SUIZA

Basilea
Empecé mi itinerario dirigiéndome al puente Mittlere Brücke,  uno de los puentes más antiguos sobre el Rin que fue construido alrededor de 1232 por el obispo Heinrich Von Thun, quien quiso conectar las dos partes de la ciudad. En 1392 medio del puente, se construyó el “Kappelijoch”, una pequeña capilla donde, en la Edad Media, se ejecutaban sentencias de muerte. Llego a la Kleinbasel, que antiguamente fue el barrio obrero. Continué recto a Messeplatz, donde se levanta el edificio más alto de Suiza, con 31 plantas, la Torre Messe. Pero lo más peculiar es que sus paredes son un inmenso cristal con vistas a toda la ciudad. Volví a las orillas del Rin cruzando el puente Wettsteinbrücke construido en 1877 de hierro y soportado por dos muelles. El modelo ganó un diploma de oro en una feria de París en 1878. 
El segundo día en la ciudad pasé por una de las joyas de hoteles de lujo un Hotel ***** Els Treis Nois. Aquí se hospedaron Napoleón, Goethe y los Rolling Stones. Me dirijo a la Calle Rheinsprung para ver el taller de Andrea Scriptorium, un calígrafo que mantiene viva la tradición, una condoneria, con todo lo imaginable. Volviendo a la Calle Einengasse que me llevaba a la Marksplat donde se ofrece los días laborables: flores, frutas, frescas verdura de la región, panes de veinticinco tipos diferentes … A un lado se encuentra el Rathaus construido en 1508-1514 donde destaca por la piedra rojiza, su notable torre y sus frescos murales que es el corazón de la ciudad. Se puede acceder gratuitamente al patio central y admiré los frescos coloristas,  el reloj astronómico … también contiene preciosos muebles del período renacentista. La sala parlamentaria fue pintada por Hans Holbein que con la ampliación en 1900 fueron destruidos la mayoría de los frescos. Las pinturas de la fachada fueron restauradas en 1977. En las calles Freie Strasse y Geber Strasse es donde se ubican los grandes almacenes y las mejores firmas. Cogí la Rümelinsplatz que me llevó a la tienda Pfyffe un paraíso para los fumadores en pipa. Al fondo la empinada calle Spalenberg, plagada de comercios, como Petite Sacoche con originales bolsos, Schwarz dedicada a gorros y sombreros, Mäkhnsri vende miniaturas para una casa de muñecas y Tatform flipé con sus diseños de relojes.
Marksplat
Curiosee por el barrio para acceder al callejón Pfeffergässlein que conduce a un patio de casas. Aquí en la Peterplatz se nota el ambiente estudiantil con el edificio de la Universidad de Basilea. La calle de arriba está la Torre Spalentor una puerta gótica que forma parte de las murallas. Construida en el siglo XIV, está considerada como una de las mejores puertas del país. El puntiagudo techo está decorado con colorido de esmalte de azulejos. En 1850 la ciudad tenía 7 puertas que se cerraban a las diez de la noche. Había mucha gente que vivía en los alrededores de la ciudad lo que suponía un grave problema. A mitad del siglo XIX debido a la expansión de la ciudad, tuvieron que demoler las murallas. Actualmente están en pie tres de ellas.
Me dirijo a la estación de trenes Bahnhof SBB (parte francesa) en el camino está la Pauluskirche. Justo al lado de la estación hay una oficina de turismo que amablemente y en español me aconsejaron de los lugares que debía visitar durante mi estancia en la ciudad.
