BOSNIA Y HERZEGOVINA
BOSNIA
Sarajevo
Sarajevo
La ciudad de Sarajevo se muestra abierta al
mundo desde su fundación, tiene la fuente de riqueza en las distintas culturas
y civilizaciones por las que se ha desarrollado. Es una ciudad conocida por su
diversidad religiosa, y precisamente en eso se basa su tradición. Seguidores de
la religión católica, ortodoxa, islam y judaísmo han convivido aquí durante
siglos.
Bajando de la calle del hotel llego a Mula
Mustafe Baseskije giro a la derecha está la vieja iglesia ortodoxa uno de los edificios más antiguos de la
ciudad, en su interior mantiene un inventario de objetos de uso de la iglesia,
una colección de iconos y un iconostasio de gran valor artístico, y una rica
colección de manuscritos y libros, y una muy bien decorada zona de oración.
Mezquta Hursev Begova |
En el Barrio
Judío está el Museo Judío anteriormente
fue un antiguo templo judío construido en 1581.
La Gazi Huszev Begova es una bonita calle
empedrada con edificios interesantes como Brusa
Bezistan unos bonitos almacenes orientales, con un gran pasillo coronado
por seis cúpulas, era el principal centro de comercio de sedas procedentes de
Bursa, en Asia Menor. Al final de la calle giro a la derecha el Morica
Han de finales del siglo XVI es el único que Han (castillo de caravana) conservado de Sarajevo, cuyas
dimensiones son, en su base, 44.5x38.5m. Hoy se encuentra un restaurante
nacional con una maravillosa sombra en su patio.
Retrocedo para coger la Ulica Sarci para visitar la Mezquita
Ghazi Hursev Begova es el edificio
islámico más representativo de Bosnia y Herzegovina, construido en el año 1531
es de estilo arquitectónico otomano del décimo sexto siglo. El conjunto de la
mezquita comprende la fuente, la escuela religiosa, la fuente de aseo
obligatorio antes del rezo musulmán con agua caliente, mausoleos de Gazi
Husrev, cementerio y la sala para determinar el tiempo exacto para la oración. Cerca
está la Madrasa Gazi Husrev Begova la
escuela secundaria religiosa construida en 1537. Tiene una entrada central con
pórtico y columnas, doce aulas y sala de conferencias. En el sitio central del
patio hay una fuente. La Torre del Reloj
construida en el siglo XVII muestra a su vez la hora turca, lo que significa
que marca las doce horas (turcas) exactamente en el momento del ocaso.
Puente Latino |
Callejeo por la Calle Ferhadija zona peatonal y centro de negocios comerciales de
la ciudad, así como la parte más encantadora de la ciudad. Al final de la calle
que acaba en la Ulica Marsala Tita con el Monumento
a la Llama Eterna. La zona inferior se la conoce oficialmente como Saraci;
se trata de la misma avenida, sólo que cambia de nombre cerca del distrito
austrohúngaro de la ciudad.
En Obala Kulina Bana se ubica el puente latino donde el archiduque
Francisco Fernando y su esposa fueron asesinados lo que dio lugar a la Primera
Guerra Mundial y el monumento al asesinado de 1914.
Volviendo a Ulica Zelinih Meretki hacia el
oeste está la Synod Orthodox Church
construida antes del final del dominio otomano en Bosnia, en el año 1868 y
dedicada a la Santísima Virgen.
Visita de la Casa de la familia Svrzo una casa privada de Sarajevo que fue
construida en estilo tradicional bosnio, y que hoy sirve como museo de la
arquitectura Bosnia. La casa se compone
de una valla, que determina la calle y separaba el espacio privado del
público; el patio cubierto de piedras redondas; la fuente que servía para
mantener la higiene antes de entrar en la casa; la planta baja donde la familia
se reunía; y las terrazas del primer piso que se utilizaban como descanso o
para disfrutar de las vistas. La casa tenía una parte para hombres y otra para
mujeres, característico en todo el período del dominio otomano, que se mantuvo
durante mucho tiempo y dejó parte de su huella hasta la actualidad.
