POLONIA
Varsovia
En la plaza la estatua de Juliuz Stowacki poeta del siglo XIX es dedicado este monumento.
Castillo Real |
Me dirijo hacía Stare
Miasto o Casco Viejo con la Plac Zamkowy (Plaza del Castillo) que
tiene un trazado triangular que debe su aspecto a un reforma del siglo XIX
cuando se eliminaron las murallas, es uno de los mejores lugares para comenzar
mi ruta.
La Vila Real (Trakt
Królewski) una vía de un par de kilómetros de longitud que discurre entre el
Castillo Real y el Palacio Lazienki.
Lo primero que vi en esta vía es la Iglesia de Santa Ana (Kosciól Sw Anny) construida en 1454 pero en
la década de 1660 fue objeto de una profunda reforma que la confinó su aspecto
barroco. Lo más llamativo son las pinturas en el trampantojo del techo, el
altar mayor de estilo barroco, las grandes lámpara y el órgano. Más adelante
está la Iglesia de la Asunción de la
Virgen María y su esposo San José (Kosciól Wniebowziecia Najswietszej Marii
Panny i sw. Jozefa Oblubienca Bogarodzicy) iglesia carmelita del XVIII con un
altar de Tylman Van Gameren que también pudo superar la guerra apenas sin
daños. Junto a la iglesia carmelita el Monumento
a Adam Mickiewicz importante poeta romántico y cuya estatua fue inaugurada
en 1898, con motivo del centenario de su nacimiento.
La Iglesia de San
José Desposado de la Santísima Virgen María (Kosciól sw. Jósefa Oblubienca
NMP) iglesia con una portada barroca y en su interior más sencillo que
consiguió salir sin daños de la Segunda Guerra Mundial y donde hay que ver el
púlpito rococó y el altar mayor. En un lateral de la iglesia el Monumento al Cardenal Stefan Wysznski
dedicado al que fuera primado de Polonia entre 1951 y 1981. La Universidad de Varsovia merece la pena
entrar al patio para ver el fondo de la antigua biblioteca y detrás de la
moderna con su jardín sobre el tejado. Dentro del jardín está la Antigua Biblioteca Universitaria de
estilo neoclásico su fachada se remata con un frontón donde hay un reloj.
La Iglesia de la
Santa Cruz (Kosciól Sw Kryza) de estilo barroca que sufriría muchos daños
durante la Segunda Guerra Munddial y donde se conserva el corazón de Chopin,
traído desde París.
La vía Novy Swiat
se abrió en los siglos XVII y XVIII y en principio las casas de la zona eran de
madera. En la segunda mitad del siglo XIX era una de las vías más importantes
de la capital, momento en que se llenó de edificios modernos, cafés y otros
locales de ocio.
Río Vistula |
La Plac Trzech
Krzyzy (Plaza de las Tres Cruces) tiene una trazado triangular y un tráfico
bastante denso, en cuya parte central se levanta la Iglesia de San Alejandro (Kosciol Sv Aleksandra) construida en 1825
a semejanza del Panteón Romano, y en uno de sus laterales el edificio de la
antigua comisión de proyectos del consejo de ministros. La Aleja Ujazdowskie una arbolada avenida que sale al final de la Vía
Real y donde se levantan numerosas mansiones como el Castillo Ujazdaw fortaleza levantada en el siglo XVII por el rey
Segismundo III Waza, que la utilizó como residencia de verano. En la actualidad,
acoge el centro de arte contemporáneo.
Aunque
no tiene mar, Varsovia puede
presumir de tener playa. Tiene tres playas
en el río Vístula: una cerca
del zoo, otra en el puente
Poniatowskiego y otra en el puente Lazienkowski. Un
buen lugar donde tomar algo en la gran variedad de locales que hay por la zona.
Segundo día en la capital polaca, me dirijo a la Iglesia de la Santa Cruz (Kosciol Sv
Krzyza) de estilo barroca que sufriría muchos daños en la Segunda Guerra
Mundial y donde se conserva el corazón de Chopin, traído desde París. Más
adelante, la Academia de Bellas Artes (Palac
Czapskich) construido en estilo barroco original con un patio central donde hay
una copia de una estatua de Verrochio y en cuyo lateral izquierdo está la casa
de la Família Chopin.
El Palacio de los Tyszkiewicz
es la actual sede del Museo de la Universidad, el edificio original databa de
mediados del XIX y como muchos fue destruido en 1944. Se reconstruyó entre 1949
y 1951.
En la Plac Zamkovy
en la parte central se levanta la Kolumna
Zygmunta III Wazy de 22 metros de alto colocada en honor al rey Segismundo
III, cuya estatua fue realizada por el escultor C. Molli.
En el lugar está el Museo
de Varsovia (Museum Warszawy) creado en 1963 y ocupa varias viviendas de la
plaza.
