Malta
La situación geográfica de Malta en el centro del Mediterráneo, a 90 kilómetros al sur de Sicilia y a 290 kilómetros al nordeste de Túnez. Esta isla se ha convertido en un trofeo muy disputado y en sus islas abundan las defensas terrestres y subterráneas. Disfruta de su patrimonio cultural e histórico que se remonta a 7.000 años atrás
La Valeta su capital es una ciudad amurallada funda por los Caballeros de San Juan, Mdina y Victoria, son ciudades tipo fortaleza, y numerosas torres vigía salpican la costa. Tras ser Capital Europea de la Cultura en 2018, La Valeta se ha reactivado como centro de diseño y arquitectura contemporánea. Su paisaje contrastan los tramos de costa rocosa y los acantilados con las bahías resguardadas de aguas cristalinas. El Aeropuerto Internacional de Malta, único aeropuerto del país, situado entre los municipios de Luqa y Gudja está a unos 8 kilómetros de la capital. El autobús X4 que te deja en la Estación de Autobuses al lado de la Fuente de los Tritones.
La Valeta
La majestuosa Fuente de los Tritones, realizada por el escultor maltés Vicent Apap en 1959, es el lugar de encuentro de los malteses. Empieza la ruta en la Puerta de la Ciudad diseñada por Renzo Piano, forma parte del espectacular y harmoniosos proyecto del arquitecto. Reproduce las dimensiones de la entrada original de 1633, tiene vistes al foso y las fortificaciones. La puerta flanqueada por dos cuchillas de metal de 25 metros de altura que evocan los sables de los Caballeros y tiene forma en V.
Una vez dentro del casco histórico, no topamos con el Edificio del Parlamento, también del arquitecto Renzo Piano, son dos enormes edificios de piedra que parecen suspendidos en el aire, pero se apoyan en pilotes. El bloque norte contiene la Cámara del Parlamento, mientras que el bloque sur alberga las oficinas del primer ministro. Más adelante, la Casa de la Ópera diseñada también el Renzo Piano, que fue destruido durante un ataque aéreo alemán en 1942. Su cascarón vacío, conservado a modo de recordatorio de la guerra, enmarca hoy un espacio escénico al aire libre diseñado por Renzo
La Iglesia del Naufragio de San Pablo, con una fachada del siglo XIX, pero su interior es del siglo XVI. Continúa hacia la Biblioteca Nacional, un edificio de estilo clásico construido por los cruzados. Vale la pena visitar el interior donde hay una gran cantidad de libros apilados. Muy cerca, la Concatedral de San Juan, que fue proyectada por el arquitecto Gerolamo Cassar y se construyó entre 1573 y 1578 para reemplazar a la Iglesia de San Lorenzo de Vittoriosa. En el interior, decorado en estilo barroco maltés, causa verdadero asombro después de ver su sencilla fachada. Uno de sus mayores tesoros es el gran cuadro de San Juan Bautista pintado por Caravaggio. La concatedral posee ocho capillas asignadas a las varias lenguas o territorios de la Orden. El suelo es un mosaico de lápidas de mármol y la bóveda destella con las pinturas de Mattia Pretti. El oratorio anexo contiene otras dos pinturas de Caravaggio.
En la Pjazza San Gorg donde se ubica el austero del Palacio del Gran Maestre del siglo XVI, antaño residencia de los grandes maestres de la Orden de San Juan. Desde la independencia de Malta hasta el 2015 fue la sede del Parlamento Maltés.
Visita el Teatru Manoel construido en 1731, es uno de los más antiguos de
Europa. El edificio se está restaurando poco a poco, pero acoge actos y se
puede ver en una visita guiada. Destaca el auditorio barroco lleno de dorados y
con una enorme araña de luces.
Más adelante, el Museo Nacional de Arqueología es el Albergue de Provenza. En la visita puedes encontrar objetos como delicadas herramientas de piedra del 5200 a.C, amuletos fenicios y una maqueta de un templo de Ta’Hagrat. También hay que destacar unes figurillas prehistóricas de bello modelado, halladas en Malta, como la Dama Dormida del hipogeo de unos 500 años, que representa una mujer declinada con la cabeza apoyada en un brazo. Las esculturas de las damas gordas halladas en Hagas Qim, tienen unos muslos y brazos enormes y redondeados, por unas manos y pies diminutos, y la Dama de Venus de Malta, también de Hagar Qim, mide 10 cm. de alto y exhibe un modelado notablemente realista.