Cogí el tranvía para bajarme en la parada del Theater Basel, donde se encuentra la Fuente Tinguely  donde admiré los movimientos y contorsiones de las figuras de metal, la Offene Kirche Elisabethen. Aquí me sorprendió que en la parte trasera de la iglesia en una de sus puertas de salida estuviera ubicado un café-bar. En la Barfüsserplatz donde está el Museo de Historia en la Barfüsserkirche, la iglesia está considerada como el máximo ejemplo de arquitectura franciscana del norte de los Alpes. Construida en 1250-1256, el actual edificio consta de tres naves datadas de la primera mitad del siglo XIV. En la puerta principal hay también un café-bar. Sigo hasta la Münsterplatz – una de las plazas más bellas de Europa- que ofrece un ambiente tranquilo que se convierte en actividad de fiesta durante los muchos eventos. Delante de la elegante catedral (Münster) ubicada en la colina Münster, un lugar popularizado por los antiguos celtas es el punto destacado de la ciudad. (toda la plaza y el edificio está en remodelación). La elegante puerta Norte de la catedral es la nota más destacada de la Gallus Porta del siglo XII cuyas numerosas figuras románica talladas expresan una impresión de severidad arcaica. Visité su claustro con las tumbas de personajes famosos enterrados aquí, como el famoso humanista Erasmo de Rotterdam. Cogí la Rittengasse que me llevó al Barrio de San Albano entre estrechas callejuelas y canales, donde puede ver la iglesia, la abertura en la muralla que puede verse el patio del monasterio. En el valle está el Basler Papiermühle donde se fabrica el papel a mano y con la sola ayuda de la fuerza del agua y al final de la ruta la segunda torre San Albano.
En mi tercer día dejé por unas horas Basilea para trasladarme Arlesheim. Cogí el tranvía nº 10 en la Aeschenplatz el viaje dura 30 o 40 minutos hasta llegar al destino. Siguiendo las indicaciones me dirijo hacia la montaña donde está ubicado dos castillos. El primero estaba cerrado, así que pasee por los alrededores. El segundo Burg Reichenstein está a unos 5 minutos al otro lado de la carretera. Las vistas panorámicas a la ciudad son magníficas. Volví al pueblo para visitar la Iglesia parroquial con frescos en el techo y un altar barroco. Por la tarde me desplacé a Neueweltgrün, un gran parque con pequeños lagos, zonas de descanso, atracciones, un restaurante, …
De vuelta a la ciudad, visité al Hammerin Man, una obra de arte de 13,5 metros de altura en la Aeschenplatz para seguir el itinerario de Parecelsus con callejones medievales, muchos escalones y la Iglesia de San Martín que es probablemente la iglesia más vieja junto con la Iglesia Teodoro en la pequeña Basilea y es la representación de las iglesias históricas de la ciudad como la Iglesia Leonardo, Peter, Albano…. La Iglesia San Martín está construida sobre el Rin que data de la segunda mitad del siglo XIV, aunque la parte más baja de la torre y el coro son muchos más antiguos habiendo sobrevivido a la catástrofe del terremoto de 1356.
Tomé un descanso en el mirador Pfalz. Esta terraza sobre el Rin en la parte trasera de la Catedral, ofrece unas maravillosas vistas panorámicas de la ciudad y de los Volgos.
Mi último día en la ciudad, lo dediqué a visitar la KleinBasel (pequeña Basilea), para pasear por la orilla del Rin. La Solitude Promenade una zona residencial con árboles ancestrales, con algún que otro consulado y ideal para descansar. Pero antes aparece el Museo Tinguely, obra de Mario Botta, y dedicado al escultor suizo con sus esculturas mecánicas.
Volví a coger el tranvía cruzando el río por el Mittlere Brücke y entré la GrossBasel (gran Basilea) para visitar la tercera y última puerta de entrada a la ciudad Sant Johanns. Mis últimas fotos fueron para la fachada del Ayuntamiento en la Markplatz y la Fischmarktbrunnen (fuente), que está considerada como la fuente gótica más bonita de Suiza. La columna de la fuente está realizada por Johannes Parler de Schawäbisch-Gmünd en Alemania, el mismo maestro que proporcionó el plano de reconstrucción del coro de la catedral el cual fue destruido por un terremoto en 1356. La parte central, mide 11 metros, dividida en secciones individuales adonadas con ángeles, santos y profetas.