Barbacana |
En los alrededores del casco viejo de Varsovia hay varios
lugares de interés, como la Catedral del
Ejército Polaco (Katedra Polowa Wojska Polskiego) iglesia del siglo XVII en
cuyas puertas se han grabado escenas de los principales combates del ejército
polaco. Lo más interesante está en el interior en la Capilla de Katyn, una cripta que en 2002 fue consagrada en recuerdo
a los polacos que fueron ejecutados en el bosque de Katyn. Muy cerca, el Monumento al Alzamiento en Varsovia (Pomnik
Powstania Warszawskiego) que fue inaugurado en 1 de agosto de 1989 con motivo
del 45 aniversario de uno de los acontecimientos más trágicos y heroicos
durante la ocupación nazi. En esta misma zona, hay otros monumentos dedicados a
los resistentes polacos como el dedicado al famoso
zapatero de Varsovia Jan
Kilinski, cuyo monumento era utilizado por los resistentes para sus
proclamas por lo que los alemanes “arrestaron” el monumento y le llevaron a los
sótanos del museo nacional, donde posteriormente seria recuperado.
El Palacio Krasinski
(Palac Krasinski) también llamado Palacio de la República, fue diseñado por
Tyiman Van Gameren a finales del XVII. Destacar su fachada con timpano y darse
una vuelta por sus jardines, uno de los más agradables de la capital polaca.
El Barrio Judío era
una amplia zona que incluía los distritos de Mirów y Muranów, al noreste de la
Plaza de la Cultura. Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes aislaron
la zona que prácticamente acabó desapareciendo al poco tiempo. Hoy apenas
quedan vestigios de aquella época. Sobre esas ruinas, o solares, entre los años
1949 y 1956 se levantaron una serie de viviendas dentro del mayor estilo
soviético.
La Ulica Prozna
una calle bastante pequeña, que consiguió salir sin grandes daños de la Segunda
Guerra Mundial.
La Sinagoga Nozyk fue
construida en 1902 dentro del estilo neorrománico de moda en aquella época y
fue la única que se salvó de la ocupación alemana.
Volviendo al centro la Iglesia de Santa María de la Piedad (Sanktuarium Matki Bozej
Laskawej Patronki Warszawy) se construyó entre 1609 y 1929 por deseo del rey
Segismundo III quien se encargó de su financiación. Es de estilo renacentista
tardío más tarde se añadiría una decoración barroca. En la misma esquina se
verá una escultura en piedra de un oso
tumbado que según la leyenda se trata de un príncipe hechizado y que espera
volver a recobrar el aspecto humano cuando encuentre el amor de una mujer.
Volviendo a la Nowe
Miasto (Parte Nueva) en la Ulica Zakroczymska, 1 la Iglesia Franciscana (Kosciol Franciszkanski) otra de las iglesias
reconstruida tras la guerra que fue levantada entre los siglos XVII y XVIII en
estilo barroco.
Cementerío Judío |
La Ulica Freta
es una de las calles que va desde la Barbacana a la Plaza Nueva donde hay un
gran número de restaurantes. En edificios, la Iglesia de San Jacinto (Kosciol sw. Jacka), de principios del siglo
XVII y que durante la sublevación de Varsovia fue utilizada como hospital por
los sublevados; la Casa Museo de Marie
Sklodowska o Madame Curie, y varias viviendas con una decoración en sus
fachadas muy originales.
La Plaza del
Mercado de la Ciudad Nueva (Rynek Nowego Stari) se creó en el siglo XV y en
un principio acogía el edificio del ayuntamiento. En 1544 se incendió la plaza,
que en siglo XVII, durante los años de dominio sueco, se llenaría de edificios
barrocos. Cuando en el siglo XIX se instaló una fuente de agua corriente. Hoy,
es un animado lugar con varios restaurantes y bares que montan sus terrazas en
las aceras. Junto a la plaza la Iglesia
de San Casimiro (Kosciol Sakramentek) una construcción barroca con planta
de cruz griega rematada con una cúpula y cuyo origen se remonta al siglo XVII.
En su interior, totalmente reconstruido, se verán una serie de fotografías
tomadas al finalizar la guerra.
En el Stare Miasto
(Casco Viejo) la Iglesia de Santa
María de la Piedad (Sanktuarium Matki Bozej Laskawej Patronki Warszawy)
construida entre 1609 y 1629 por deseo del rey Segismundo III quien se encargó
de su financiación. De estilo renacentista tardío más tarde se añadiría una
decoración barroca. En la misma esquina, una escultura en piedra de un oso
tumbado, que según la leyenda se trata de un príncipe que fue
hechizado y que espera volver a recobrar su aspecto humano cuando encuentre el
amor de una mujer.
