FRANCIA

Sur de Francia
Aude-Languedoc-Rousillon
Me alojé en el pueblo de Cabrespine en la casa rural L'Olivette donde destaca un interesante visita a la Gruta de Cabrespine. Un tunel con una temperatura de 14º y una humedad del 90% que tiene 250 m. de profundidad, donde se podía trasladar la Torre Eiffel y el Arco de Triunfo.
Gruta de Cabrespine
Continué hacia la localidad de Caunes célebre por la calidad de su mármol y la abadía benedictina Saint Pierre y Saint Paul de Caunes-Minervois obra de Anian, amigo de Saint Benoît de Aniane que data de finales del siglo VIII. En Lastours se encuentran los cuatro castillos cátaros que conforman un conjunto común único, aunque carecen de estructuras comunes. Seguí, Minerve un pequeño pueblo medieval donde deberás dejar el coche a las afueras del pueblo, aquí disfruta de Las Gargantas de Brian, su iglesia romana y sus calles empedradas.
Carcasona una de las ciudades fortificadas mejor conservadas de Europa con su Castillo Comtal, la Place Marcou reservada a las terrazas de restaurantes, la Basílica Saint-Nazaire un edificio construido en el siglo XI del que sólo queda una nave, austera y basta. La ciudad de Narbona donde los amantes de la historia y la arquitectura pueden disfrutar enormemente y por último a unos 20 km. al suroeste de Narbona, la Abadia de Fontfroide (entrada: 6€) un elegante monasterio cisterciense construido en el siglo XI.


Donde dormir
Cabrespine (Sur de Francia) se encuentra l'Olivette en el camino de Pico de Nore, a 25 km de Carcasona, Elisabeth y Pierre le esperan en su antigua casa de pueblo. La casa dispone de tres habitaciones catalogadas tres espigas.


