CROACIA
Es un país increíble, en el que en un mismo viaje puedes conocer atractivas ciudades que rezuman historia, descubrir abrumadores parajes naturales y disfrutar de sus espectaculares costas de aguas turquesas. Sobresale la calidad humana de sus gentes, ciudades históricas, gastronomÍa a la italiana, pueblecitos de pescadores, paisajes de pinos y olivos ...., pero lo mejor durante el verano son sus casi 1.800 km. de costa, sus 1.180 islas y la cercanía que han propiciado los vuelos directos desde nuestro país, que desde 1 de junio de 2013 Croacia se ha convertido en el país número 28 de la Unión Europea.
A Croacia puedes viajar en verano ya que las localidades de la costa e las islas ofrecen la posibilidad de combinar unas vacaciones en la playa con la visita a parques, reservas naturales y monumentos históricos, o asistir a espectáculos artísticos y culturales, pero también se puede ir en otras estaciones del año que brinda al turista la oportunidad de descubrir otros colores y paisajes o el ritmo de la vida cotidiana de sus ciudades y sus pueblos
Dubrovnick es la guinda que corona este sabroso pastel croata y Patrimonio de la Humanidad. En 1991 todos temblamos ante el horror del bombardeo de las milicias enemigas que destruyeron las irreemplazables iglesias y tejados de este hermoso bastión. Fortalezas, murallas, bastiones y calles empedradas dan buena cuenta de su pasado medieval y son protagonistas de las instantáneas de los turistas, que en verano invaden la capital dálmata. La mejor forma de orientarse es tomar como referencia su calle principal Strandun, que la atraviesa desde la puerta de Pile hasta el puerto. Calles como la Placa, conventos como el de Santa Clara, monasterio franciscano (siglo XIV) que viaja entre el románico y el gótico, palacios el de Sponza para admirar sus capiteles, torres la del Reloj, fuentes la de Onofrio que suministra agua potable desde el siglo XV a través de las bocas de sus figuras esculpidas, la Catedral con pinturas de Tizano. También cuenta con la tercera farmacia más antigua de Europa. Un paseo por el camino de Ronda -por las murallas- y otro a pie de calle -imposible perderse- y ya estará preparado para volver a casa.
Dalmacia Central
Entre por la Puerta Áurea que frente a ella destaca
la imponente estatua del obispo Gregorio de Nin, principal impulsor de la
escritura glagolítica, a un lado la capilla
de Sv. Martín realizada en el corredor superior del muro. En los jardines
adyacentes se puede contemplar los restos de la Iglesia de Santa Eufemia y el anejo convento benedictino. Salí por
la Puerta de Plata luce una riqueza
ornamental más modesta, tras la cual se extiende en la actualidad un animado
mercado de souvenirs. Al norte de la puerta la Iglesia de San Filip Neri concluida en 1755.
Riva – paseo marítimo -, un
bonito paseo junto al mar y un gran número barcos, yates, … que atracan en este
puerto. Esta zona ha sufrido una gran reforma que fue recibida con disgusto y
quejas por parte de la población local. Es el escenario de la vida urbana de
Split. Riva es el nombre que se da al malecón tan adorado por todos en Split.
Es el salón de casa donde suelen tomar el café en una de sus numerosas
cafeterías o tomar el sol de invierno.
Excursiones de un día
Desde Trogir cogiendo el autobús que va a Split, está la Ciudad de Kastela donde hubo siete
fortificaciones medievales nobles erigidas que se convirtieron en el centro de
siete asentamientos durante los siglos posteriores. Yo paré en Kastel
Novi que se debe a otro gran linaje de Trogir, la familia Sipiko y caminé
por el paseo marítimo hasta Kastel Stari
la más antigua de todas las fortalezas (1476), muestra un vistoso contraste
entre la cara norte, muy fortificada, y la que mira al mar.
Alojamiento
A Croacia puedes viajar en verano ya que las localidades de la costa e las islas ofrecen la posibilidad de combinar unas vacaciones en la playa con la visita a parques, reservas naturales y monumentos históricos, o asistir a espectáculos artísticos y culturales, pero también se puede ir en otras estaciones del año que brinda al turista la oportunidad de descubrir otros colores y paisajes o el ritmo de la vida cotidiana de sus ciudades y sus pueblos
![]() |
Dubrovnick |
Dalmacia Central
La costa de Dalmacia
son unos de los destinos croatas más apreciados de la región, así como otros
lugares desconocidos que esperan a ser descubiertos.