En el barrio
judío la vieja sinagoga judía llamada Despic’s
house (Casa de la familia Despic) que desde 1780 a principios de la mitad
del siglo XX muchas generaciones vivieron en esta casa, que muestra la riqueza
cultural y ortodoxa de la familia Despic. Está declarada monumental nacional de
Bosnia y Herzegovina en el año 2005. Su parte más antigua data del siglo XVII. La
importancia de la casa es que aquí se llevaron a cabo las primeras obras de
teatro clásico.
Calle Kazandziluk |
Callejee por la Calle
Kazandziluk es la única calle del
Antiguo Sarajevo que ha conservado su función y apariencia originales. Lo más
curioso es que durante la guerra entre 1992 y 1995 con los pesados folículos de
latón crearon cosas de lo más originales y sorprendentes. Otra de las primeras
calles de la ciudad era Calle Saraci construida
en el siglo XVI, al norte de Kolobara Han. Actualmente es la calle central de
Bascarsija en las que se construyeron los edificios más importantes del casco
antiguo: Han Kolobara, la mezquita de Gazi Husrev-bey, la madrasa Kursumlika,
Morica Han, la Torre del Reloj y otros.
Cerca se encuentra la Mezquita de Bascarsija (mezquita del mercado) construida en el año
1528, cambio varias veces su apariencia, y cuando más fue dañada durante las
campañas de Eugenio de Saboya, en el año 1697. En su parte frontal tiene una
pequeña fuente, y la entrada de la mezquita cuenta con una inscripción sobre la
restauración y decoración del año 1866. La mezquita suele tener un imán, el
cual llama a los fieles a la oración desde el minarete. Su místico sonido
resuena por todo el antiguo barrio turco.
La Plaza de Barcarsija data de la Edad
Media, y era el lugar central del comercio de los alrededores, cruce de caminos
lejos de la ciudad, un punto de encuentro de mercaderes y mercancías
procedentes de Oriente y Occidente. En el centro de la plaza la Sebilj de Barcarsija una fuente pública
en forma de quiosco. Hoy, el Sebilj es un símbolo de la ciudad que sirve como
lugar de encuentro y reunión. A su alrededor se construyeron pequeñas
cafeterías, puede uno refrescarse con jugo de enebro o dar de comer a las
palomas, cuyo punto favorito es la zona que rodea Sebilj.
En la zona más alta de Sarajevo se encuentra la Zuta tabija una fortaleza de artillería
que forma parte de la muralla de Vratnik, que fue construida por orden del
gobernador provincial de Bosnia, en defensa contra sus enemigos. Este es el
lugar favorito de los ciudadanos de Sarajevo, que ofrece unas preciosas vistas
a la ciudad. De bajada al centro de la ciudad, está el cementerio militar Sehid Cementery, un sobrecogedor
cementerio blanco de las víctimas de la guerra de los Balcanes
Cruzo el puente Latino, llegando al Barrio Bistrik, en el casco antiguo. Con dirección al río se halla
la Mezquita Careva mandada construir
en 1457 por el sultán Mehmed II. La mezquita actual fue construida en 1566 por
orden de Solimán el Magnífico
Patio del City Hall |
Vuelvo a cruza el
puente para visitar el City Hall que
la noche del 25 al 26 de agosto de 1992 quemaron el Ayuntamiento en un furioso
bombardeo y destruyeron más del 90€ de los manuscritos almacenados y el edificio
quedó completamente destruido. Primero me paré en su fachada de estilo neo-morisco decorada con columnas y galerías
mirando al río. En su interior se puede ver una cúpula de cristal, una
llamativa escalera, un patio rodeado de columnas hexagonales y decoraciones
pintadas. En los años cincuenta el Ayuntamiento fue utilizado como Biblioteca
de la Universidad y Biblioteca Nacional, con libros y manuscritos de
incalculable valor y únicos.
El Sehercehajina
Bridge construido en 1540 que originalmente tenía cinco arcos, y cuatro
enormes columnas, y fue restaurado varias veces. Río
Miljaka. Siguiendo en la orilla del río el Teatro Nacional un gran proyecto del arquitecto Karlo Parzik, de
estilo neo-renacentista.
Hacia el oeste de Trg
Oslobolenja o Plaza de la Liberación, nos encontramos con Saborna Crka la iglesia ortodoxa más
grande de Sarajevo. Está dedicada a la Santa Madre de Dios. Tiene mezcla de
estilos barroco y bizantino serbio. Durante todo el año, los jubilados se
reúnen en un rincón para jugar al ajedrez con fichas de tamaño natural.