Pasada la Casa de la Ópera, la nueva Pjazza de Valette dedicada al gran maestre Jean Parisot de la Valette. Continúa por Triq Il-Merkanti está el Palazzo Parisio donde Napoleón se alojó seis días, en la actualidad es la sede del Muza. Más adelante, se encuentra el Palazzo Castellania antigua sede del tribunal de justicia de La Valeta.
En Christopher
Street destacan dos palacios, el primero el Palazzo
Messina de finales del siglo XVI, la propiedad ha sido ocupada por el
Círculo germano-maltés desde 1975, que compró el edificio, la Família Stilon en
1989. Y el segundo, el Palazzo Marina, un
edificio que alberga las Oficinas del Grupo Bianchi. Con dirección al puerto se
ubica la Sacra Infermería un antiguo
hospital de la Orden, y muy cerca los Jardines
Lower Barrakka un pequeño parque que contiene un templo dórico en memoria de Sir Alexander Ball, el capitán de la
marina británica que conquistó Malta a los franceses en 1800.
Y los Jardines Upper Barrakka situados en lo alto del Gran Puerto, se crearon a finales del siglo XVI para el solar y descanso de los Caballeros del cercano Albergue de Italia. Desde su balcón se disfruta de una de las mejores vistas de Malta. En la terraza inferior se encuentra la Batería de Salvas, desde la que antaño un cañón saludaba a los navíos militares que llegaban al puerto.
Desde la Terminal del
Autobús de Victoria para ir a Mgarr (autobuses 301, 303 y 323) llegan al puerto
principal de la ciudad de Mgarr y es el punto de llegada de los Ferrys
procedentes de Malta. Alberga un montón de restaurantes y es un lugar divertido
y paisajístico para comer pescado.
Algunos de los
objetos más interesantes son el Peto de la Valette, la armadura de acero con
bellos damasquinados de Alof de Wignacourt, la armadura de un cipayo turco
capturado y una armadura con marcas de bala. También se exponen armas
interesantes, como ballestas, mosquetas, espadas y pistolas.
En las dependencias
oficiales se pueden ver cinco salas. El Palacio del Gran Maestre sigue siendo
la residencia oficial del presidente/a maltés, que a veces hay sales que no
pueden visitarse. El largo pasillo de la armería, decorado con trampantojos, escenas
de batallas navales, conduce a la Sala del Consejo adornada con tapices
gobelinos del siglo XVII.
A continuación se
encuentra el comedor oficial y la Sala del Consejo Supremo se reunen este
órgano de la Orden. Está decorado con un friso que representa hechos del Gran
Sitio de 1565, mientras que la galería de los trovadores exhibí pinturas con
escenas del Génesis. Al final del pasillo, el salón de los Embajadores o salón
oficial rojo, donde el gran Maestre recibía a las visitas importantes. La
vecina sala de los Pejes o salón oficial amarillo, se destinaba a los 16
asistentes del gran Maestre.
Por la tarde,
acércate al Fuerte de San Telmo que tiene su nombre en el santo patrón de los
marineros. Los cruzados lo construyeron en solo cuatro meses en 1552 para
defender los puertos de ambos lados de la Península de Sceberras y resistió los
embates de los ejércitos turcos durante el Gran Sitio de 1565. En el patio
exterior frente a la entrada del fuerte se ven varias tapas de graneros
subterráneos.
Visita el Barrio La
Floriana ubicado a fuera de las murallas de La Valeta, que surgió a principios
del siglo XVIII entre la segunda línea de murallas de La Valeta, las Floriana
Lines, de las que toma su nombre, y las paredes de la capital. El barrio se
inicia en el año 1636 con la construcción de las Floriana Lines que terminó
alrededor de 1720 y, poco después, en 1724 comenzó a construirse la franja de
tierra dentro de ellas.
Los Mall Gardens se
construyeron en 1656 de 400 metros de largo por orden del Gran Maestre Lascaris
como un área recreativa reservada para los Caballeros de la Orden: es uno de
los primeros parques recreativos en toda Europa, actualmente en funcionamiento.
Los Jardines
Botánicos Argotti, los malteses los conocen coloquialmente como II-Gotti, datan
de principios del siglo XVIII. En el siglo XIX se transformaron en jardines
botánicos y actualmente, son administrados por la Universidad de Malta.