Guia
- Idiomas para viajar: francés de la Editorial Anaya Touring

Languedoc-Rousillion
Perpiñán
Es la capital de la región histórica del Rosellón, es la ciudad más catalana de Francia. Una ciudad fronteriza donde abundan los contrastes de paisajes de mar y de montaña en una urbe provinciana que al mismo tiempo es cosmopolita.
La visita a la ciudad empieza en una de las entradas a la ciudad en el Barrio San Juan donde se encuentra el Castillet un edificio con dos torres, considerado el emblema de la ciudad desde su construcción en el siglo XIV. Al principio se utilizó como puesto de defensa de la ciudad y, más tarde, durante el reinado de Luis XIV, como cárcel. 
Castillet
La Plaza de la Loje es el centro neurálgico de la ciudad. Un lugar pequeño pero que desempeña un gran papel, en lugar sirve como escenario de eventos y fiestas. Cerca está el Ayuntamiento, el Hotel du Ville, también data del siglo XIV. Vale la pena darse una vuelta por el patio interior, de una solemne construcción, y observar las grandes vigas, los imponentes barrotes de hierros forjado y la estatua de bronce de Maillol. En la misma plaza se ubica la Loge de Mer perfecta muestra de la arquitectura gótica del mismo siglo, que antiguamente fue la sede de la cámara de comercio.
La Catedral de San Juan Bautista consagrada a principios del siglo XVI, esta iglesia se comenzó a construir en 1524. Lo más interesante de ella con los retablos de las capillas. Destaca el de la Inmacula Concepción, así como, un crucifijo del siglo XIV, que resalta por su capacidad de transmitir el dolor en la tensión de los músculos. 
Este distrito también mantiene algunas casas con patio, característica de la Catalunya medieval como la casa Xanxo que en la fachada tiene el friso en el que se representan los pecados y el infierno.
El monumento de más valor de la ciudad es el Palais des Rois de Majorque (Palau de los Reyes de Mallorca) que se encuentra en el Barrio de la Real. El palacio fue construido en el siglo XIV, durante la época en la que Perpiñán era capital del reino de Mallorca, este placio es la residencia real más antigua de Francia. Subir a la Tour de l’Hommage, la torre del homenaje, desde donde se disfruta de una magnífica vista.
La riera La Basse 
El distrito de San Mateo se extiende desde 1230 en parte y otra del antiguo camino de Mailloles. Aquí hay que destacar la Iglesia de San Mateo que fue destruida en 1639 para la defensa de la ciudadela por los españoles.
La nueva ciudad empieza en la Plaza de Arago junto al Palacio de Justicia y la orillas de la riera La Basse donde se ubican bellos edificios de la década de 1930.
El Barrio San Jaime situado en una colina, fue creado por los reyes de Aragón, quizás tan pronto como los finales del siglo XII, con la intención de extender la ciudad. En el hay que destacar la antigua Universidad, la Capilla de la Tercera Orden de Santo Domingo, el Convento de los Dominicos y la Calle Émile Zola.
Alrededores de Perpiñán
Argelès sud Mer es un pueblo de 9.000 habitantes que tiene dos caras: el pueblo típico de la costa catalana y el pueblo, que antiguamente amurallado, ha sufrido también numerosos cambios por la presión urbanística pero mantiene su núcleo histórico intacto. En lo monumental hay que destacar la Iglesia Notre Dame del Prats cuyos orígenes se remontan a la época carolíngea, es del siglo XIV y de estilo gótico meridional. El elemento más llamativo es su campanario. 
Colliure es una población a 25 km. de Perpiñán y a 10 km. de la frontera, fue el pueblo donde murió Antonio Machado en 1939. Esta población fue uno de los principales productores de anchoas saladas del Mediterráneo, pero actualmente tiene uno de los conjuntos arquitectónicos más homogéneos de la Cóte Vermeille.
Cuando llegues a Colliure deja aparcado el coche en uno de los cuatro parkings que hay a la entrada.
Colliure
Empieza la ruta en la Plage du 18 jun que se sitúa la Oficina de Turismo. En Boulevard du Boramar está el Chàteau Royal el castillo real al borde del mar, fue construido sobre unas ruinas romanas en el siglo XIII como residencia de verano de los reyes de Mallorca. Al lado la Eglise Notre-Dame des Anges y después en la Plage de l’Eglise hay una pasarela para ir al islote de San Vicente con la Chapelle Saint Vicent junto a la roca que según una leyenda es donde San Vicente sufrió el martirio en el año 303.
La  Eglise de Notre-Dame des Anges del siglo XVII, alberga entre sus muros auténticos tesoros de arte barroco, donde destaca el retablo del altar mayor, obra del artista catalán Joseph Sunyer.
En lo alto de una colina se sitúa El Molino el más antiguo en el Rosellón. Construido en 1337, bajo el reinado de Mallorca, que fue diseñado originariamente para moler el grano. Desde este lugar se contempla espectaculares vistas de la población.
En el cementerio se encuentra la tumba de Antonio Machado que en 1939, el gran poeta español comprometido republicano, huyó de la dictadura de Franco y llegó a Collioure donde murió 22 de febrero 1939. Su tumba es el objeto de la contemplación de miles de españoles cada año.