Cruzo el Puente Festina que me lleva a la parte moderna de Sarajevo donde está Wortime memorial for Children of Sarajevo monumento en recuerdo a los niños muertos en la guerra de Sarajevo, BBI Centre que en la época socialista era unos grandes almacenes, se ha convertido en el centro comercial más moderno de la ciudad. Más al oeste la Ali-Pasha’s Mosque uno de los puntos más peligrosos durante la guerra. La mezquita fue construida en 1560-1561 por orden del gobernador bosnio Ali-Pash y es conocida por ser la mezquita más armoniosa de Sarajevo. Un paseo situado en el lado sur del Miljacka conduce a la única iglesia evangelista del país, construida a finales del siglo XIX. En la actualidad no es una iglesia, el edificio fue donado a la ciudad y convertido en la Academia de las Artes de Sarajevo.
Excursión al Túnel de la Guerra de Sarajevo, -solo
se puede visitar 20 metros- es el
nombre del túnel que fue construido
durante el asedio de Sarajevo en 1993. Se construyó bajo la pista de aterrizaje
del aeropuerto, y conecta dos pueblos urbanos en poder del Ejército de Bosnia y
Herzegovina. Su longitud es de 720 metros y una altura de 1.5 metros que en
algunas zonas puede ser hasta de 1.8 metros. El túnel estuvo 1450 días en servicio, y miles
de personas esperaron para pasar a través de él, golpeándose la cabeza en los
pilares de madera, y caminando en todo momento sobre agua y barro. Se convirtió
en el símbolo de la resistencia y supervivencia de la ciudad sitiada. Por
decisión de la Asamblea Cantonal, desde el año 2000, el túnel está bajo el
cuidado del Instituto para la Protección de Monumentos del Cantón de Sarajevo.
Visita a la Casa-Museo Sevdah-Kahva es una cafetería que ofrece la forma de entretenimiento preferida de Bosnia y Herzegovina: la música Sevdah. Es un estilo de música característico del país. En la visita al museo se puede ver una gran colección de música tradicional que abre sus puertas todos los días durante el verano.
Visito el Barrio Bistrik al otro
lado del río cruzando el Puente Latino en la Calle Konak se encuentra el Monasterio
Franciscano y la Iglesia San Ante
que fueron construidos durante el período austrohúngaro en 1894 y 1912
respectivamente. La iglesia alberga muchos objetos antiquísimos y documentos en
la antigua escritura bosanaca.
Cruzo el Puente Festina que me lleva a la parte moderna de Sarajevo donde está Wortime memorial for Children of Sarajevo monumento en recuerdo a los niños muertos en la guerra de Sarajevo, BBI Centre que en la época socialista era unos grandes almacenes, se ha convertido en el centro comercial más moderno de la ciudad. Más al oeste la Ali-Pasha’s Mosque uno de los puntos más peligrosos durante la guerra. La mezquita fue construida en 1560-1561 por orden del gobernador bosnio Ali-Pash y es conocida por ser la mezquita más armoniosa de Sarajevo. Un paseo situado en el lado sur del Miljacka conduce a la única iglesia evangelista del país, construida a finales del siglo XIX. En la actualidad no es una iglesia, el edificio fue donado a la ciudad y convertido en la Academia de las Artes de Sarajevo.
Túnel de la Guerra de Sarajevo |
Volví al Barrio
Bistrik se halla la fábrica de
cerveza Sarajevska Pivara, que
desempeñó un importante papel en la supervivencia de la ciudad durante el
sitio. Está construida en lo alto de unos manantiales de agua dulce más grandes
de la ciudad. Aunque la fábrica no se puede, si puede entrar en el restaurante
que está al lado y saborear un rico menú acompañado de una cerveza.
Visita a la Casa-Museo Sevdah-Kahva es una cafetería que ofrece la forma de entretenimiento preferida de Bosnia y Herzegovina: la música Sevdah. Es un estilo de música característico del país. En la visita al museo se puede ver una gran colección de música tradicional que abre sus puertas todos los días durante el verano.
Un buen lugar para pasar la tarde es el BBI Centre que en la época socialista eran unos grandes almacenes,
hoy se ha convertido en el centro comercial más moderno de la ciudad.
