotadas de gente a todas horas, tanto turistas como
habitantes locales.
A los pies de las escaleras y en
recuerdo a las inundaciones de 1598 fue construida la Fontana della Barcaccia obra de Pietro Bernini que representa una
barca a medio sumergir que se encuentra ligeramente bajo el nivel del terreno
para solucionar el problema de presión del acueducto que la alimenta.
En
la Piazza de Trevi está la fuente
más famosa de la ciudad Fontana de Trevi
además de ser de las mayores
dimensiones. Fue iniciada por Nicola Salvi en 1732 y terminada por Giuseppe
Pannini e inaugurada por el Papa Clemente XIII. La fuente está adosada a la
fachada del Palacio Poli y las
figuras centrales son Neptuno junto a dos tritones con caballos marinos.
En
la Iglesia Santa Maria della Santa
Victoria de estilo barroca alberga en su interior en la Capilla Cornaro una de las obras
maestras de Bernini, el grupo escultórico del Éxtasis de Santa Teresa.
La Isola
Tiberina es la isla que se formó cuando los romanos arrojaron al río el
grano acumulado por el odiado rey Tarquinio en el siglo VI a.C. Para acceder a
ella pasa el Ponte Fabricio, que es
el más antiguo aún en uso sobre el río y desde el Trastevere por el Ponte
Cestio.
En la zona donde estaba alojada se encuentra la Basílica de San Pablo donde fue enterrado San Pablo se erigió la
Celda Memoriae que el emperador Constantino transformó en Basílica en el año
324.
Cogí el metro para bajarme en Piramide donde está la Pirámide Cestia donde el magistrado romano Cayo Cestio murió en el
año 12 a.C. y dejó en testamento enterrarse en esta pirámide de estilo egipcio.
Esta tumba de 29 metros de altura y recubierta de mármol, se completó en 330
días.
Muy cerca las ruinas de Circo Máximo
con unas dimensiones de 620 metros de largo, unos 140 metros de ancho y una
capacidad de alrededor de 250.000 espectadores. Actualmente se conserva más que
la explanada sobre la que se asentó el mayor circo de Roma.
 |
Pirámide Cestia |
Sigo hacia Santa Maria in Cosmedin
construida en el siglo VI sobre un antiguo templo de Hércules. El pórtico, el
campanario y algunos elementos decorativos fueron añadidos entre los siglos XII-XIII. En el
pórtico se encuentra la famosísima Bocca della Verità. En frente la Via
Petroselli con un par de templos muy bien conservados.
En la Piazza del Campidoglio
diseñada por Miguel Ángel a mediados del siglo XVI, aquí está el Palazzo Nuovo y el Palazzo del Conservatorio. También se puede disfrutar de una
panorámica del Foro Romano.
Llego a la Via Corso que junto a
la Via Condotti tiene a las grandes
firmas italianas de moda como Prada, Gucci … que empieza en la Piazza di Spagna. Llego al Palazzo Doria Pamphily que pertenece a
la familia Doria-Pamphily y en la
actualidad es su residencia. La Iglesia
Sant’Ignazio cuya construcción se inició en 1626, está dedicada a San
Ignacio de Loyola, y sigue el mismo esquema que su predecesora II Gesú. Es la
iglesia del Colegio Ramano de los Jesuitas.
Volví a la Piazza de la Rotonda
para visitar el Panteón uno de los
monumentos de la antigua Roma más célebres por su excelente estado de conservación
y su impresionante cúpula que constituye todo un prodigio de la ingeniería. El
Panteón era un templo romano dedicado a todos los dioses, construido por el
emperador Adriano.
En el norte de la ciudad la Piazza
del Popolo antigua Porta Flaminia que da a la entrada a la plaza. En el
centro tiene el obelisco de Ramsés
II uno de los más alto de Roma. En el
lado sur al comienzo de Via del Corso están las iglesias gemelas de Santa Maria di Montesanto y Santa Maria dei Miracoli de Carlo
Rainaldi con sus cúpulas diferentes.
Por último la Isla Tiberina se
formo cuando los romanos arrojaron al río el grano acumulado por el odiado rey
Tarquinio el Soberbio en el siglo VI a.C. Tiene forma de nave y hay que
cruzarla por le Ponte Fabricio, el
más antiguo aún en uso sobre el río y desde el Trastévere por el Ponte Cestio.
En Campo de’ Fiori es uno de los
lugares más pintorescos de la ciudad. Todas las mañanas se celebra un mercado
romano desde que fuera trasladado de Piazza Navona (1869). Los puestos de
frutas y verduras continúan siendo de madera y están cubiertos con toldos para proteger
las mercancías como antaño. En el centro de la plaza está la estatua del filósofo Giordano Bruno.
El Coliseo es el monumento más
grande de la antigua Roma y el símbolo de la ciudad. Comenzado por Vespasiano
en el año 72 a.C. El anfiteatro Flavio tomó en el siglo VIII el nombre de
Coliseo porque no lejos de aquí se encontraba la gigantesca estatua del
simpático Nerón representado como dios Sol (Coliseo=Coloso).
 |
Coliseo |
Delante el magnífico Arco de
Constantino el mejor conservado que fue mandado construir en el año 312 de
nuestra era tras la victoria del emperador sobre Majencio en el puente Milvius.
Está formado por tres arcadas, merece la pena, no sólo por su proporciones mide
21 metros de alto por 26 metros de ancho, sino también por su decoración
procedente en parte de monumentos del siglo II a. C.
De las siete colinas de Roma, el Palatino
es la más célebre porque es el lugar donde Rómulo fundó la ciudad de Roma a
mediados del siglo VII a. C. El Palatino, barrio residencial en la época
republicana, se convertiría durante el imperio en el lugar de la residencia
imperial. Hay que destacar La Domus
Flavia que sirvió de residencia
imperial hasta finales del siglo III, La
Domus Augustana la casa de Augusto la residencia personal donde se
encontraban sus apartamentos privados y los de su familia, el criptoporticus un pasillo en parte subterráneo que une la casa
de Augusto y Livia con los palacios imperiales, los Jardines Farnese creados en el siglo XVI por el ilustre cardenal
Farnese en la ruinas del palacio Tiberio.
Me acerqué la la terraza del Casino para
disfrutar de las vistas sobre el foro y el Coliseo.
Al lado el Foro Romano que era
el centro político, económico, social y religioso de la Antigua Roma. En el
recorrido te encuentras con el Arco de
Septimio Severo adornado con escenas guerreras que ilustran las victorias
de este emperador sobre los partos y el Templo
de Romulo edificio circular cuya sala posterior fue transformada en la
iglesias de los Santos Cosme y Damián. Tiene una magnífica fachada con dos
columnas de porfiro y puertas de bronce del siglo IV d.C.
Y los Foros Imperiales donde César fue el primero que ordenó las
ampliaciones ya que el Foro Romano resultó ser demasiado pequeño. Aquí está el Foro de César con los restos del Templo
de Venus Genitrix, edificado por César para agradecer a Venus madre el haberle
permitido vender a su rival Pompeyo y el Foro
de Augusto su construcción comenzó en el año 31 a. C.
Alojamiento
- Hotel Oly **** Via Santuario Regina degli Apostoli, 36 de Roma. El hotel está situado en una zona tranquila a 15 minutos a pie de la estación de metro de San Paolo. Las habitaciones son amplias e incluyen aire acondicionado. Todas tienen conexión a internet por cable gratuita, TV vía satélite con canales de pago y nevera pequeña. El aparcamiento al aire libre es gratuito, mientras que el garaje cubierto con lleva un suplemento.