Los orígenes de Split
se sitúan entre los siglos Iv y III a.C., cuando un grupo de colonizadores
procedentes de Siracusa, que ya estaban establecidos en la Isla de Vis, fundó
un nuevo asentamiento en la costa de Bracki kanal, a la que se denominó
Aspalathos. Split permaneció bajo poder bizantino hasta caer su dominio por los
venecianos en el año 1000; en 1107 fue ocupada por los magiares hasta el 1420,
en que volvió a poder de Venecia.
Las huellas del
conflicto serbio-croata apenas son relevantes, ya que la ciudad no sufrió
bombardeos.
La Trg. Republike una plaza rectangular
cerrada entres de sus lados por tres palacios neorrenacentistas con pórticos
(siglo XIX). Frente a ellos la Iglesia
de Sv. Frane construida en 1213 y remodelada en el siglo XIX, acoge las
tumbas de hombres ilustres, como el escritor Marko Maruli.
A espaldas de la iglesia se extienda el Barrio Varos, una maraña de calles pintorescas que merece una
visita.
Obispo Gregorio de Nin (Split) |
Vuelvo a la Plaza de
la República para empezar mi visita en el Palacio
de Diocleciano, uno de los testimonios más significativos de la presencia
romana en Dalmacia. Visto desde arriba, se aprecia la planta rectangular propia
del castro romano; los lados norte y sur miden 1.80 metros y los lados este y oeste
2.15 metros. Los muros permanecen casi intactos donde en algunas zonas alcanzan los
28 metros de altura y 2 metros de espesor. El centro neurálgico del palacio es
el Peristilo, el patio a cielo
abierto y arquitectónicamente más original y más atractivo que se construyó en
toda la costa oriental del Adriático. Conectaba los apartamentos imperiales en
el sur, el mausoleo de Diocleciano en el este y los tres templos del palacio en
el oeste.
A un lado la Catedral de la
Virgen María que destaca por una puerta de nogal tallada por el maestro
local Andrija Bu-vina. En su interior hay que admirar un elegante púlpito
hexagonal en piedra del románico tardío o la sillería del coro de madera
tallada en estilo romano, entre otras cosas. Junto a la catedral se alza un campanario de estilo románico que se
restauró hasta el último detalle. Muy cerca también se encuentra la Cripta de Santa Lucía.
Desde el peristilo, el
estrecho kral Sv Ivana conduce hasta el Baptisterio
San Juan, pequeño edificio rectangular, de estilo corintio, y en la
antigüedad templo pagano, probablemente
dedicado a Júpiter.
Riva (Split) |
Sótanos del Palacio |
No te vayas de Split sin ver
los sótanos de Palacio de Diocleciano que se asientan en la calle norte-sur del Peristilo sobre
un gran vestíbulo abovedado. En la época medieval esta zona se quedó cubierta
de basura, y gracias a esto se ha preservado en un buen estado hasta la
actualidad, donde podemos encontrar animados mercadillos y un museo. Atravesando
la Puerta Aenea se accede a los
túneles que en tiempos del Emperador sirvieron como almacenes.
El Museo Etnográfico está ubicado en
Obcinski Dom (Ayuntamiento) reconstruido en 1828. El museo acoge una rica
colección de objetos de tradición dálmata, indumentaria y bordados.
Excursiones de un día
Trogir es una ciudad de unos 13.200
habitantes que en 1997 fue declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Lo intacto del trazado urbano, el aire medieval, la arquitectura veneciana
hacen de la ciudad una visita obligada para cualquier viajero. También es
conocida como la ciudad–museo a causa de su historia centenaria.
El núcleo histórico
de la ciudad, situada en una pequeña isla entre la parte continental y la isla
de Ciovo. Entré por la Puerta de Tierra
Firme que está frente al puente, pasado la puerta está el Palacio Garagnin Fanffogna un edificio
barroco que hoy es la sede del Muzej
Grada Trogira. Más adelante se alza la Iglesia
barroca de Gospe od Karmela que
destaca el campanario y la decoración del arquitrabe. A la derecha hay un
jardín público que acoge la Torre de San
Marcos de 1740.