Cómo llegar y moverse
Desde España, Easyjet, por la cantidad de vuelos directos desde diversos lugares. Otras opciones son Swiss Internacional Air Lines, Lufthansa o Air Berlin.
Si te alojas en un hotel recibirás gratis el Mobility Ticket, la excusa perfecta para utilizar la red pública de transportes, tranvías y autobuses funcionan de maravilla, con rigurosa puntualidad, gran frecuencia y llegan a casi todos los puntos interesantes.
Este 2012 ha sido declarado el Año del Agua y que mejor manera de celebrarlo que es Suiza. Este país centroeuropeo cuenta con más de 7.000 enclaves de agua, 120 glaciares, cascadas, gargantas, cuevas, grutas, 63.500 km. de afluentes y el nacimiento de cuatro grandes ríos. Informáte de las rutas en ww.myswitzerland.com/verano

Dónde dormir
- Hotel Rochat *** Petersgraben 23, Basilea. Situado en pleno centro, en un edificio histórico. Sin muchas pretensiones con una amplia habitación, 30 mm. gratis de internet, tarjeta de transporte gratuita, pero muy confortable.

Restaurantes y cafeterías
- Hotel Basel en Münzgasse, 12 de Basilea. Situada cerca de la Plaza del Mercado (Markplatz) donde podrás disfrutar de la cocina Brasserie.
- Da Nino en Petersgraben, 21 de Basilea.
Rosario’s Lo Spuntino en Spalengerg, 53 de Basilea. Principalmente comida italiana, pero también francesa acompañado de vinos españoles.
- Zum Schmale Wurf en Rheingasse, 10 de Basilea.
- Cedro en Hauptstrasse, 1 de Binningen
- Domstübli en Kirchgasse, 4 de Arlesheim. Restaurante italiano

GINEBRA
La región de Ginebra se extiende a lo largo del lago Lemán, uno de los mayores lagos de Europa. Es un enclave rodeado de territorio francés, la frontera, el vínculo es una fina tierra que une Ginebra con el Canton de Vaud, a lo largo del Lago de Ginebra. Su ciudad Ginebra es parte del Cantón de Ginebra, la más pequeña con 282 km², se encuentra a 373 metros sobre el nivel del mar entre los Alpes y las Montañas de Jura. Es la segunda ciudad más poblada de Suiza, con más de 180 nacionalidades, es un ejemplo de ciudad internacional

1r dia en Ginebra

Empieza el recorrido de la ciudad en el centro histórico llamado Vielle Ville con la Catedral de San Pedro, construida en diferentes estilos y con un pórtico neoclásico. Su edificio empezó en el siglo XII y fue la iglesia madre adoptada por Juan Calvino, uno de los líderes de la Reforma Protestante. En el interior hay que destacar una antigua silla de madera usada por el teólogo francés Calvino, una gran colección de capiteles románicos y góticos, unas increíbles vidrieras del siglo XIV. Saliendo al exterior está el Museo Arqueológico, las catacumbas donde están los restos de las primeras Iglesias que se construyeron en esta ubicación y de la iglesia románica que había en los primeros siglos de nuestra era. Una visita muy interesante.

Acércate al corazón de la ciudad la Plaza Bourg-de-Four empedrada con una fuente, tiendas de souvenirs y terrazas a su alrededor, también la Rue de l’Hotel-de-Ville una calle llena de banderas suizas. En la ciudad de los relojes, no podéis dejar de visitar su famoso reloj floral, que está en el Jardín Inglés. El reloj es precioso, pero además es de una fiabilidad y exactitud típica suiza, no en vano está sincronizado vía satélite. El reloj floral se creó en 1955 en honor a los relojeros de la ciudad. 


Os dejo una fotos del año 1991, 2000 y 2025 ya veis que cambio ha habido…. Esta última vez ha sido “penoso” me quedo con la foto de 1991 y 2000. Si hay gente que era su primera vez se llevará una desilusión muy grande. Realiza un paseo por el camino discurre entre embarcaderos, miradores del Jet y paseos arbolados flanqueados por elegantes edificios y tiendas de relojes. En el centro del parque está fuente de las cuatro estaciones, establecida en 1862, añade un toque de historia y belleza al entorno. 

Si por algo es conocida internacionalmente Ginebra es por el famoso chorro de agua Jet d'Eau  que se alza 140 metros desde el centro del lago y que es visible desde varios puntos de la ciudad. La verdad es un espectacular, si encima tenéis suerte ese día hace viento, veréis como el chorro de agua se convierte también en una cortina de agua.

Continua hacia el Parc La Grange el más grande de la ciudad de Ginebra donde se celebran obras de teatro y conciertos en dos edificios distintos. También puedes disfrutar de un precioso jardín de rosas con más de 10.000 flores y zonas de juego infantil. Es una buena opción para un picnic. 