Restaurantes, bares y cafetería
- Mami Café en Di Maurizio Vaglia de Roma. Cerca del metro Basílica de San Pablo es ideal para tomar un capucciono o un tentepie.
- The Corner en la Vía San Salva, 3 de Roma.
- Ristorante - L'Osteria de Roma.
- Antica Salumeria en la Piazza de la Rotonda, 4 de Roma.
- Ape Bar en Largo dei Librari, 90 de Roma. El local se encuentra muy cerca de Campo dè Fiori donde puedes descansar tomando algún refresco en su amplia terraza.
- Casette di Campagna en Via Affogalasino, 40 de Roma. Situado en un entorno natural a las afueras de Roma en el Valle dei Casali.
- Ristorante Gino 51 en Via della Lungaretta, 85 de Roma. En la calle principal del Barrio Trastévere se encuentra este restaurante con una rica cocina italiana de pasta y pizza muy bien elaborada, con aperitivos, vinos y horno de leña. También disponen de una pequeña terraza.
Compras
- Mama Bijoux en la Via del Seminario, 88 (Pantheon) de Roma
Fin de semana en Roma
Si has visitado más de una vez Roma te propongo este itinerario. Empieza en la la Basílica de Santa Maria La Mayor
es una de las cuatro basílicas mayores y la única que ha conservado su
estructura original del siglo V a pesar de las modificaciones posteriores.
 |
Basílica de Santa Maria La Mayor |
En el interior posee tres naves con dos filas de grandes columnas jónicas
de mármol y el pavimento en estilo cosmati (1288). Los mosaicos son el elemento
más destacado de la basílica que datan del siglo V los de la nave central con escenas del
Antiguo Testamento y los del arco triunfal con escenas de la vida de Jesús. En
la parte derecha está la Capilla Sixtina
construida para Sixto V por Domenico Fontana y que contiene la tumba del
papa. En el lado opuesto, la Capilla
Paolina obra de Flaminio Ponzio ordenada por Pablo V.
Antes de llegar a la Piazza del Quirinale se
encuentra la Piazza Delle Quattro
Fontane un lugar que pasa desapercibido para alguien que visita Roma por
primera vez puesto que no suele salir en los itinerarios principales de Roma.
Esta piazza se construyó
en el siglo XVI, con el motivo de enlazar las nuevas calles que
en ese momento se estaban construyendo. Su característica
más especial y
más bonita y por lo que, proviene su nombre es que, en cada esquina de esta
plaza, se encuentra una bella fuente siempre adornada con una estatua, las
cuales evocan el estilo de todas las fuentes que hay en Roma para mantener la
armonía. Cada una de las cuatro estatuas representan
diferentes personajes o lugares, dependiendo de su ubicación: las Fuentes de la parte norte representan
a dos ríos importantes, el río Nilo y el río Tíber, y las Fuentes de la parte sur representan
a dos dioses de la mitología, la diosa Juno y la diosa Diana.
A continuación se llega a la Piazza
da Quirinale que se encuentra sobre la colina del Quirinal, la más alta de
las siete colinas de Roma. Aquí se ubica el Palazzo del Quirinale que mandó construir el pontífice Gregorio
XIII como residencia papal de verano para alejarse de la insalubridad del
Vaticano durante los meses estivales.
En el centro de la plaza se alza la fuente
de Cástor y Pólux con las colosales estatuas romanas y el obelisco
procedente del Mausoleo de Augusto.
 |
Piazza delle Quattro Fontane |
Siempre que
visito Roma me gusta ir a ver el Coliseo
el monumento más grande la de la Antigua Roma y símbolo de la ciudad. El
nombre de Coliseo se debe a una estatua colosal de Nerón situada junto al
anfiteatro. Fue inaugurado por su hijo Tito en 80 d.C, con unos juegos que
duraron 100 dias y en los que se mataron 5.000 animales. Los espectáculos
gratuitos para todos los públicos romanos, eran principalmente lucha, caza de
fieras y combates de gladiadores.
Muy cerca está la
Basílica de San Clemente dedicada a San Clemente, uno de los primeros papas de la cristiandad,
permite conocer tres períodos distintos de la historia de Roma. En el interior
posee un espléndido pavimento original de estilo comatesco casi íntegro y del
mismo estilo se puede contemplar un crial junto al coro. El coro es una gran parte del siglo VI,
uno de los más antiguos de Italia. El ábside
está decorado con un magnífico mosaico de influencia bizantina que
representa el Trinunfo de la Cruz.
El Foro de Augusto está
situado al otro lado de la Via dei Fori Imperial. Su construcción comenzó el
año 31 a.C.. Sin embargo, Octavio, futuro Augusto pensaba en la construcción de
este nuevo foro desde hacía mucho tiempo ya que en el año 42 a.C., después de
haber derrotado a los ejércitos de Casio y Bruto, ya expresó su deseo de
construir un templo.
La fuente más
famosa de la ciudad es la Fontana de
Trevi además de ser la de mayores dimensiones. Fue iniciada por Nicola
Salvi en 1732 y terminada por Giuseppe Pannini e inaugurada por el Papa
Clemente XIII en 1762. Esta fuente ha sido inmortalizada en películas como Tres
monedas en la fuente, Vacaciones en Roma
o Tototruffa 62.
La Piazza di Spagna es una de
las plazas más famosas de la capital italiana y su nombre se debe a que aquí
está ubicada la Embajada de España ante la Santa Sede.
Subir las escaleras
donde en el siglo XVII se ubicó Iglesia
Trinitá dei Monti, propiedad de la monarquía francesa. Desde aquí se
obtiene una de las vistas más bellas de la ciudad.
A los pies de la escalera, en recuerdo de las inundaciones de 1598, fue
construida la Fontana della Barcaccia
en 1629, obra de Pietro Bernini.
La Piazza Navona es una plaza
estrecha y alargada que recuerda el estadio de Domiciano, construido entre 81 y
96 d.C., cuyas dimensiones son más o menos las mismas que esta plaza. con la
Fuente de Bernini. En el centro la Fontana
dei Fiumi una obra de Bernini que recuerda a las fiestas náuticas que se
organizaban aquí en el siglo XVI, para las cuales se inundaba la Piazza Navona.
A uno y otro lado de esta fuente se encuentran otras dos fuentes, la de Neptuno al
norte y la del Moro al sur.
La Piazza Farnese toma el nombre
del imponente Palazzo Farnese
construido por el cardenal Alejandro Farnese por los más importantes artistas
de la época, entre ellos Antonio Sangalla, Miguel Angel, Vignola y Giacomo della
Porta. En un lazo de alza la Iglesia
Santa Brígida, edificada a finales del siglo XIV cuando la santa sueca fue
canonizada, a cargo de monjas escandinavas. Frente al palazzo Farnese está el
Palazzo del Gallo di Roccagiovine del siglo XVI.
 |
Villa Borghese |
El segundo día en Roma visité la
Villa Borghese el parque más grande
de Roma, donde se puede pasear, ir en bicicleta e incluso en barca por el Larghetto (estanque en cuyo centro se
encuentra una reproducción de un templo griego). Este parque se abrió al
público en 1902, eran los jardines que rodeaban la propiedad del Cardenal
Scipion Borghese.