Saliendo del recinto amurallado está el Castillo de Camarlengo un imponente edificio de planta rectangular
construida por los venecianos entre 1420 y 1437. En las proximidades del
castillo se contempla el campanario de San
Miguel cuya iglesia fue destruida en la Segunda Guerra Mundial.
Nada más pasar el
castillo la Iglesia de Sv. Dominik
edificio románico-gótico del siglo XIV, más adelante un fragmento de muralla
muy bien conservada acoge la Puerta del
Mar al lado se halla la Logia del
Pescado, donde antiguamente estaba el control de los forasteros que llegaban
a la ciudad. Un poco más adelante, frente al mar se alza la columna del estandarte, de 1605. A la
cabecera del puente que une la ciudad de Trogir y la Isla de Ciovo se alza el Palacio Lucic, edificio renacentista,
hoy sede de las oficinas de la administración pública.
Entre por la Puerta del Mar está la Iglesia
de San Nicolás construida entre los siglos XV y XVI, con un campanario de
15898 rematado por un pináculo. La iglesia forma parte de un convento
benedictino que hoy alberga la Zbirka
Umjetmina Kairos. En Trg Ivana Pavla
la plaza principal alberga la catedral y un conjunto de edificios de
magnífica arquitectura. Frente a la catedral el Palacio Cipico un edificio de la primera mitad del siglo XV
dividido en dos partes separadas por una calle. A la derecha el Palacio Grande en el que destaca las
ventanas góticos-venecianas y un moscarón de proa, y a la izquierda el Palacio Pequeño cuyo mayor interés
reside en el patio gótico-renacentista al que se accede por una escalera
exterior.
Al sur de la plaza
está la Logia Pública de 1308,
sustentada por seis columnas con capitales romanos. En el muro se puede
contemplar un gran relieve de 1417 realizado por la escuela de Andrea Alessi y
Noccoló Florentino, con la imagen de la Justicia. A la izquierda de la Logia se alza la Torre del Reloj realizada en 1447 junto
a la capilla de San Sebastián cuya imagen se conserva en la fachada. El lado
este de la plaza lo ocupa el Palacio del
Ayuntamiento, un edificio del siglo XV rehabilitado en el que destaca el
patico porticado, con escalera externa sustentada por columnas. A la derecha de
la logia está la Iglesia de Sv. Bárbara,
pequeña basílica paleo-croata de los siglos IV al X con una interesante
decoración simbólica en el arquitrabe. A la derecha del ayuntamiento se alza la
Iglesia de San Juan Bautista de
estilo románica que contiene una colección de arte sacro.
La Catedral de San Lorenzo un
edificio que se comenzó en el siglo XII, se terminó un siglo más tarde y
posteriormente rehabilitado en varias ocasiones. A la derecha se alza el campanario de estilo gótico-veneciano
una obra realizada por distintos maestros que se comenzó en el siglo XV y se
terminó en el siglo XVI. Bajo el atrio se abre la portada una obra maestra de románico, la portada renacentista al
final del atrio da paso al Baptisterio decorado
en su interior con una orla de amorcillos y hornacinas en forma de cocha. En el
interior de la catedral hay que destacar el púlpito del siglo XII, con forma octagonal y se apoya en columnas
octagonales de hermosos capiteles. En el centro, el baldaquino con una imagen de la Anunciación en la cornisa y el Tesoro con pinturas del siglo XVII,
orfebrería y ornamentos litúrgicos, relicarios antiguos y un armario de madera
de nogal tallada de 1458.
El gobierno veneciano
con la colaboración de poderosas familias locales hizo construir 12 fortalezas
en el tramo norte de la costa de Split para garantizar el refugio de la
población durante las incursiones turcas. Una vez desaparecida la amenaza
otomana, el destino de las fortalezas fue diverso, cinco quedaron en ruinas,
mientras la población se asentaba en torno a las otras siete.