En la Plaza de la Sinagoga (Place de la Synagogue) donde se ubica la Sinagoga Beth-Yaacov de Ginebra, también llamada Sinagoga Grande la diseñó el arquitecto Jean Henri Bachofen en 1858 y 1859 para la comunidad judía asquenazí en color gris con toques en rosa claro. Muy cerca del Río Rodano en la Place de Molard con la Torre de Molard. En este lugar se localiza Molard Tower, es una torre que fue destruida en el año 1591 y reconstruida a lo largo de los años, se ha ido reformando y conservándola hasta la actualidad. Su función era ser muralla defensiva, puerta de entrada y salida del puerto de Ginebra. En su interior encontramos un bar.

Una visita interesante es el Museo de Patek Philippe con tres plantas dedicadas al reloj, su mecanismo, maquinaria. La primera planta los relojes de la época de 1839 hasta 1989 en edición limitada. En la segunda planta, hay una colección de 700 relojes de la época de 1500 a 1850, también hay otros objetos para señoras. La planta baja es toda la maquinaria. (el precio de la entrada 10 francos, no se pueden realizar fotos con cámara pero si con el móvil).

Para acabar el día, la Place de Neuve que en el siglo XIX fue testigo del auge como centro cultural y arquitectónico. Aquí se construyen varios edificios emblemáticos, como el Gran Teatro de Ginebra que acoge representaciones de talla mundial durante todo el año, el Conservatorio de Música una prestigiosa institución que nutre a jóvenes talentos musicales y contribuye a la rica tradición musical de Ginebra y el Museo Rath con una impresionante colección de artefactos arqueológicos e históricos, ofrece una fascinante visión del pasado de la ciudadEn el centro de la plaza la estatua ecuestre del General Dufour de 1884, héroe nacional y primer productor de mapas geográficos de Suiza.

De vuelta a Ginebra, una visita obligada es el Museo Internacional de la Cruz Roja y de la Medina Luna Roja una obra de Henry Dunant que se encuentra frente al Palacio de las Naciones Unidas. Este museo fue inaugurado en 1988, es un faro de la historia y de la acción humanitaria que honra los esfuerzos humanitarios globales del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. El museo que ha evolucionado para presentar una perspectiva contemporánea sobre los desafíos humanitarios globales, enfatizando la importancia de defender la dignidad humana, reconstruir lazos familiares y reducir los riesgos naturales.  

La Place des Nations se erige como un símbolo monumental de cooperación internacional y diplomacia. Este icónico lugar alberga la Oficina de la Naciones Unidas en Ginebra (UNOG) y numerosas agencias de la ONU. El Palais des Nations es el edificio principal que comenzó 1929 y se completó en 1938. El edificio es de estilo neoclásico pensado para reflejar la grandeza e importancia de la misión de la Liga.

Otras de las atracciones que hay en Place des Nations es la escultura de la Silla Rota de 12 metros de altura es un símbolo poderoso de oposición a las minas terrestres y bombas de racimo, ubicada justo afuera de la Place des Nations. El Museo Ariana un museo dedicado a la cerámica y el vidrio, está ubicado en el Parque Ariana es un buen lugar para paseos tranquilos, admirar la diversa flora del parque. En el centro de la Place des Nations está La Fuente proporciona un lugar tranquilo y a la vez refrescante.


El Barrio Grottes pertenece a la ciudad desde el año 1850, pero no fue hasta finales del siglo XX, concretamente entre 1982 y 1984 cuando los arquitectos Robert Frei, Cristian Hunziker y Hundertwasser, inspirados por los diseños de la obra de Gaudi. En la actualidad la mayor parte de los habitantes de este sitio son jóvenes, particularmente porque el precio del alquiler es relativamente bajo. Entre las edificaciones famosas te recomiendo visitar las llamadas Les Schtrumpfs que son un complejo que tiene fachadas muy originales. Hay un recorrido admirando el arte callejero, las tiendas, los talleres, los cines, los teatros,… Son edificios con volúmenes asimétricos, escaleras de caracol, paredes onduladas, balcones con relieves imposibles, barandillas de hierro forjado y sobre todo de llamativos colores.