En la Piazza de Popolo de
finales del siglo XVIIII y principios del XIX por el arquitecto de los papas
Pío VI y Pío VII. En el centro, un obelisco que data de la época de Ramsés II,
traído hasta Roma por Augusto para decorar el Circus Maximus. En los extremos
este y oeste hay dos hemiciclos adornados con fuentes y estatuas alegóricas. Al
norte, la Porta del Popolo, tallada en el muro de
Aureliano, cerca se encuentra la Iglesia
de Santa Maria del Popolo del siglo XV.
A pocos pasos del Panteón en una
pequeña plaza la Piazza della Magdalena se
ubica la la Iglesia Santa Magdalena de
estilo barroco tiene una magnífica fachada decorada por el italiano Giuseppe
Sardi en 1735.
La siguiente parada es en la Iglesia Maria Sopra Minerva ubica en la
Piazza della Minerva con una sobria
fachada pero en su interior guarda notables tesoros artísticos y es uno de los
pocos ejemplos de gótico de la ciudad. En la Piazza Minerva se alza un obelisco
del siglo IV a.C. encontrado en el jardín de Santa María Sopra Minerva. Bernini
proyectó la estatua del elefante que lo sustenta, aunque probablemente fue
realizada por Ferrata.
 |
Via del Fori Imperiali |
En la pequeña Piazza Mattei se encuentra la
Fontana delle Tartarughe una de las
fuentes más bonitas de Roma y apreciada por los romanos. Se trata de la fuente
de las tortugas, realizada en 1581 y 1588 por Giacomo della Porta y Taddeo
Landi.
Detrás del Monumento Vittorio Emanuele II se ubica
la Via del Fori Imperiali que se
inauguró en 1932 que une la Piazza Venezia con el Coliseo. Algunos restos de
estos foros están, pues ocultos bajo el magnífico pavimento de están gran
arteria. Es un agradable e interesante paseo donde se encuentra la Columna Trajano de casi 40 metros, fue
construida para conmemorar las victorias sobre los dacios de Trajano en 113 d.
C. Desde la base al capital está enteramente decorada con relieves que narran
en espiral los distintos episodios de las campañas militares o el Foro Cesareo Augusto o Foro Tiberio.
Fin de semana en Roma
Si has visitado más de una vez Roma
pero siempre quieres volver aunque sea un fin de semana, ahí va una pequeña
ruta.
Si cogemos la Via della Conciliazione es una avenida en el rione del Borgo en la ciudad de Roma. Tiene aproximadamente 500 metros de longitud y conecta con la
Plaza San Pedro con el Castel Sant’Angelo en la ribera
occidental del río Tiber. La avenida se construyó entre 1936 y 1950
convirtiéndose en el principal acceso a la plaza.
Antes de llegar al final de la avenida, coge la Via San Pio X que lleva al Ponte
Vittorio Emanuele II en el que se ve una excelente vista al Castel Sant’Angelo y el Ponte. Continua en un agradable paseo
por la ribera del río hasta llegar al Ponte
Sant’Angelo que en la antigüedad se conocía como Ponte Elio y fue mandado
construir por el Emperador Adriano en 134 d.C. para conectar su mausoleo con la
ciudad. Durante la edad media era el lugar de paso para los peregrinos que
visitaban San Pedro.
El actual Ponte Sant’angelo ha sido construido
entre los siglos XVII y XIX, pero los arcos centrales pertenecen al Ponte de Adriano.
El Castel Sant’Angelo este
antiguo monumento ha sido a lo largo de los siglos, mausoleo, parte de la
muralla de la ciudad, prisión, residencia de los papas y museo. Fue construido
por el emperador Adriano en 123-139 a.C. como sepultura para él y los miembros
de la familia imperial. El emperador comenzó a utilizar el edificio como
fortaleza al incluirlo en las murallas defensivas en el 271, y Teodorico lo usó
como cárcel sin dejar de ser fortaleza.
La vida a este
edificio, convertido en Museo Nazionale en 1925, es un paseo a lo largo de su
historia.
Cerca de la Piazza Navona es la Iglesia Sant Luigi dei Francesi situada
en la plaza homónima. Lejos de ser una más de las cientos de Iglesias que hay
en Roma, la Sant Luigi conserva en su interior ni más ni menos que tres obras
maestras de Caravaggio, además la entrada es gratuita.
Para acabar el día que mejor que despedirte de algunos de los iconos de la
Roma imperial. Sitúate en la Piazza
della Madonna di Loreto, fácil de reconocer por los tres colosales
monumentos que la presiden: el controvertido Altare della Patria, la Iglesia
Santissimo Nome de Maria y la Columna
de Trajano.
Al día siguiente para llegar a la Catedral San
Giovanni in Laterano es coger el metro parada Manzoni o San Giovanni.
La Basílica de San Pedro la asociamos como el centro religioso de la
capital romana, pero pertenece a otro estado. Roma tiene su propia catedral: San Giovanni in Laterano (San Juan de
Letrán), uno de los templos más queridos por los romanos y la más antigua de la
ciudad. Además San Giovanni es uno
de los barrios residenciales de Roma más interesantes.
En el año 313 d.C., el emperador Constantino donó las tierras para
construir la primera basílica cristiana, que fue consagrada por el Papa Silvestre
I (324). A lo largo de los siglos la iglesia sufrió muchas transformaciones y
fue destruida por dos incendios, pero ha conservado su forma primitiva.
Alojamiento
- Guest House Allegra’s House
Risorgimento en la Via Vespasiano, 12 y Via Francesco Caracciolo, 4 de
Roma. www.allegrashouse.com
Restaurantes y
cafeterías .
- Ristorante La Mela Stregata en la Piazza Pasquale Paoli, 1 de Roma.
Comida italiana, servicio bar, café y tienda gourmet.
- APE BAR en Largo dei Librari, 90 de Roma. A 150 mts de Campo de
Fiori se encuentra este pequeño bar con mesas en la plaza de la iglesia de
Santa Bárbara. Comida económica pizza, panini, rica cerveza, algún dulce y un
buen ristreto.
- DA.MA.MAMI en Via Leone IV, 59/61 de Roma.
- Gourmè Cafeteria en la Via Giolitti, 34 de Roma.
Esta cafetería está dentro de la Estación de Tren Roma Termini.
Alojamiento
Restaurantes y
cafeterías
- Café Café en la Via de’ Santi Quattro, 44 de Roma.
Este local se encuentra muy cerca del Coliseo.
- I dolci di Nonna Vincenza en la Via dell’Arco dei Monte, 98a de Roma.
- The Good Fellas en la Via Montebello, 75 de Roma.
- Peri Peri Grill en la Via Marghera, 11B de Roma.
Hacen desayunos, comidas y cenas.
Piamonte
Es la capital de la región del Piamonte
con una superficie de casi 130,2 km² y está situada al margen occidental de la
llanura Padana entre las colinas del Po y los Alpes.
Turín
Es la cuarta ciudad de
Italia por número de habitantes después de Roma, Milán y Nápoles. Tiene como
industria predominante la automovilística, flanqueada por la suplementaria:
siderurgia, metalmecánica de los motores aeronáuticos y navales.