Bosnia Central
La Bosnia Central es el lugar de nacimiento del estado bosnio, la región desempeña un papel importante en el patrimonio cultural, natural e histórico del pasado y presente de Bosnia y Herzegovina.
Me dirijo hacia la Bosnia
Central, una zona con fortalezas
construidas en lo alto de las colinas verdes onduladas que acoge un gran
patrimonio cultural de Bosnia.
Kraljeva Sutjeska |
Empecé en Kraljeva Sutjeska que tiene uno de los
elementos más importantes del patrimonio cultural de Bonsia-Herzegovina. La visita
al Monasterio Franciscano con la biblioteca y el museo merece la pena no perdérsela. Este pequeño pueblo su elemento
más importante es el monasterio y la
iglesia de la orden franciscana una verdadera joya arquitectónica y
espiritual. Es la única orden que está en funcionamiento desde la época
medieval hasta la actualidad, en la que solo viven 3 monjes franciscanos. En la
biblioteca se guardan 5000 libros
publicados hasta el siglo XIX de filosofía, teología, química e historia y manuscritos medievales que están repartidos
por Turquía, Eslovenia, Polonia. El museo
acoge una pequeña colección de arte, documentos y artefactos donados o
descubiertos en Bobovac y procedentes de los viajes de los monjes por el mundo
cristiano. En el museo también se muestra hábito, cruces y retablos procedentes
de la Iglesia de Vares a las costumbres de los habitantes de la zona. En la
entrada del monasterio hay un precioso mosaico que representa el escudo del
reino.
El pequeño pueblo donde se conservan muy bien las casas,
los jardines y el reflejo del sol en el agua. Su gente se dedica a la
agricultura pero también encontrarás alguna que otra carpintería o vendiendo
productos.
La vieja mezquita es
una de la más antigua del país. Al parecer fue construida en sólo tres días. La
mezquita también aparece en la lista del Instituto para la Protección del
Patrimonio Cultural, Histórico y Natural de Bosnia-Herzegovina.
Visoko |
Hacia el norte de Sarajevo está Visoko un municipio que fue la sede de la realeza, fue la
residencia de los jefes de estado y el centro universitario de la iglesia
bosnia. En la actualidad se ha hecho famoso por el descubrimiento en abril de
2005 del Valle de las Pirámides Bosnia: la
Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. La primera es la que visité, son las primera
en Europa que con el tiempo puede que alcance el de sitio declarado patrimonio
cultural más valioso del sudeste de Europa. Las dos pirámides estaban cubiertas
por bastantes árboles, la forma y los ángulos que Semir Osmanagic, su
descubridor; estudió en Egipto, Sudamérica, América Central y ahora
Bosnia-Herzegovina le indicaron que se trataba sin duda, de pirámides. Los
primeros indicios de este asentamiento se remontan al período neolítico, tiene
más de 10.000 años y no está construida por el ser humano.
Ilidza |
A 12 km. al
suroeste de Sarajevo se encuentra Ilidza
que lleva mucho tiempo siendo un lugar de retiro para los habitantes de la
ciudad. Aquí pueden disfrutar de los manantiales termales, del centro de recreo
y de un bonito parque. Cerca del nacimiento del río se halla un bello puente romano pero su diseño es otomano.
La ciudad también es conocida por sus antiguos asentamientos romanos,
especialmente cerca del nacimiento del río y de los manantiales termales. El
puente debe su nombre a los antiguos pobladores de la región.
La localidad
de Jayce pasó varias veces de unas
manos a otras durante la guerra. En 1943 acogió la segunda sesión del Consejo
Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia, algo que preparó el terreno
para que Bosnia-Herzegovina entrada en la República Federal de Yugoslavia. La
ciudad fue tomada por el Ejército Croata Bosnio en 1995 y desde entonces se ha
convertido en un enclave mayoritariamente católico.
Lo más llamativo de esta localidad está en sus dos
espectaculares cascadas a la entrada
con un salto de 27 metros que caen al río Pliva.