Y Portes des Bombes, o Puertas de los cañones, la entrada monumental a Floriana Lines. El edificio data de 1720 y fue obra del Gran Maestre Ramón Perellos y Roccaful.
Alojamiento
- Hotel *** Palazzo Paolina Boutique en 101 St
Paul St, en La Valeta
- Hotel The Vicent en 84 Hospital Street de La Valeta.
Restaurantes, bares y cafeterías
- Luciano en 21-22 Merchant Street en La Valeta.
- Kingsway en 57 Republic Steet en La Valeta.
- Aaron’s City Vault en 33, Triq l’Arcisqpof de La Valeta.
- White Bridge Triq Replublic Street de La Valeta.
- Café Centrale de La
Valeta.
- Café Capitolino en la Republic Street de La Valeta.
- Sunday in Scottland en 173 Triq Santa Lucia en La Valeta.
- White Bridge Bar en 90 Republic Street en La Valeta
Alrededores de La Valeta
Los barrios cercanos a la capital se hace de fácilmente en autobús o ferri. Su situación sobre dos estrechas penínsulas, la zona de Las Tres Ciudades, formada por la Vittoriosa, Senglea y Copiscua, fue el primer lugar donde se establecieron los Caballeros de San Juan en Malta. También se encuentra cerca el Hipogeo de Hal Saflieni y los Templos de Tarxien en el municipio de Paola.
Paola a 2 km. al suroeste de Copiscua, esconde dos de los yacimientos prehistóricos más importantes del país. El hipogeo de Hal Saflieni es una Antigua necrópolis subterránea, mientras que los Templos de Tarxien guardan unos enormes bloques de piedra con una antigüedad de unos cinco milenios. El primero en ver es el Hipogeo de Hal Saflieni esta necrópolis subterránea se descubrió en 1902 durante unas obras. Al visitarla uno se sumerge en un mundo lleno de misterio y silencio. Sus pasillos, cámaras y pasajes excavados en la roca cubren una superficie de unos 500 m². Se cree que data del período comprendido entre 3600 y 3000 a.C. y que podían haberte enterrado 700 cadáveres. Una vez restaurado con fondos de la UNESCO, hoy el microclima se controla de forma estricta y solo pueden entrar ocho grupos de 10 personas al día. Los Templos de Tarxien están escondidos en un callejón varias manzanas al este del hipogeo. Sus construcciones megalíticas excavadas en 1914 datan del período entre 3600 y 2500 a.C. Hoy cuatro estructuras conectadas y formadas por enormes bloques de piedra de hasta 3 x 1 x 1 metro decorados con dibujos en espiral, incisiones y relieves de animales.Las Tres Ciudades
Continuamos hacia Copiscua o Bormla, en cuanto a tamaño es la ciudad más grande de las tres, además de ser la última es construirse. La ciudad está situada al final del estrecho paso que divide Senglea y Vittoriosa, donde su puerto es uno de los lugares más visitados por los turistas y con una excelente vista panorámica. Hay que destacar su monumento religioso más importante, la Iglesia de la Immaculada Concepción, construida en piedra.
Y por último, Vittoriosa o Birgu mide solo 800 metros de largo y 400 metros de ancho. Es una delicia pasear por sus callejones, visitar lugares interesantes y disfrutar de las magníficas vistas a La Valeta. El paseo marítimo, con restaurantes, es ideal para dar un magnífico paseo. Empieza la visita en Misrah ir-Rebha pequeña plaza que incluye el monumento a la Victoria de 1705 en memoria del Gran Sitio, y una estatua de 1880 de San Lorenzo. El magnífico edificio de 1888 que se alza en el lado oriental es la sede de la Band Club of St. Lawrence. Desde la plaza hay que coger Triq Hilda Tabone y doblar por la primera a la izquierda hacia la mole blanca de la Sacra Infermeria el primer hospital construido por los cruzados al llegar a Malta. Más adelante, el
Puerto Bighi Sally donde desembarcaban a los heridos durante el Gran Sitio. Tras regresar a Triq Hilda Tabone, a la derecha hay un laberinto de callejones con encanto llamado II Collachio con algunos edificios más antiguos de la ciudad. Subiendo por Triq it-Tramuntana se llega a la Casa Normanda (nº 11), la ventana de doble arco del primer piso data del siglo XIII y es de estilo sículo-normando, puedes entrar a visitar la casa. En la zona también se hallan los primeros albergues construidos por la Orden en el siglo XVI como el Albergue de Inglaterra. De vuelta a Misrah ir-Rebha, se baja hasta el paseo marítimo, a la izquierda está el Oratorio de San José y más adelante la Iglesia de San Lorenzo construida en el solar de una iglesia normanda del siglo XI.Sur de Malta
En el sur del país, con un paisaje costero espléndido,
excursiones en barca y sitios fabulosos donde nadar lejos del turismo. En esta
zona se concentra una gran parte de la industria pesada del país, por lo que el
turismo está menos desarrollado.