Empecé
mi itinerario en la Piazza Castello proyectada
en 1584 por el arquitecto Ascanio Vitozzi que representa el corazón monumental
de la ciudad. Parte de la
plaza está englobada en el interior de la verja diechiochesca de Pelagio Pelagi con el Palacio Real (Palazzo Reale) realizado
por Carlo y Amadeo di Castellamonte en 1646 para cuya realización fueron
necesarios catorce años, fue la residencia de los Saboya hasta 1865. Está
considerado unoi de los más suntuosos palacios reales europeos. En
el centro el Palacio Madama (Palazzo
Madama), que con su elegante fachada, hace de fondo a cuatro fuentes que se
alzan en el suelo. Se puede visitar gratuitamente el patio medieval y la
escalinata. Al otro lado la Iglesia de San Lorenzo una de las más
bellas en estilo barroco europeo, con una cúpula que dicen que se refleja la
cara de un diablo.
La Via Roma realizada en la segunda mitad
del siglo XVII por Amedeo di Castellamonte, ha sido reconstruida en 1931 y
1937. Tiene una longitud de 732 metros y pórticos a ambos lados que permite
pasear a cubierto desde Porta Nuova hasta Piazza Castello. Está considerada la
calle de las compras por excelencia donde se hallan las boutiques de lujo.
El epicentro goloso de Turín es precisamente la Piazza San Carlo realizada
en la primera mitad del siglo XVII según el proyecto de Carlo di Castellamonte,
está considerada el salón de Turín. Su forma es rectangular y a los dos lados
presenta edificios barrocos espectaculares. En el lado meridional las iglesias gemelas de Santa Cristina y San Carlo ambas con estructura del siglo XVII. En el centro el
monumento ecuestre apodado “Caval’d brons”, en honor a Emanuele Filiberto de
Saboya, en la zona hay la Galleria San
Francesco en la plaza. No te vayas sin haber probado en alguna de sus
confiterías los dulces o el chocolate.
La Porta Palatina era la puerta principal para el acceso a la
antigua Augusta Taurinorum. Data del siglo I d.C. y está flanqueada por dos
torres de aproximadamente 30 metros de altura. Es la única entrada conservada
de las cuatro que se abrían a lo largo de las tapias y uno de los mejores
ejemplos existentes de puerta romana.
En la Piazza de la Republica con
el Mercado Porta Palazzo que acoge
cada dia durante todo el año, el mercado al aire libre más grande de Europa.
Coger la Via Della Consolata donde se encuentra el Quadrilátero Romano el barrio se presenta en una de las zonas más
antiguas de la ciudad junto a la Basilica
della Consolata dedicada a la Virgen del Consuelo, convertida en la
protectora de la ciudad a partir del siglo XII y más tarde invocada durante el
asedio de 1706 y la peste de 1835. A su lado el campanario de San Andrea, único resto de la preexistente iglesia
benedictina. Hay la bonita Piazza della Consolata donde esá el Café al Bicerín
de 1763.
Continuar por la Via della Orfane hasta Giardino della Citadella, coger la
Via Barbaroux hasta la Via Garibaldi un bonito paseo hasta llegar a la Catedral (Duomo) el único ejemplo de
arquitectura sagrada renacentista en
Turín y está dedicado al patrón de la ciudad: San Giovanni Battista. En el
interior es simple y lineal en su austeridad, pero hay que destacar la Capilla Santo Sudario que acoge la
sábana sagrada. , el ayuntamiento y la Porta Palatina.
Delimitada la Via Barbaroux, Via Mercanti y Via San Tommaso estamos en el Barrio de los Guardainfantes una de las
zonas más antiguas de la ciudad. Debe su nombre a los guardainfantes, o sea las
voluminosas estructuras de madera con las que por aquel entonces las señora
utilizaban para aumentan el volumen de sus faltas. El encanto y la atmósfera
que se respiran en esta zona de anticuarios, talleres artesaneles, mercerías,
gastronomías y enotecas.
Una de las vias principales es Via
Garibaldi un lugar antiquísimo frecuentado durante más de 2000 años: en la
época romana de hecho era el Decumanus, es decir, la calle principal en cuya
extremidad se encontraban Porta Segusina. Con más de un kilómetro de longitud,
es una de las calles principales para ir de compras, es donde se ubican las
firmas internacionales.
La otra gran
artería es la Via Po proyectada en
1673 por Amedeo di Castellamonte, une Piazza Castello con Piazza Vittorio
Veneto. Con una longitud de 700 metros y
protegida por unos característicos soportales a ambos lados nacidos durante
el primer plan de urbanismo ideado por los Saboya. Recorriéndola podemos
apreciar la Iglesia Santíssima
Annunciata del finales del s. XVII, las sus tiendas vintage y de segunda
mano, así llegamos a la Plaza Vittori
Veneto.
 |
Mole Antonielliana |
Está plaza es una
de las más grandes de Europa, 320 metros de longitud y 10 metros de ancho,
proyectada en 1825 por el arquitecto Giuseppe Frizzi. Circundada de pórticos
por tres lados, llena de locales de moda, se asoma al Po a través de los Murazzi (diques del Po) construidos
hacia 1880 tenían la función de bodegas y de depósitos para los barcos y el Puente Vittorio Emanuele I que la
comunican con la Iglesia de la Gran
Madre de Dios.
El Parque del Valentino es el
pulmón verde de la ciudad, con sus más de 500.000 m², es uno de los parques
urbanos más extensos de Europa. En el interior del parque está situado el
homónimo Castillo, el Burgo Medieval y la Fuente de los Meses.
Visita a la Mole Antonielliana construida
en 1863 bajo el proyecto de Alessandro Antonelli, estaba destinada a ser el
templo de la Comunidad Israelita de Turín. En mayo de 1996 se mucho en marcha,
por voluntad de la ciudad de Turín, la obra de rehabilitación funcional y de restauración
del edificio para signarlo sede del Museo
Nacional del Cine. En el interior del museo, único en el mundo verás dignas
colecciones de objetos en rodajes y fotografías, pero lo más espectacular es el
espacio expositivo ubicado bajo la colosal cúpula, y un ascensor panorámica que te lleva hasta la terraza a 85 metros del
suelo de la subida al ascensor con un excelente mirador a la ciudad italiana.
Una visita
obligada es al Museo Egipcio que consta de 13 salas y la sala de los reyes.
Fue fundado en 1824 por Carlo Felice que adquirió la colección del cónsul de
Francia en Egipto, fue posteriormente ampliado con los restos provenientes de
las excavaciones de Ernesto Schiaparelli. Hoy en día, con sus 30.000 restos, es
el segundo museo egipcio del mundo después del que se encuentra en El Cairo.
 |
Museo Egipcio |
Sigue hacia la Piazza Carigmano uno de los rincones
más elegantes y sugestivos de la ciudad. En esta plaza destacamos la estatua de
Vicenzo Gioberti que está en el centro, el Teatro
Carignano y el Palazzo Carignano
el edificio de las dos fachadas, donde nacieron Carlo Alberto y su hijo
Vittorio Emanuele II, primer rey de Italia con fachada está el Palazzo y la
piazza.
Coger el tranvia nº 7 realiza un
interesante un tour turístico pasando por el Arco de Valentino, la estatua
del Corso Vittorio Emanuele, …
Pasea por los soportales de Via
Pietro Mica se llega a la Piazza de
Solferino que está rodeada por edificios del siglo XVIII como el Edificio Ceriana realizado por Carlo
Ceppi, acoge en el centro, el monumento Ferdinando, Duque de Génova. En la
parte norte de la plaza se encuentra la espectacular Fuente Angelica obra de Giovanni Riva de 1929, uno de los puntos de
la Turín esotérica.