En la parte trasera de la catedral junto a la calle que
va hasta la Rynek Nowego Miasta, se accede por un pasaje que sale un arco está
el Mirador Gnojna Gora con vistas a
la otra orilla del Vistula con las dos torres de la Catedral de Praga y la
Cúpula de la Catedral Ortodoxa Rusa.
Ulica Kanionia |
En la Plaza del
Mercado se está el Museo de Varsovia
(Muzeum Warszawy) que fue creado en 1953 y ocupa varias viviendas en la
plaza. En su interior alberga algunos vestigios prehistóricos, vasijas y
herramientas, así como otros objetos de los años de la guerra, la sección más
importante, completa y documentada: uniformes alemanes, armamento, cascos, etc.
más una completa documentación.
En la Plaza
Teatralny se encuentra el impresionante Gran Teatro (Teatr Wielki) de la Ópera que fue construido en 1825
en estilo neoclásico según el proyecto de Corazzi y reformado tras la II Guerra
Mundial con total fidelidad aunque modernizado las instalaciones. Es uno de los
edificios más grande de la ciudad, con una capacidad para 2.500 personas.
En frente la Iglesia
de San Andrés (Kosciol sw. Andrzeja Apostola) iglesia reconstruida en 1999
ya que la original levantada en el siglo XVIII para la orden jesuita fue
destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
El Palacio de los
Jablonowski (Palac Jablonowski) una obra de finales del siglo XVIII
diseñada por J. Fontana y D. Merlini que sería utilizado en un principio de
ayuntamiento. El edificio actual se levantó entre los años 1995 y 1997.
De estilo clasicista es el Palacio de los Mniszch (Palac Mniszchów) de principios del siglo
XVIII que al igual que todos los monumentos de la zona fue destruido en 1944.
Una fecha en que acogía desde hacía cuatro años el Hospital Maltés.
El Palacio del
Primado (Palac Prymasowski) es un edificio de estilo neoclásico con un
pórtico. Una vez más del edificio original no queda nada ya que el primer
palacio se levantó en 1593 y sirvió de residencia al primado de Varsovia.
La Ulica Miodowa
va desde la Plac Krasinskich hasta la Krakowskie Przedmiescie y reserva un
bonito conjunto de edificios, como el Collegium
Nobilium se creó en el siglo XVIII para acoger una escuela destinada a los
hijos de la aristocracia local y hoy alberga la academia de teatro y el colegio
Nobilium.
El Palacio
Arzobispal (Palac Borchów) de estilo barroco del siglo XVIII que a partir
del XIX sería utilizado por el arzobispado de Varsovia.
El Palacio de Pac (Palac
Paca) es la actual sede del ministerio de salud, debe su nombre al general Pac,
su propietario a principios del XIX y quien se había encargado de una gran
reforma del original.
Y por último, el Palacio
de los Branicki (Palac Branickich) del siglo XVIII y después de haber sido
restaurado tras la guerra y acogido varias dependencias municipales que
devuelve a sus primeros propietarios.
- Golden Tulip Warsaw Center en CI Towarowa Str 2 de Varsovia. Es un hotel que se encuentra a 15 minutos a pie de la
estación central de trenes de Varsovia. El establecimiento ofrece habitaciones
elegantes con aire acondicionado y conexión Wi-Fi gratuita y sirve un desayuno
buffet variado todas las mañanas. El Golden Tulip Warsaw Centre se halla a unos 5
minutos a pie del Museo del Levantamiento de Varsovia, a 3 km del centro
histórico de la ciudad y a 7,2 km del Centro de las Ciencias Copérnico.
Restaurantes y Cafeterías
- Miodowa Café en Ulica Senatorska, 13/15 de Varsovia. Antes de empezar tu visita a la capital polaca, deléitate
con un delicioso desayuno en este local. Seguro que repetirás.
- Caffe Vergnano en Ulica Krakowskie Przedniescie, 59 de Varsovia
- Restaurante Zapiecek en Nowy Swiat, 64 de Varsovia. Es una cadena de restaurantes
de comida polaca a buen precio.
- Paczek W Masle en U Kra Krawskie Przsdmiescie, 83 de Varsovia. Local delante del Palacio Real.
- Czerwony Wieprz en Ulica Zelazna, 68 de Varsovia. Este restaurante está situado en el Barrio Judío.
- Lalka Nalesniki – Crespes en Ulica Swietojerska esquina con Ulica Feta.
- Paczek W Masle en U Kra Krawskie Przsdmiescie, 83 de Varsovia. Local delante del Palacio Real.
- Czerwony Wieprz en Ulica Zelazna, 68 de Varsovia. Este restaurante está situado en el Barrio Judío.
- Lalka Nalesniki – Crespes en Ulica Swietojerska esquina con Ulica Feta.
Comentarios
Publicar un comentario