Una parada es el antiguo pueblo de pescadores de Marsaxlokk en la cabecera de la Bahía de Marsaxlokk, sigue siendo un retazo de auténtica vida maltesa. Un recorrido por el paseo marítimo rodeado de viejas casas de poca altura y las pintorescas luzzus (barcas de pesca) en el puerto atendidas por sus propietarios. También hay que destacar su Iglesia de Nuestra Señora de Pompeya, que preside la plaza principal con fachada del siglo XIX.
La Bahía de Marsaxlokk es el segundo puerto natural de Malta, fue el lugar donde amarró la flota turca durante el Gran Sitio de 1565 y donde desembarcó el ejército de Napoleón durante la invasión francesa en 1798. Muy cerca, a unos 2,5 kilómetros, hay una piscina natural en las rocas St Peter’s Pool, un lugar ideal para nadar y tomar el sol en las amplias plataformas.
Para terminar el día, Marsaskala un pueblo costero que fue en principio una comunidad de
pescadores sicilianos. Hoy es una zona residencial cada vez más poblada y un
lugar de veraneo para los malteses. Destaca su concurrido puerto lleno de barcas.
Restaurantes, bares y cafeterías
- Old Fisherman Restaurant en 138 Xatt Is-Saijieda de Marsaxlokk
- Angelas’s Mediterranean en 50 Triq Ix-Xatt Wied il-Ghajin de Marsaskala.
Centro de Malta
En el centro de Malta, tiene bellos núcleos históricos con algunos paisajes
más espectaculares de la isla. Se visita Mdina,
la antigua capital amurallada de Malta, suspendida sobre un monte con vistas de
las colinas y el mar, otra ciudad es Rabat
que posee varios restaurantes así como un rico patrimonio cultural.
La primera ciudad que visitas es Rabat, que se extiende hacia el sur de Mdina y es un municipio encantador, con calles estrechas y galerijas de madera (balcones malteses). De su patrimonio cultural hay que destacar la Iglesia y catacumbas de San Pablo, construida en 1675. Una escalera desciende hasta la gruta de San Pablo, donde se dice que oró el santo durante su estancia en Malta. La estatua del santo fue ofrendada por los Caballeros en 1748, mientras que el barco de plata a su izquierda se añadió en 1960 para conmemorar el 1900 aniversario de su naufragio. Fuera de la ciudad está la Domus Romana que se construyó en la década de 1920 para incorporar los restos excavados de una gran villa del siglo I a.C.
Al otro lado, se ubica la misteriosa ciudad árabe de Mdina, de piedras doradas, corona un monte y representa un mundo aparte frente a la Malta moderna. Sus escondidas callejas ofrecen exquisitos detalles arquitectónicos. A Mdina se la conoce como la Ciudad del Silencio. La ciudadela quedó fortificada en el año 1000 a.C. cuando los fenicios construyeron una muralla protectora y pusieron a su asentamiento el nombre de Malet. Los romanos levantaron allí una gran ciudad, a la que llamaron Melita. En la época medieval fue la residencia predilecta de la aristocracia maltesa y sede la Universitá (Consejo de Gobierno).
Dirígete a la Catedral de San Pablo se dice que se construyó en el solar de la villa que perteneció a Publio, el gobernador romano de Malta que dio la bienvenida a San Pablo en el 60 d.C. La primigenia iglesia normanda resultó destruida por un terremoto y el edificio barroco que hoy se ve fue levantado entre 1697 y 1702 por Lorenzo Gafa. El suelo está cubierto con las lápidas de mármol de nobles malteses y clérigos distinguidos, mientras que las pinturas de la bóveda representan escenas de la vida de San Pablo. La pintura del altar, La conversión de San Pablo de Mattia Preti, sobrevivió al terremoto. El Museo Catedralicio lo más destacado es una serie de grabados y litografías en planchas de madera y cobre del pintor renacentista Alberto Durero. Otras piezas interesantes son unos amuletos egipcios del siglo V a.C. y una colección numismática que incluye monedas cartaginesas y romano-maltesas. El museo ocupa un palacio barroco del siglo XVIII que antaño sirvió de seminario. El Palazzo Falson es una magnífica mansión medieval, conservada con toda su belleza. Antigua residencia del artista y filántropo Olof Gollcher, el palacio permite atisbar el suntuoso mundo privado que se oculta tras las anónimas y aristocráticas murallas de Mdina.Antes de entrar en la ciudadela están los Jardines del foso que se construye en el siglo XV, pero fue reconstruido por el arquitecto militar Charles François de Mondion, de la Orden de San Juan. Las murallas de Mdina quedaron inundadas por hiedras y plantas, y el foso se llenó con 273 árboles frutales y siete olivos.