Más adelante la Piazza
Statuto una importante plaza en la época romana que se presenta elegante y
austera, circundada por tres lados de edificios porticados con, en el centro,
el gran monumento conmemorativo al túnel del Frejus de Luigi Belli de 1879
Alojamiento
- Pacific Hotel Fortino en la Strada del Fortino, 36 de Torino. www.pacifichotels.it Este
hotel está situado junto al río Dora, y tiene un
jardín tranquilo con terraza de verano y habitaciones clásicas con aire
acondicionado. Ofrece aparcamiento en garaje y WiFi gratis. El hotel está a 15
minutos a pie o a un corto trayecto en tranvía del centro de la ciudad y a solo
700 metros de la estación de tren de Torino Dora, que enlaza con el aeropuerto.
Cafeterías y restaurantes
- Café Savoia en la Piazza Castello, 153 de Torino
- Birreria Pizzeria II Pirata en Via Cigna, 23 F de Torino
- Bottega Esterna Ferraris en la Piazza della Republica, 26 de Torino
- Neuv Caval d’Ebrons en la Piazza San Carlo, 155 de Torino
- Café al Bicerin dal 1763 en la Piazza della Consolata, 5 de Torino.
www.bicerin.it Es otro de esos locales
históricos abiertos en 1763, donde presumen de haber inventado la bebida
turinesa por excelencia: el bicerin a base de chocolate, café y nata líquida.
Es exquisito y perfecto cuando el frío aprieta.
- Caffe Vittorio Veneto (1878) en la Piazza Vittorio Venetto, 2 de Torino.
Este local ofrece una bonita vista panorámica a la encantadora Piazza
Vittorio Veneto. La Cafetería ofrece excelentes desayuno, para el almuerzo hay
platos típicos italianos así como una selección de bocadillos y platos frios
van acompañados de un buen vino.
- Caffe Vergnano 1882 en la Via Montebello, 20 de Torino
- Casa Gourmet en la Via Garibaldi, 10 de Torino
- Ristorante Pamevino en la Piazza della Consolata, 1 de Torino
- Caffe Break en Via San Francesco de Paula, 10 de Torino
- Café Creme en la Piazza de Solferino, 3 de Torino.
En un lado de la plaza está este local con una pequeña terraza reguardado
del frío cuando llega el invierno.
Guia
- Idiomas para viajar: italiano de la Editorial Anaya Touring
EMILIA ROMAÑA
Esta región del norte encierra un rico e interesante pasado que es fácilmente
evidenciable a lo largo de su territorio. Limita con la región del Piamonte,
Toscana, Liguria y Marcas. Su capital está en la ciudad de universitaria de Bolonia.
Bolonia
La ciudad posee unos
de los recintos medievales renacentistas más amplio de Europa. La ciudad
conserva su fisonomía peculiar en amplias calles, la mayoría porticadas que
representan el paso a la explosión arquitectónica y artística del renacimiento.
Cogí el autobús
nº 13 que para en la Porta de San Felice
camino todo recto hasta la Vía Ugo Bassi
donde aparece el Palazzo d’Accursio o Comunale un enorme
edificio de planta rectangular formado por sucesivas edificiaciones y distintas
intervenciones a lo largo de los siglos. En el interior visité en el segundo
piso la Sala Farnese desde la que se
contempla una maravillosa vista de la Piazza Maggiore y la Sala Borsa que alberga la Biblioteca. En la actualidad es la sede
del Consejo Comunal.
La Piazza Maggiore es un gran
espacio que aglutina historia y arte y al mismo tiempo punto de reunión y
trasiego continuo de universitarios, visitantes y boloñeses que van de compras
o quieren sentarse en una de sus terrazas.
 |
Palazzo d'Accursio |
Mirando al norte
destaca el Palazzo del Podestà asiento
del poder municipal construido en el siglo XIII y reformado a finales del XV en
estilo renacentista. En los bajos porticados del palacio está la oficina de
turismo.
En frente, se alza la Basílica de
San Petronio un tempo de grandes dimensiones que empezó a construirse a
finales del siglo XIV según los planos de Antonio di Vincenzo, pero nunca llegó
a terminarse. Es curioso el contraste que produce la sección inferior de la
fachada, cubierta de mármol y decorada con relieves de santos con la parte
superior que aún muestra el ladrillo desnudos sobre el que debía ir el mármol.
Sus enormes dimensiones hacen de ella una de las más grandes de la cristiandad.
El interior, impresionante, contiene vidrieras policromadas de Giacomo de Ulma
e importantes obras de arte. con una
gran atrio,con columnas con arcos de gran altura. También hay un reloj astrológico que al mediodía (13
horas en invierno y 14 horas en verano) un rayo de luz entra por un orificio
del techo y cae en dicho reloj.
A la izquierda arranca la Via
dell’Archiginnasio la sede de la Universidad
en la época del poder papal, hoy convertida en bilbioteca. El patio está
decorado con cientos de escudos de armas de los estudiantes más ilustres. En el
interior alberga el Teatro Anatómico
donde los médicos realizaban las disecciones para las clases de anatomía.
En la Piazza Nettuno está el Palazzo del Podestà asiento del poder
municipal construido en el siglo XIII y reformado a finales del XV en estilo
renacentista. Detrás la torre
dell’Arengo rodeada de columnas románicas en cuyo interior está la gran campana de la ciudad. En los bajos
porticados del palacio está la oficina de turismo de Bolonia. Unido a este
edificio el Palazzo di Re Enzo comenzado
a construir en 1244 con el nombre de palazzo novo y que acabó tomando el nombre
del hijo del emperador Federico II y en el centro la Fontana de Nettuno.
En la sede de la Universidad con la visita a la Biblioteca Cívica que alberga un interesante Teatro Anotómico donde los profesores de la Universidad realizaban
las disecciones para las clases de anatomia.
En la Via Castiglione se abre la Piazza
della Mercanzia flanqueada por diversos edificios góticos entre los que
destaca el bellísimo Palazzo della
Mercanzia cuyo bares de los soportales están entre los preferidos de los
universitarios. Muy cerca, el Palazzo
Nuove Pepoli que perteneció a la família Pepoli que está estrechamente ligada a la ciudad y el Palazio que lo compró en 1276. El interior es
sorprendente por su decoración en paredes y techos, así como la gran escalera y
una sala de recepciones.
 |
Teatro Anatómico |
El símbolo de la ciudad son las Due
Torri que se levantan en la Piazza
di Porta Ravegnana como testigos de una época en la que la ciudad estaba
cubierta de ellas. La más alta és la Torre
Asinelli a 98 metros de altura y a su lado la Torre Garisenda que parece su escudero. En la plaza está la Iglesia San Bartolomeo de estilo
barroco y desde aquí arrancan radialmente seis de las principales calles de
Bolonia: Via San Vitale, Strada Maggiore, Via Santo Stefano.