Comarca Vallespir: Céret
El Vallespir es una comarca del departamento francés de los Pirineos Orientales (Languedoc-Rosellón), situada en el corazón de la Cataluña Norte. La capital es la población de Cèret y la comarca limita con el Conflent, al noroeste, el Rosellón, al noreste, el Alto Ampurdán, al sureste, la Garrotxa, al sur, y el Ripollés, al suroeste.
La localidad de Céret es conocida por sus cerezas y su Museo de Arte Moderno, que alberga numerosas pinturas y esculturas de Picasso, así como cuadros de otros artistas impresionistas.
La visita comienza en la Plaza de la República donde se encuentra la Puerta de Francia una de las dos puertas que permanecen en pie. La puerta es de origen medieval del siglo XIII pero, a diferencia, de la puerta que da del lado español, está ha  sufrido a lo largo de los siglos numerosos añadidos.  
La puerta daba acceso al núcleo de la población para continuar por la Rue du Commerce una tranquila plaza donde está la Fontaine des Neuf Jets  de estilo gótica edificada durante el reinado de Sancho I de Mallorca en el siglo XIV.
En la Place de Eglise está la Eglise Saint Pierre construida en varios estilos: pre-románico, románico, gótico y, finalmente, barroco y cuyo campanario data del siglo XI.
Muy cerca la Place Picasso con la Puerta de España fortificada que ha sobrevivido al recinto amurallado de Céret, que data del siglo XIII. Junto a la puerta se encuentran los restos de una torre, convertida actualmente en museo.
Por la Rue Ramell está la Capelleta una pequeña capilla que antiguamente formaba parte del hospital del L'Hôpital Saint Pierre, del siglo XVII. Actualmente ha sido reconvertida en sala de exposiciones y museo, contando con una colección de instrumentos musicales catalanes de distintas épocas.
A las afueras de la localidad el impresionante Puente del Diablo del siglo XIV.

Alojamiento
- Hotel Kennedy *** en 9 Avenue Pierre Cambres de Perpiñán. El hotel está situado en el centro de Perpiñán, a solo 5 minutos del famoso castillo catalán Le Palais des Rois de Majorque. El hotel goza de una ubicación ideal para visitar la región de Languedoc-Roussillon, la reserva natural de Cerbère, los misteriosos castillos cátaros y la preciosa localidad de Collioure. La estación de tren de Perpiñán está a 1,5 km. 

Restaurantes
- Creperie Bretonne en la 8 rue du Marechal Foch de Perpiñán. La especialidad son las galletas bretones.
- Pizzeria La Vieille Cave Bar Resta en 51 Av. De la Liberation de Argelès sud Mer. Local de cóctails y pizzeria.

Cafeterías
-   L’Athelier Chocolateria en la Rue Elie Delcros de Perpiñán. 
- Pastisserie Espi en Quai Nicolas Sadi Carnot de Perpiñán. Está junto al canal, dispone de una amplia selección de pastas, dulces y una gran terraza.
- Le Gran Café en la Rue Sain Ferrol, 2 de Cèret. Este local, que todavía existe, era un lugar de reunión para muchos artistas célebres de la primera mitad del siglo XX.
Les Delices Catalán en 6 Rue Republique de Colliure. Cafetería-bar ideal para un buen almuerzo en la terraza.

REGIÓN AUVERNIA-RÓDANO-ALPES

La región Rhóne-Alpes es la segunda región en extensión y población de Francia. Su tamaño, comparable al de países como Suiza o Holanda, se traduce en la gran riqueza de opciones que se abren al visitar la zona. No hay que olvidar que todo el centro histórico de Lyon está inscrito en el patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO.

La ciudad de Lyon segunda ciudad de Francia está dividida en cuatro barrios: Fourvière esta colina de origen romano esta coronada por una Basílica. Además conserva el Teatro, restos del Acueducto y de las Termas. El Barrio de Vieux Lyon es la zona más antigua de la ciudad que destaca por su arquitectura renacentista, con iglesias y palacios. Esta zona se divide en tres sectores: St. Paul, St. Jean  y St. Georges. El Barrio de Presqu’ile es el barrio que se extiende entre los ríos Saona y Ródano resulta interesante por su arquitectura de los siglos XVIII y XIX. Y el Barrio de Croix-Rousse las laderas de esta colina fueron el hogar de los canuts (obreros de la seda) que pasaron a intregrar la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1998.