Restaurantes, bares y cafeterías
- Ta’Doni en Triq San Pawl de Rabat. Cafetería con productos locales que también sirve vinos y cervezas artesanas maltesas.
Norte de Malta
El Norte del país tiene playas de arena, paseos en barco, rutas a caballo y excursiones por la costa. Las playas abarcan desde la accesible Bahía de Mellieha hasta la emota Bahía de Ghajn Tuffieha, menos visitada. Esta región es también la más agrícola de Malta.
Restaurantes, bares y cafeterías
- Ancho bay Leisures de Mellieha. www.popeyemalta.com Restaurante dentro del complejo Popeye Village.
ISLA DE GOZO
Gozo-Ghawdex en
maltés, es una isla muy bonita, con enormes iglesias, sus calas ocultas y
relucientes y acantilados esculpidos en la costa. Gozo se mueve a un ritmo
mucho más lento que Malta, más grande y bulliciosa.
Para llegar a la capital de la Isla de Gozo, Victoria desde La Valeta es coger el ferry que te llevarà a la localidad de Mgarr un recorrido de unos 45 minutos aproximadamente. En Mgarr coger los autobuses 301 o 303 que conducen hasta la capital Victoria que esta situada a unos 6 kilómetros.
Victoria es una población de unos 7.000 habitantes que se sitúa en el centro de la isla. Está coronada por la ciudadela de II-Kastel, una pequeña ciudad amurallada, que fue restaurada en el año 2006, posee numerosos e interesantes museos y en la actualidad es uno de los principales atractivos de Malta. La capital de Gozo es el principal centro de la isla en cuanto comercio y servicios, anteriormente se llamaba Rabat, nombre que aún es preferido por muchos isleños.
Empieza la visita en
la animada Pjazza Indipendenza es la plaza principal que acoge un mercado
diario conocido como It-tokk “el lugar de reunión”. El edificio de estilo
barroco semicircular del extremo oeste de la plaza es la Banca Giuratale que se
construyó en 1733 para alojar el ayuntamiento. Tras ser restaurada en el año
2016, hoy acoge exposiciones ocasionales de arte y cultura. Enfrente,
encontraremos la Oficina de Turismo donde se puede conseguir un mapa y más
información interesante.
Pasea por II-Borgo es el casco antiguo, es un laberinto de callejuelas estrechas, como la Triq I-Arcipriet Saber Cassar en torno a la Pjazza San Gorj una pequeña plaza llena de vida con varios restaurantes y cafeterías. Muy cerca, la Basílica de San Jorge que data de 1678 es conocida también como la Basílica de Mármol por tener cubierto su exterior de ese material. Para terminar el día, sube II-Kastell que sus murallas data del siglo XV, existen fortificaciones en la cumbre plana de la colina desde la Edad de Bronce. Las murallas se pueden recorrer andando y disfrutando de unas bonitas vistas a la ciudad al atardecer.
La visita al Centro de visitantes de Cittadella inaugurado a mediados del 2016 como parte de la restauración de II-Kastelell, el centro de visitantes incluye una emocionante e informativa presentación audiovisual de la historia del Castillo. La remodelación a
La Antigua Cárcel funcionó como tal desde el siglo XVI hasta 1904, y resultaba particularmente útil para encerrar a miembros de la Orden con mal temperamento. En una de estas celdas pasó unos meses Jean Parisot de la Valette por pegar a un laico. Son fascinantes los dibujos grabados en las paredes por los presos: barcos, manos y la cruz de Malta, entre otros.
Alojamiento
- Casa Gemelli Boutique Guesthouse en 21 Triq ir-Repubblika, Ir-Rabat Għawdex en Victoria.