Cogí la Via Zamboni llena de soportales se llega
a la Pinacoteca Nazionale donde se
conservan obras de artistas locales, aunque la colección cuenta con piezas
notables de pintores extranjeros. En esta zona se concentran numerosos
edificios civiles y religiosos neoclásicos y renacentistas como Palazzo Magnani, la Cerchia dei Torressott con el oratorio de Santa Cecilia, además de
las dependencias de las Universidad. En la Piazza
Verdi se levanta la fachada góticoa de la Iglesia de San Giacomo Maggiore en cuyo interior renacentista y
barroco destacan las pinturas de Ludovico Carraci. Lo más interesante de la
iglesia es la capilla Bentivoglio un
lugar de enterramiento de la familia que gobernó la ciudad decorada con frescos
de L. Costa y una tabla de F. Francia.
 |
Santo Stefano |
Cogí la Via Santo Stefano que
acaba en una bonita plaza irregular a la que se asoman varios palacios de los
siglos XV y XVI, la Piazza Santo Stefano
en cuyo fondo se hallan cuatro de las siete iglesias románicas que formaban el
conjunto que se conoce como Santo
Stefano, levantado sobre los cimientos de un antiguo templo dedicado a
Isis.
Desde la primera, dedicada a los Santi Vitale e Agricola (siglo VIII), se accede a la del Santo Sepolcro (siglo XII), que tiene
forma poligonal y al Cortile di Pilato (siglo XII) en el que destaca una pila del siglo VIII. Al
otro extremo está la Iglesia della
Trinità (siglo XIII) que se conserva una Adoración de los Magos del siglo
XIV compuesta por seis figuras talladas en madera policromada. También hay que
destacar un claustro porticado, por el que según la leyenda, se paseaba Dante
cuando estudiaba en la ciudad.
En la Via Farini y la Via d’Azeglio están la mayoría de los
esparates como las Galleria Cavour,
pero también hay algun otro monumento como la Iglesia San Paolo de estilo barroco con obras de Guercino y L.
Carraci. Muy cerca, la Iglesia del Santo Spirito del siglo XV
con una curiosa fachada de ladrillo y
detrás de la iglesia de San Paolo el Collegio
di Spagna en el que los estudiantes españoles llevan alojando desde la Edad
Media. Cerca se levanta la Iglesia de
San Domenico construida en el siglo XIII por los dominicos para albergar
los restos de su fundador, que se halla enterrado en una de las capillas de la
derecha.
Terminé el día en el Mercado
in de Mezzo en la zona entre Via Drapene, Via Clavature y las calles de
alrededor, que además de los productos frescos que se exponen por la mañana
tiene la mejor grastronomia de la ciudad en sus fabulosas tiendas de
alimentación.
La Porta Saragoza corresponde a
la segunda mitad del siglo XIII y fue modificada por Enrique Brunetti Rodati.
Aunque solo queda el cuerpo central y parte de uno adyacente, formaba en la
Edad Media un macizo complejo de vigilancia con casa del capitán, torreón, foso
y distintos puente levadizos.
En la Via Saragossa está el Arco del
Meloncello, construido en 1732 por Carlo Francesci Dotti en estilo barroco
para unir los pórticos de la calle con los que conducen al Santuario de San
Luca.
 |
Pórtico del Santuario della Madonna di San Luca |
Subir y bajar el Santuario della Madonna di San Luca es
toda una hazaña, pero también un paseo agradable y aconsejable, a través de los
pórticos y con unas hermosas vistas a la ciudad. El cenobio di San Vittore, más cercano, es un complejo monacal surgido
en la Alta Edad Media que ha sufrido grandes avatares en su historia.
En la Piazza Porta Ravagnama que sale la Strada Maggiore que a través de la Corte Isolani un edificio del siglo XIII con unas enormes vigas de
madera sujetan un pórtico de 9 metros. Esta era la calle principal de la época
dorada medieval y aún puede respirarse ese estilo más tosco e irregular.
Bajando por esta via se pasa la Iglesia
de Santa Maria dei Servi que se empezó a construir a mediados del siglo XIV
y se concluyó a principios del siglo XVI. Justo enfrente el Palazzo Bargellini una de las pocas
mansiones señoriales construidas “a la romana”, sin pórtico. En la esquina la Piazza Aldrovandi que desemboca en la
Via San Vitale.
En la Via dell’Independenza la antigua
vertical de la cuadrícula romana convertida en una de las principales arterias
de la ciudad con grandes hoteles, tiendas y mucho tránsito. En esta zona se
ubica la antigua catedral de Bolonia
que data del siglo XII y conserva un campanario románico del siglo XIII. Detrás
del ábside, sale la Via Altabella con
el Palazzo Arcivescovile palacio
arzobispal del siglo XIII. Desde aquí se extienden hacia el noreste las
callejuelas del bamo medieval entre las que destaca la Via Goito y la Via Marsala .
Cerca, la Iglesia San Francesco de
estilo gótica levantada en el siglo XIII, tiene dos campanarios y reconstruida
después de la Segunda Guerra Mundial. En el exterior se conservan diversas
tumbas curiosas.
La zona más antigua de Bolonia es el llamado Il Quadrilatero, el lugar donde los etruscos comenzaron a levantar
la ciudad. Las calles más históricas son: Pescherie, Calzolerie, Caprarie,
Orefici, Clavature, Drapperie, el pórtico del Pavaglione. También es el lugar
ideal para sentarte a tomar un aperitivo bajo los pórticos o cenar en algún
restaurante.
No hay que olvidar estas dos calles: a Via
Farini y la Via d’Azeglio es
donde están la mayoría de los escaparates.
Alojamiento
- Hotel Amadeus en la Via Marco Emilio Lepido, 39 de Bolonia. El hotel esta ubicado a unos 20 minutos del centro histórico. El autobús nº 13 que tiene parada en la Porta San Felice.
- Hotel Fiera en la Via Stalingrado, 82 de Bolonia. Este hotel Fiera se encuentra a 200
metros de la entrada del centro de exposiciones de Bolonia y a 2 minutos en
coche de la salida Fiera-Stalingrado de la carretera de circunvalación. Hay un
restaurante de cocina regional excelente. El
establecimiento está muy bien comunicado en transporte público con el resto de
la ciudad.
Dónde comer: Restaurantes y cafeterías
- Pasticceria Caffeteria Enoteca Il
Luca d’Amalfi en la Piazza dei Celestini, 3/a de Bolonia www.ilducadamalfi.it
- La Scuderia en la Piazza Giuseppi Verdi, 2 de Bolonia.
Un gran local con ambiente joven donde sirven comidas o tomar algo.
- Caffe dell’Accademia en la Via Guerrazzi, 14/A de Bolonia
- Sfoglia Rina en la Via Castiglione, 5/B de Bolonia
- Mio Bar en la via G Marconi, 1 de Bolonia
- Caffe’Teatro en la Via Saragozza, 225/E de Bolonia
- Gran Café en la Via Altabella, 12/AB de Bolonia
- Bar Al Bricco d’Oro en la Via Farini, 6 de Bolonia
- Risorante Braceria Pizzeria La
Lanterna en la Piazza dei Martiri, 10 de Bolonia
- Bar Cavour en la Piazza Cavour 1/C de Bolonia
- Vanilla Caffe en Strada Maggiore, 15/A de Bolonia
- Caffe Zanarini en la Piazza Galvani, 1 de Bolonia
- Bar Romano en la Via de Pignattari, 1 C de Bolonia
- Ristorante San Silvestro in Cantina en la Piazza Minghetti, 2 b/c de Bolonia
V´VÉNETO
L La ciudad de Venecia, siempre
famosa y ocasionalmente misteriosa, se convirtió en el siglo IX en capital de
un gran imperio marítimo que a punto estuvo de conquistar todo el Mediterráneo.