Para terminar el día, dirígete hacia la Rue de Lyon y la Rue Liotard se sitúa el Parc Geisendorf un gran parque de barrio que está construido alrededor de patios y zonas de juegos.

Y el Parc Les Délices  en el Barrio de Les Délices rodeado de bloques de apartamentos, este pequeño parque alberga la antigua residencia de uno de los más grandes filósofos y escritores franceses: François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire. En la actualidad, el museo alberga la mayor colección de manuscritos de Votaire y una estatua de terracota de Voltaire sentado

Cantón de Ginebra

Nyon es una pequeña y adorable ciudad a orillas del Lago Lemán, rodeado de viñedos. En ella encontraréis un casco histórico lleno de calles encantadoras y de parques muy cuidados, siempre con unas maravillosas vistas a las aguas del lago.

Para llegar a esta ciudad desde Ginebra, coge el tren nada más bajar camina hacia la Rue de la Gare que te llevará a la calle principal con tiendas, cafeterías y restaurantes. La Iglesia de Notre-Dame un templo construido en el siglo XII sobre antiguas construcciones de época romana. En 1536 paso a ser un templo protestante. En la zona está la Torre del Reloj del siglo XVIII. Callejeando en dirección opuesta al lado, una de las calles más bonitas de Nyon es la Gran-Rue aquí se encuentra el Antiguo Ayuntamiento, así como la Rue Delafléchère y la Place du Marché uno de los espacios abiertos más bonitos de la ciudad.

Más adelante, antes de pasar por la Puerta de Santa María está la Explanada de Julio César encontrar la herencia del Imperio Romano en su máximo esplendor, pues allí se encontró parte de un foro con 2000 años de antigüedad. También se encuentra la Estatua de Júlio César, además del Museo Romano. Sal del casco histórico de Nyon por la Puerta de Santa María, que formaba parte del entramado defensivo medieval de la ciudad. Al lado hay una pequeña colina en un parque, tres columnas corínticas recuerdan la época romana, desde que hay una excelente vista al Lago Leman.


Continúa hacia abajo se llega a Esplanade des Marronniers creado a comienzos del siglo XIX que ofrece una de las mejores vistas al Lago Lemán. Además, en 1958, para conmemorar los 2000 años de la ciudad de Nyon, se instalaron allí unas columnas romanas que fueron halladas en la cercana Rue Delafléchère.

Una vez llegado al Lago Leman, estás en el Quartier de Rive, algo así como el Barrio Pesquero de Nyon, con un bonito puerto y un excelente paseo marítimo. Ir hacia la Rue de Rive, pues por allí encontraréis edificios que también son de lo mejorcito de la urbe.

Los Condes de Saboya hicieron construir, a partir del siglo XIII y sobre ruinas romanas, un impresionante Castillo de Nyon, que está dominado por cinco torres en la Place du Château. Este palacio está encima del casco antiguo que acoge en el Museo de Historia de la Porcelana que viene a recoger la importancia de esa industria en la ciudad. Si no se realiza la visita, se puede visitar el patio interior, así como el bonito mirador hacia el Lago Leman, con los tejaditos de la ciudad en primer plato. En la Place St-Martin y la Place Bel-Air que forman parte del desarrollo urbanístico de época más reciente. En las dos plazas como los alrededores ofrecen la mayor propuesta comercial de la ciudad, con un montón de tiendas y restaurantes para todos los gustos.

Para terminar, la bonita Maison Richard construida en el siglo XVII, en la actualidad es la Biblioteca Municipal. Su robusta fachada es preciosa y, sin duda, se trata de una excelente manera de despedirse de un lugar mágico.


Alojamientos

-        Hotel Meininger Genève Centre Charmilles en la Rue de Lyon, 118 de Ginebra.

-        Madame Countance en la Rue de Coutance, 8 bis de Ginebra.

Restaurante y cafeterías

-        Manora Fresh to Go en la Rue Rez de Chaussée, 35 de Nyon.

-        Centro Comercial Porte de Nyon (Migros) en Rue Chem de la Fontaine 1, Nyon,

-        II Dolce Gusto en la Rue de Lyon, 114 de Ginebra.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

HUNGRIA

ALBANIA

PORTUGAL