Cafés
y restaurantes
-
Café Jubilee en Pjazza Indepedenza de Victoria.
Es un bar-café con un ambiente encantador con mucha decoración en las paredes.
-
Café Victoria en Pjazza i-Indipendenza, 1 de
Victoria.
Compras
- Ta’Drinu en 5 Fosos Street Ciutadella de Victoria.
Muy cerca de los
templos, el Molino de Ta’Kola construido en 1725 a instancias de los
Caballeros, que levantaron muchos molinos semejantes para fomentar la
producción de harina. En el interior alberga el museo de vida rural con
herramientas y viviendas. Sube por una escalera estrecha se verá la maquinaria
original.
Por último, la iglesia parroquial de Nuestra Señora
de la Victoria situada en la plaza arbolada Pjazza Victoria es del siglo XIX, destaca un hermoso exterior de
estilo barroco.
Cafés
y restaurantes
-
Café Reale (Pasticceria y Gelateria) en Pjazza
Victoria, 29 en Xaghra.
-
Arkadia Commercial Victoria en Triq Fortunato
Mizzi en Victoria. Centro comercial en la capital de Gozo. Tiene una cafetería.
Vuelve a la Terminal de Bus de
Victoria (número 306) te lleva al antiguo pueblo de Xlendi un pueblo de
pescadores y turístico ubicado en una bonita bahía, es otro de los lugares más
turísticos que ver en Gozo. Aquí se puede disfrutar de los acantilados y de rutas de
senderismo, así como la construcción de grandes hoteles a pocos metros de la costa que le ha dado un encanto.
En el siglo XIX era conocido como el “Puerto de las mujeres”, ya que era una zona de baño reservada a mujeres. En la orilla sur de la Bahía de Xlendi, hay un sendero que lleva a una atalaya del siglo XVII llamada Torri ta’Xlendi, así como otras rutas a través de los acantilados que ofrecen espectaculares vistas.
Vuelve
a Victoria para subir a II-Kastell con la visita a la Catedral de la Asunción que se
construyó entre 1697 y 1711 para sustituir una iglesia destruida por un
terremoto que tuvo lugar en 1693. La elegante fachada está adornada con los escudos de armas del gran maestre
Ramón de Perellós y de obispo Palmieri. Por falta de financiación, la cúpula no se terminó, aunque un
trampantojo hace parecer que sí.
El Museo Catedralicio ofrece una mezcla de
objetos entre los que hay un zucchetto
(solideo) usado por el Papa Francisco, piezas de oro y plata de la iglesia,
muestras de arte sacro y el carruaje de
un obispo del siglo XIX.
Y la
visita al Museo de Ciencias Naturales de
Gozo este edificio alberga una serie de exposiciones sencillas sobre la
geología de la isla y su abastecimiento de agua. En la planta de abajo hay algunos fósiles interesantes, como los
gigantescos dientes de tiburón megalodonte, y en la planta superior un pequeño jardín con vistas al II-Kastell y una exposición de
insectos. Parte del edificio se utilizó como refugio antiaéreo durante la II
Guerra Mundial.
Si
buscas más opciones en Victoria como
ir de compras, ve a la
Triq Ir-Repubbika, la calle principal de la ciudad. ¡Allí
se encuentran los 2 centros comerciales de la isla!
Probablemente
necesitarás un descanso después de todas estas compras. El mejor lugar para
ello es, sin duda, el parque
público de Villa Rundle. Siéntate y descansa, mientras
disfrutas de una de las pocas zonas sombreadas de Gozo.
Estos jardines, al sur de Triq
Ir-Repubbika, los diseñó el general sir Leslie Rundle, gobernador de Malta
entre 1909 y 1915. Son un lugar agradable y con sombra para pasear.
Desde
la Terminal del Autobús de Victoria para ir a Nadur es la segunda Ciudad de la Isla
de Gozo se extiende a lo largo de una elevada al este de Victoria. El nombre de
Nadur significa “atalaya” en maltés y en
efecto, una torre de observación del siglo XVII vigila las vías marítimas de Comino
desde el
Cafés
y restaurantes
-
Teatro Astra en Triq ir-Repubbika en Victoria. Construido
en el siglo XIX, es la sede la Socjetà Filamonika La Stella y presenta sobre
todo ópera, música y ballet. Es también restaurante.
-
SO.CO Point en Triq Ir-Rabat,
Il-Munxar en Xlendi.
Comentarios
Publicar un comentario