Cascada en Jayce |
En la ciudadela medieval situada en la cima
de la colina que hay en el centro de la población. La vieja fortaleza está
rodeada de bonitas casas antiguas de estilo otomano, y unas excelentes vistas
panorámicas donde se ven los techos de las casas de la época de los otomanos. El
templo sagrado del siglo III dedicado al dios Mitra de la época romana está
situado al lado de la iglesia de San
Lucas. Debajo de estas se hallan las catacumbas donde se enterraba a los
sacerdotes y la nobleza. La mezquita del
Sultán Esma, la más prestigiosa de la región, fue destruida durante el
último conflicto
Seguí el curso del río Pliva donde está la mayor
colección de molinos antiguos del
país, construidos en el período otomano. En el pasado, las familias se reunían
allí para trabajar, moler el trigo, lavar la ropa y recoger agua. La mayoría se
encuentran en buen estado y algunos todavía funcionan.
En Travnik pequeña
población que ha sido el centro neurálgico cultural en la Bosnia Central,
también es el núcleo político y administrativo del Cantón de Bosnia Central.
La ciudad está situada en el valle del río Lasva, rodeada
por la montaña Vlasic al norte y por el monte Vilenica al sur.
Fortaleza en Travnik |
Lo primero que hice es visitar la antigua fortaleza que ha logrado sobrevivir a las llamas y la
imponente estructura que durante siglos defendió la ciudad de los invasores, junto
con los numerosos minaretes que brotan como setas por toda la ciudad. El
fuerte, construido a finales del siglo XIV o principios del siglo XV, esconde
un misterio sobre su arquitectura. A día de hoy solo se conserva el minarete.
La mezquita, muy deteriorada, desapareció en el período de las dos guerras
mundiales. Desde lo alto de la fortaleza ofrece una espectacular panorámica de
la localidad.
Otro monumento a
destacar es la Mezquita Sarena o
Sulejmanija con unos llamativos colores y detalles artísticos complicados e
inusuales en la fachada, es un ejemplo único de arquitectura islámica. Las
antiguas puertas de madera también resultan impresionantes. Es una de las
mezquitas más bellas de los Balcanes. Travnik es la ciudad natal de Ivo Andric,
premio Noble de Literatura por su novela Un puente sobre el Drina. La Casa de Ivo Andric es actualmente un
museo y un restaurante.
A la salida de la ciudad está Plaza Dova un gran manantial que nace en la base de la montaña
Vlaisc. Aquí puedes hacer una parada ya que hay un restaurante, tiendas de
recuerdos y la opción de pescar truchas en la piscifactoría.
Dónde alojarse
- Hotel Hecco en Medrese I de Sarajevo. www.hotel-hecco.net Hotel nuevo y con
unas instalaciones excelentes, está situado a sólo 10 minutos a pie al norte-nordeste
del casco antiguo.
Restaurantes y cafeterías
- Ramis en Saraci, 1 de Sarajevo. Por el
paseo principal de Ferhadija. Es una de las tiendas de dulces más famosa de la
ciudad. Casi todos los pasteles y dulces son tradicionales.
- Restoran Pop Lipom en Prote Bakovica, 4 de Sarajevo. Este establecimiento de parada obligatoria, es un restaurante tradicional de gran calidad que sirve todos los platos típicos a un precio excelente.
- Caffe Mikele en la Calle Ferhadija, 18 de Sarajevo. Un local donde se puede fumar con música de los años ochenta y con una decoración muy retro.
- Pivnica en la Calle Franjevacka, 5 de Sarajevo. Se trata de la vieja cervecería Sarajevska de Bistrik, cerca del monasterio franciscano de San Ante. En su lugar han construido un gran restaurante-cervecería con buena comida, cerveza de gran calidad y un ambiente agradable.
- Hotel Plaza está situado muy cerca de los molinos de agua. Es un restaurante a pies del lago con una amplia terraza donde saborear una buena comida bosnia.
HERZEGOVINA
Esta región lleva poblada desde hace doce mil años y cada
una de las civilizaciones que han pasado por ella han dejado huella en su rico
patrimonio cultural.
El paisaje es lunar árido con algunas zonas secas, pero
también hay manantiales de agua dulce, ríos de aguas cristalinas y abundante
fauna y flora.
El río que recorre está región es el Neretva que nace en
la montaña Zelengora, una joya que ha creado fértiles valles que hacen un
paisaje único.