Empieza la ruta pasando el Puente
Scalzi continuando por Rio Terà
Lista di Spagna que llega a la Chiesa
de Santa Lucia, estamos por el Barrio
de San Polo y Santa Croce que permite conocer un poco más de la disposición
de la urbe. Son sus callejuelas entrecruzadas, su suelo empedrado hasta llegar
a una de las maravillas más conocidas de la ciudad: el Ponte Rialto (de el lo explicaré al dia siguiente) seguimos
subiendo y bajando puentes, tiendas, .. hasta llegar a una de las plazas más conocidas
de todo el planeta la Piazza San Marcos.
La Piazza de San Marcos está
ubicada en el barrio del mismo nombre y núcleo histórico de la ciudad de los
Dux, este enclave cuenta con una perspectiva perfecta y monumentos imponentes
que ponen en evidencia el pasado glorioso de Venecia (de ella hablaremos el dia
siguiente). Coge la Riva degli Schiavoni donde
se ubica la entrada al Palazzo Dux, si
continuas hay un pequeño mirador al puente más famosos, el Ponte de los Suspiros. Este puente, más que su belleza es por su historia, pues al estar cerca del
palacio, se realizó para que los reos no salieran a la calle entre el juicio y
posterior encarcelamiento en las prisiones. Suspiros … por ser la última vez
que vieran la luz por las minúsculas rendijas de su pequeña ventana. Continuando por el Barrio San Marco la
Chiesa di San Moisè situada en Campo
de Moisè con una fachada de estilo barroco. Escondido en un
pequeño campo y limitando con una hermosa iglesia renacentista, reconoceremos
unos de los teatros más sorprendentes e importantes del mundo: el Teatro Fenice inaugurado en 1792 de
estilo neoclásico, en el mismo emplazamiento de un antiguo teatro incendiado. Continua callejeando esta llegar a Campo Santo Stefano, una gran plaza cerca del Ponte dell'Accademia en el barrio de San Marcos. En el se puede
disfriutar del monumento a Niccolò
Tommaseo, el Palazzo Lezze y de
la Chiesa de Santo Stefano y la Chiesa di San Vidal. En el lugar se
puedo uno relajarse y sentarse en alguno de sus tantos cafes para relajarse y
descansar un rato del recorrido.Cruzando el Ponte d’Accademia ya
en el Barrio Dorsodouro la Galleria Dell’Accademia un gran
panorama de la pintura veneciana, de los siglos XIV-XVIII, el más completo del
mundo. Continuamos en el Barrio San Marco,
delante del Gran Canal si situa el Palazzo Grassi es uno de los últimos
palacios construidos durante la Serenísima, fue reformado en 2006 para alber
exposiciones de arte contemporáneo. En el Barrio San Polo se ubica
la Chiesa di Santa Maria Gloriosa dei
Frari de estilo gótica, de insólita fachada de ladrillo realiza con
ornamentos de mármol. La iglesia en su interior está convertida en panteón de
las glorias de la ciudad, con obras de arte en el centro, el coro con sillas de
madera esculpidas y telas de Giovanni Bellini. En el mismo lugar, la Scuola Grande
di San Rocco rica por las donaciones que recibía un destacado papel de
mecenas. Continuando en el
Barrio Dorsodouro está Campo San Barnaba un àrea rectangular
delimitado por la iglesia y un río, responde a las disposiciones de los campi más antiguos. Su campanario,
intacto desde el el siglo XI, muestra una original agua de forma cónica añadida
en el siglo XIV. Muy cerca, la “avenida acuática” de la que Philippe de Commines que dijo
que era la calle más bella del mudo se refería a el Gran Canal paseála para acabar el dia en la Piazzale Roma, el centro de comunicaciones, donde se reúnen trenes,
autobuses y vehículos privados. Aquí se ubica el Puente de Calatrava, un esqueleto de acero que desluce en una
ciudad tan evocadora como Venecia.
Al Alojamiento
- Hotel Agli Artisti en la Calle Priuli dei Cavaletti, 99/C de Venecia
CaCafeterías y
Restaurantes
- Magnum Pleasure Store Venezia en Simeone Piccolo, 731 de Venecia.
- Trattoria Alle Lance en la Calle Priuli dei Cavaletti, 108 de Venecia
- Bar All’angolo en San Marco, 3464 de Venecia
Salida
hacia la Piazza San Marcos lo que más llama la atención que
forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es su Basílica
de San Marcos. En el interior alberga las reliquias del apóstol San Marcos,
también los mosaicos dorados que muestran los vínculos
existentes entre Constantinopla y Venecia. También hay que destacar sus
cinco cúpulas cuyos bulbos evocan los turbantes de los
visones, con el fabuloso brillo de sus dorados y sus mármoles. Si nos fijamos
en el suelo tiene más de 4.000 m² de mosaicos de fondo
dorado que cubren las paredes y la bóveda de la basílica. No te vayas de esta basílica sin
visitar la Pala de Oro este retablo dorado de los siglos
X-XIV, incrustado de esmalte tabicado y de 1927 piedras preciosas, es una de
las obras de orfebrería más ricas del mundo. En la plaza también se encuentra la Torre del Reloj,
en la que se indican no sólo las horas, sino las fases de la luna, el recorrido
del Sol en relación con los signos del zodiaco y las estaciones. Se
construyó para mostrar a los marineros las fases de la luna y el zodiaco. El Campanile también
se ubica en la impresionante plaza con sus casi cien metros servía como cuerpo
de guardia durante las sesiones que el Gran Consejo de la Serenísima celebraba.