Kastel |
De vuelta a Split
continué continúe visitando la ciudad. Al otro lado de la puerta del hierro, se
extiende la Plaza del Pueblo, una
antigua plaza de los Señores, corazón político y económico de la ciudad desde
el siglo XV. Entre los edificios hay que destacar en el lado norte Obcinski Dom o Ayuntamiento que alberga
el Etnografski muzej con una rica
colección de objetos de tradición dálmata, indumentaria y bordados. Desde Narodni
trg por el paseo marítimo está el Palacio
Papalic un hermoso edificio gótico-veneciano a cuya construcción contribuyó
Giorgio Orsini. Más adelante, el Monumento
a Marko Marull un escritor que vivió a caballo entre los siglos XV y XVI,
continuo hacia el lado norte con el Palacio
Miseli un edificio barroco y frente a él la Hrvojeva kula o Torreón de la Marina, edificio de planta octogonal construido por los venecianos a
mediados del siglo XV tras reconquistar la ciudad. Cerca está la Iglesia de Sv Duh de estilo gótica con
un relieve sobre la portada, conocida por las lápidas que alberga.
Omis
Lo primero que hice fue visitar la Fortaleza
Fortica, una torre en la cumbre de la montaña Dinara, que tiene unas
excelentes vistas a toda la ciudad, al cañón Cetina y a las islas Brac, Hvar,
Solta. Los restos de la muralla medieval se reducen a la puerta meridional y a
una torre de planta rectangular, a la que se añadió un fuerte magníficamente
protegido en la peña que cobija la ciudad. Otra visita interesante es la Capilla de Sv Duh, que alberga la
pintura Llegada del Espíritu Santo de Palma el Hoven.
Omis
Bajo los acantilados de Mosor en Omis,
donde el río Cetina desemboca en el mar, un lugar único donde disfrutar de unas
vacaciones tranquilas, pero activas en el río, las montañas o el mar. Con unos
15.000 habitantes fue un importante enclave desde la época romana.
El centro histórico
de la ciudad con calles empedradas y aún vive en rocas que fueron el refugio de
piratas, quienes se enfrentaron en sus correrías al poder de Venecia.
Omis |
Alojamiento
- Hotel Bellevue en Split. Situado junto al
puerto y la plaza de la república. El desayuno puedes hacerlo en la terraza que
hay junto a la plaza.
Restaurantes y cafeterías
- Bellevue Kavana Bana J. Jelacia, 2 de Split.
Excelente cafetería con vistas al puerto. Es una zona tranquila al lado de la
Plaza de la República.
Café Bar Smokvica en Radovamar Trg, 9 de Trogir. Este pequeño local se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad, en un rincón pequeño y tranquilo que dispone de una bonita terraza.
- Dionis Restaurant en Trogir. Un restaurante junto al puerto, que ofrecen menú en una amplia terraza con una bella vista al mar
- Restaurante Samurai de Split. Restaurante de comida japonesa muy cerca del hotel Bellevue con una gran selección de platos a precio asequible en un ambiente tranquilo y agradable.
- Konoba Dioklecijan Restaurant en Trogirsaka, 9 Split. Amplio local con música en directo de piano y contrabajo.
- Caffe bar “B M B” en C.Z. Drazojevica, 15 de Omis
- Pizzeria Popaj en Omis
- Babic Sandwich Shop en Ulica Kopilica, 16 de Split
- Konoba – Pizzeria Korta / Caffe en Poljana G. Ninskog, 3 de Split
Dionis Restaurant |
- Dionis Restaurant en Trogir. Un restaurante junto al puerto, que ofrecen menú en una amplia terraza con una bella vista al mar
- Restaurante Samurai de Split. Restaurante de comida japonesa muy cerca del hotel Bellevue con una gran selección de platos a precio asequible en un ambiente tranquilo y agradable.
- Konoba Dioklecijan Restaurant en Trogirsaka, 9 Split. Amplio local con música en directo de piano y contrabajo.
- Caffe bar “B M B” en C.Z. Drazojevica, 15 de Omis
- Pizzeria Popaj en Omis
- Babic Sandwich Shop en Ulica Kopilica, 16 de Split
- Konoba – Pizzeria Korta / Caffe en Poljana G. Ninskog, 3 de Split
Compras
- Matkovic en Ulica Bl Augustina Kazotica, 6 de
Trogir. Tienda de souvenirs.
Cada día el bloc más chulo...
ResponderEliminarJaume