Mostar
Empecé visitando la
Mezquita Kara Ozbegora que
representa la arquitectura sagrada islámica más importante y significativa de
Herzegovina. La mezquita ha sufrido grandes daños durante la guerra y su
minarete fue totalmente destruido por los disparos de los tanques y artillería
croata. En el interior contiene elementos típicos otomanos pero se ha perdido
gran parte de sus elaboradas pinturas debido a los daños producidos por el agua
tras su destrucción.
Stari Most |
Recorrí la
antigua calle comercial Kuyundvziluk donde
se encuentra pinturas o esculturas de cobre o bronce del Stari Most, granadas o
las famosas lápidas medievales. Todos los tejedores de alfombras, artesanos de
bronce y coleccionistas de antigüedades continúan trasmitiendo la tradición de
los viejos oficios de padres a hijos. Pasar el famoso Stari Most de un lado a otro resulta toda una experiencia. Este
puente de piedra de un solo arco es una réplica exacta del original que estuvo
en pie cuatrocientos años y fue diseñado por Hajrudin, un aprendiz del genial
arquitecto Sinan. En los lados las Torres
Halibija y Tara que alojan a los guardianes del puente, y durante el
período otomano sirvieron para almacenar munición. A la derecha, está la entrada principal a la Torre Tara que alberga el museo
Stari Most y donde se proyecta un
vídeo de como se construyó el puente. Al salir, giré a la derecha por una
escalera hasta alcanzar la Mezquita Mostar construida en 1552 que
más tarde se construyó la madraza en
el mismo edificio.
En el lugar está
la Mezquita Koski Mehmed-Pasha que
fue construida en 1617 donde se puede beber el agua fresca de su fuente. Las
pinturas del interior son típicas del diseño otomano y los elaborados tallados
de las puertas son una marca inconfundible de este estilo.
Al salir de la mezquita el Mercado Tepa un bullicioso mercado desde tiempos otomanos que en la
actualidad vende productos frescos de Herzegovina
Hacia el norte por la calle Fejica se encuentra la Bescevica House es una casa turca del
siglo XVIII situada a la orilla este del Neretva. En su interior hay una sala
de conservación o reunión que conserva un estilo auténtico turco.
Antes de entrar en la mezquita Koski Mehmed-Pasha hay una sadrvan (fuente) para ver agua y refrescarte. La Mezquita Koski Mehmed-Pasha construida en 1617 tiene en su interior pinturas típicas del diseño otomano y los elaborados tallados de las puertas son una marca inconfundible de este estilo. Acércate a una pequeña terraza donde obtendrás una excelente panorámica del Stari Most.
Al otro lado del Stari Most está el Kriva Cuprija es el puente más antiguo de Mostar. Construido en piedra con un solo arco en 1558 por un arquitecto turco. Muy cerca están los baños turcos Hamman y Tabhana que sufrieron graves desperfecto durante la guerra, pero el patio y la terraza son uno de los lugares predilectos de los jóvenes y no tan jóvenes. Los baños turcos, reconocibles por sus seis cúpulas, fueron construidos en el siglo XVI.
Excursiones desde Mostar
La Plaza
España es el lugar donde se rinde homenaje a los militares españoles
muertes durante la guerra.
Cascada Buna |
Blagaj
un pequeño pueblo que en las cuevas situadas encima de los manantiales de Buna
han servido de protección durante siglos a poblados humanos. En lo alto de los
precipicios se halla la Fortaleza de
Herceg Stjepan quien gobernó Hum en la Edad Media. Este fuerte era
originariamente el poblado de una tribu iliria que más tarde fue reforzado por
los invasores romanos, luego por el estado bosnio y finalmente ampliado por los
turcos. Lo más destacado es una tekija (casa/monasterio)
que el sultán mando construir en el siglo XVI a los pies de un precipicio de
doscientos metros en el nacimiento del río Buna, uno de los nacimientos más
grande de Europa con un flujo medio de cuarenta mil libros por minuto. Continuo a la
siguiente población Pocitelj de
estilo oriental que sufrió graves daños durante la guerra pero el reciente
proceso de reconstrucción ha devuelto al pueblo su encanto original. Ha sido
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La visita empieza entrando
por la puerta de la villa amurallada hasta llegar a la Mesquita Dadzi-Alija junto a la Madrza Sismanimbrahimpasha y la casa Gavran Kapetanovic. El monumento que llama más la atención es
el Sahat Kula, un fuerte en forma de
silo que domina el paisaje desde lo alto de la montaña. Servía de puesto de
vigilancia para los guardianes y militares antes posibles invasiones
procedentes del Valle del Neretva.