Coronándose está el arcángel San Gabriel que, en forma de veleta, marca la
dirección del viento. En 1902 la torre se desplomó y fue levantada por
completo. En la misma Piazza San
Marco se encuentra el Museo Corner dedicado a la
historia de Venecia, alberga una galería de pintura de los siglos XIII al XVI y
una opulenta sección de arte neoclásico. Justo
enfrente de esta torre se erige el gran Palacio Dux una
verdadera obra de arte del gótico veneciano, que no sólo servía de residencia,
sino que allí radicaban los órganos del estado y las dependencias de la temida
policía secreta. En el primer piso del palacio esta la sala del Gran
Consejo que acogía las reuniones de la magistratura suprema, así como
que existen unas fauces de Léon encastradas en la pared que
servían como buzones para recoger las denuncias hacia las personas o sucesos. En
el segundo piso se accede por la Scala d’Oro que conduce a las
dependencias del dux y a un dédalo de salas que muestran los arcos del poder
veneciano. En el patio inferior en el ala oriental de estilo
renacentista, en piedra de Istria, destaca del resto del edificio por su rica
ornamentación. Continúa hacia Campo Santa
María Formosa que se esconde entre las calles y callejones del Barrio
de Castello. En esta plaza se ubica la Chiesa Santa María
Formosa uno de los santuarios más antiguos de Venecia del siglo VII,
del cual Mauro Codussi utilizó los cimientos para construir otra iglesia con
cruz latina con tres naves. Fue la primera iglesia de Venecia dedicada a la
Virgen María y, representa, el tesoro más grande gracias a sus dos
fachadas principales. En el mismo lugar está el Plazzo
Querini-Stampalia de estilo renacentista. Otros edificios interesantes
que hay en Campo de Santa María Formosa es el

Palazzo
Querini Stampalia residencia de los Querini Stampalia fundada entre la
primera y la segunda década del siglo XVI. El Barrio El Rialto es
el corazón de la vida comercial desde el siglo IX, alberga a diario una lucha
desde primera hora, los venecianos se afanan en torno a los puestos del mercado…
antes de dejar paso al flujo de turistas que irrumpe en el puente. La
atracción principal es el Ponte Rialto que tras el derrumbe de
tres puentes de madera, el Senado decidió, en 1524, construir uno de piedra,
sobre todo porque el barrio entero fue presa de las llamas en 1514. Es un
puente de un solo arco, bastante alto (7,50 metros) para que pudieran pasar las
galeazas. Este puente fue, hasta el siglo XIX, el único paso entre las dos
orillas del Gran Canal. Otra
atracción que tiene este barrio es el T Fondaco dei Tedeschi que
ofrece una panorámica de la ciudad de 360º, no dudes en
visitarlo subiendo a su terraza que ofrece una perspectiva extraordinaria
de la ciudad. Pasea por Riva del Ferro que
tendrás la oportunidad de disfrutar de las maravillosas fachadas de decenas de
palacios al igual que si se toma la dirección opuesta. Continúa el
bonito paseo por Riva del Carbon en el Barrio El
Rialto una de las zonas más antiguas de Venecia, y su nombre evoca los
lejanos orígenes de la ciudad. Aquí contempla palacios, como el Palazzo
Loredan que habitó Elena Corner Psicopia, la primera fémina
graduada en Filosofía en la Universidad de Padua, tiendas, pero
sobre todo restaurantes con terraza que dan al Gran Canal y
el Ponte Rialto, donde el puente y el mercado son su principal foco
de atracción. El estético arco que cruza el Gran Canal fue el único paso a pie
hasta que construyeron, en 1854, el de la Accademia. , Trocello y Murano, dirígete a la
Libreria Aqqua Alta en el Distrito de Castello.
A lo largo de los años, esta librería se ha hecho famosa
en todo el mundo, representando verdaderamente un unicum en
el panorama de las librerías de la ciudad y más allá. Su propietario Luigi
Frizzo convierte su biblioteca en un espacio libre de agua alta, que se hunde
bajo el agua cuando se llega a la altitud de marea. Esto significa que el agua
comienza a entrar por la puerta cuando en Venecia hay mareas medias-altas. Para
salvar los libros de los "estragos del agua", Luigi ha decidido
utilizar estaciones flotantes en las que colocar los volúmenes: una góndola da
la bienvenida a los visitantes después de la entrada, pero también hay canoas,
botes y una bañera; todos elementos flotantes y salpicados de libros de todo
tipo. La idea es preciosa pero no es tan original: en Venecia cualquier tienda
si puede tener subidas para evitar el daño de las aguas altas, sobre todo en el
caso de electrodomésticos como frigoríficos y más. De vuelta para coger el pavoretto hacia las islas, entre
callejuelas cercanas al Teatro Malibran, en la Corte
Seconda del Million, al lado de un estrecho canal, nadie diría que la
moderna fachada oculta la casa donde nació el comerciante más
conocido de Venecia, Marco Polo. En realidad, solo es la casa que se erigió en
el mismo lugar, puesto que la original se quemó en 1597. Una placa marca el
lugar donde nació el famoso viajero que dicen que fue el introductor de la
pasta en Italia traída desde China. Continúa hacia la Stazione di Venecia Santa Lucia,
haz una parada en el Campo Santa Fosca bonita plaza dominada
por la Chiesa di Santa Fosca que data del siglo X junto
a la estatua de
Paolo Sarpi que fue un notable erudito, científico, estadístico y
teólogo. Sigue hacia la Chiesa della Magdalena que
constituye uno de los ejemplos más conocidos de la arquitectura neoclásica veneciana. Para
realizar la visita a las islas que se realiza en vaporetto muy cerca de la
Stazione di Venecia Santa Lucia, que una duración de 45 minutos con
dirección al norte se llega a la primera isla Murano. Una vez en Murano, posiblemente la más
famosa de las tres islas debido a su apreciadisimo cristal de Murano,
podréis conocer si queréis el interior de un taller de vidrio. Durante 30
minutos seréis testigos de una demostración de soplado de cristal, que os
mostrará cómo se fabrican estas pequeñas obras de arte siguiendo las mismas técnicas desde hace ocho siglos. Aquí se trasladó en el siglo XIII para evitar el riesgo de
incendio en Venecia así como preservar el oficio. No hay que perderse la Chiesa
Santi Maria e Donato una joya del arte venetobizantino. Después,
tomaremos el barco para desplazarnos hasta Torcello, la isla más antigua de la Laguna de Venecia. Hoy, Torcello es un hermoso remanso de paz
donde se respira un ambiente decadente y auténtico. Es
la primera zona poblada de la laguna desde el siglo VI, ciudad floreciente en
el siglo X, antes de quedar poco a poco desierta por la malaria y el
encenagamiento. La cautivadora Torcello solo se anima cuando los visitantes
acuden admirar su espléndida catedral. La Cattedrale
di Santa Maria Assunta es el edificio más antiguo de la laguna
veneciana. Construida en el siglo VII, la catedral alberga un campanario de
estilo venetobizantino y una austera fachada. Al
terminar la visita en Torcello, nos
dirigiremos a Burano.
Aquí, podréis pasear por los antiguos canales y pequeñas calles
repletas de casas de colores de Burano. Según la leyenda, fueron los
propios pescadores residentes en la isla los que pintaron de este modo tan
llamativo sus viviendas para poder reconocerlas en los días de niebla. Más
tarde, podréis recorrer las tiendas de encaje, o como dicen en
Burano, merletto. La isla es famosa desde tiempos medievales en el mundo
entero por la calidad y belleza de estos tejidos.
CaCafeterías y
Restaurantes
- San Giovanni Vini Cichetti en Campiello Flaminio Corner de Venecia.
- Pizza, coffe and Bakery 1000 en Ria Tera de la Magdalena Cannaregio, 2015 de Venecia.
- Al otro lado del Ponte degli Scalzi se
ubica el Barrio Santa Croce cobró importancia como distrito al
crearse la Piazzale Roma en los años 30 para aparcar los coches
y los autobuses al centro de Venecia. El Ponte Della Costituzione cruza
el Gran Canal uniendo esta plaza con la estación de tren. En
el lugar, hay palacios históricos y antiguos edificios industriales , así como
la Chiesa di San Simeone Profeta flanqueada a la izquierda por
un pórtico (sotoportego), planta basilical y fachada, de
estilo neoclásico que data de 1861. Continúa callejeando hasta
llegar a Campo Nazario Sauro una bonita plaza donde no hay
muchos turistas, la zona es muy tranquila. Se continúa hasta llegar a Campo
de San Polo es la mayor plaza de Venecia tras
la Piazza San Marcos. Sigue
siendo hasta el día de hoy uno de los lugares más populares en el carnaval y
también se utiliza para conciertos al aire libre y proyecciones durante el
festival de cine. El espacio está rodeado de hermosos palacios venecianos y el
edificio religioso la Chiesa di San Polo Apostol.
Comentarios
Publicar un comentario