![]() |
Cataratas Kravica |
En la población
de Ljubuski en el lado oeste de las
extensas montañas rocosas de Herzegovina lo más destacado con las aguas
cristalinas del río Trebizat donde se hallan las Cataratas Kravica. Con una extensión de cien metros y una altura de
veinticinco, es una de las cataratas más grande de Herzegovina y la más impresionante.
A sus pies hay un estanque natural. Este es uno de los espacios preferidos por
los lugareños para tomar un baño, hacer una comida campestre, tomar el café o
incluso acampar.
Medugorje es la meca del turismo en Bosnia-Herzegovina, la mayoría
de los católicos conocer muy bien la historia de esta población que tiene hasta
su propio aeropuerto. Desde 1981, en que 6 adolescentes dijeron que habían
tenido una aparición de la Virgen María, Reina de la Paz, en las montañas
situadas entre Medugorje y el pueblo de Bijakovici se ha convertido en el
segundo lugar de peregrinaje más grande del mundo.
La población de Stolac es el lugar indicado para
rastrear la historia antigua de Herzegovina. Esta pequeña situada al sur, con
una asombrosa arquitectura otomana, es un auténtico patio de recreo para
quieres estén interesados en antropología, arqueología e historia.
La población bañada por el río Bregava sufrió daños
considerables durante la reciente guerra, prueba de ellos es la estación de
autobuses. Poco a poco ha ido recuperando gran parte de su estilo oriental que
ha sido restaurado.
Radinlja Nekropola |
Cruzó el puente de piedra sobre el río Bregada
donde se ubica la Mezquita Podgrad
Mosque de Haffi Salih Buro que fue reconstruida en el 2005 porque se
destruyó en 1993. Más adelante siguiendo el curso del río, sale un camino a la
derecha que llega hasta la cima de la montaña donde está el castillo con murallas, es la ciudad
vieja que ha sido reconstruida con la ayuda de la Unión Europea desde donde se
aprecia una fantástica vista panorámica de la ciudad.
A 3 km. de la población está Radinlja Nekropola, la necrópolis más antigua del país. Aquí hay
133 lápidas medievales, cada una tallada por fieles esclavos de la iglesia de
Bosnia del S.XIII-XV.
Dónde alojarse
- Hotel Ero en Dr Antes Strarvevica de Mostar. Fue
el primer hotel importante que abrió sus puertas después de la guerra y sigue
siendo uno de los mejores de la ciudad. El restaurante sirve comida excelente y
el personal de recepción es muy servicial a la hora de ayudarte con cualquier
cosa que necesites.
Restaurante, cafeterías
- Restaurante Pizzeria Mediterranea de Mostar
- Ur Café en Brace Fejica, 45 de Mostar
- Restorant Amsterdam 1 en Brace Brkica, 12 de Mostar
- Pronto Uno en Ante Starcevica bb de Mostar
- ABC Fejceva St Brace Brkica, 18 de Mostar.
Conocido de siempre por ser la mejor pastelería de la ciudad, ahora ha
expandido sus horizontes y han construido un restaurante bonito y económico.
- Caffe Bar Amigos en Stolac. Este local está situado junto al puente de piedra. Es el bar típico de pueblo, con terraza y amplio por dentro. No sirven comidas.
- Restaurante Prestige en Stolac. Local situado en el centro de la ciudad. Sirven todo tipo de comida.
- Coffe school en Mostar
- Caffe Bar Amigos en Stolac. Este local está situado junto al puente de piedra. Es el bar típico de pueblo, con terraza y amplio por dentro. No sirven comidas.
- Restaurante Prestige en Stolac. Local situado en el centro de la ciudad. Sirven todo tipo de comida.
- Coffe school en Mostar
Operadores turísticos
- Fortuna Tours Mostar en Trg Ivana Krdelja, 1 de Mostar.
www.fortuna.ba El operador turístico más
grande de Mostar. Las oficinas se encuentran en la estación principal de
autobuses y tren, y en el casco antiguo junto al Stari Most. Ofrecen guías,
alojamiento y información y pueden organizar viajes a otras zonas de BH y
Croacia.
Comentarios
Publicar un comentario