Para llegar a la Colina Fourviére además de coger el metro hay que subir en un funicular donde se corona la monumental Basílica de Notre-Dame de Fourvère una iglesia tan ecléctica como su historia, mezcla armoniosa de estilos gótico y neoclásico, que fue construida con fondos privados y terminada gracias a una recaudación  y popular entre 1872 y 1896. Es obra de Pierre Bossan, arquitecto de Sacré-Coeur de París, de ahí el aire bizantino. Más adelante, se divisa un excelente mirador de la ciudad de Lyon donde se aprecia la amplitud, el tramado y la personalidad de la ciudad. Desde la colina puedes hacer el camino de bajada al centro a pie cogiendo la Rue Montes des Chazeaux que te lleva a la Rue du Beuf, la calle más “estrellada” de Francia se dan cita tres restaurantes con estrella.

En la bulliciosa Place du Change una vibrante plaza adornada con restaurantes y tiendas. Aquí se destaca la Iglese Reforme que en su fachada mezcla de forma original el neoclásico y el barroco.  

Un paseo obligado es pasear por la orilla del Río Saona donde se ubica la Pasarela San Vicente (Passerelle Saint Vicent) un puente suspendido en cables de pilares de piedra, su itinerario es desde Vieux-Lyon, el Barrio de Saint Paul hasta el Barrio de Saint Vicent.

Termina el día en el Palais de la Bourse también llamado Palais du Commerce (Palacio La Bolsa) ubicado al norte del Vieux Lyon, en la Place du Change, fue construido a mediados del siglo XIX en un elegante estilo neorrenacentista. Inaugurado en 1860 por el emperador Napoleón III y la emperatriz Eugenia, el edificio fue originalmente el principal mercado regional de Francia. Compuesto por cuatro pabellones esquineros y una sala central apodada sala Corbeille, presenta una decoración muy hermosa tanto en su fachada exterior como en su interior. En frente, la Basílica  de San Buenaventura fue catalogada como monumento histórico en 1927.

Alojamiento

-        Hotel Campanille Lyon Centre Part-Dieu *** en Forum Part-Dieu, 31 Rue Maurice Flandin de Lyon.

Restaurante y cafeterías

 -  Pignol Fourvière en 11 Mnt Nicolás de Lange de Lyon. Pastelería francesa.

- Le Patrie en 58 Avenue du Marechal de Saxe de Lyon. La Patrie ofrece una generosa y variada cocina tradicional francesa basada íntegramente en productos frescos de temporada cocinados en el lugar.

Comienza el día en la Place de Comedie aquí se ubica el Hotel La Ville (ayuntamiento) al lado de la Place Louis Pardel con el Teatro Opera. En la Place des Terraux donde despunta la fachada del Hotel La Ville construido en 1646 en el centro de la plaza la monumental fuente.

Visita guiada con Citivatis que el punto de encuentro es la Place de Comedie donde se ubica la Ópera Nacional que data de 1756 y se ignaguró en 1831 que se asoma al Ródano que el arquitecto Jean Nouvel hizo una atrevida remodelación del teatro donde unió la estética del siglo XIX con la del XXI. Hay que destacar la bóveda acristalada que instalo Nouvel en 1993. En frente el Hôtel de Ville (ayuntamiento) de 1651 de incluencias romanas. Continua hacia la Place de Terraux que tiene un par de monumentos el Museo de Bellas Artes, el Palacio de Saint Pierre renovado en 1997 por Grabriel Moratamet y, la parte de atrás del Hôtel de Ville. En la misma plaza la Fuente de Bartholdi que tiene un peso de 300 toneladas realizada por el escultor de la Estatua de la Libertad de Nueva York.

En la Rue de la Platière está el fresco la bibliothèque de la citè un mural en el que los libros de autores nacidos o han trabajado en la región de Lyon son los protagonistas. El mural tiene unas medidas de 400 metros cuadrados.
Sigue hacia la Iglesia Saint Nizier del siglo XV-XVIII co



n una portada de estilo renacentista, la iglesia está catalogada como de estilo gótico flamígero, remontándose su construcción al siglo XVI. Pasa por el Pasaje l’Arque abierto en 1815 y que ahora está ocupado por tiendas rebosantes de diseños actuales. En la Place des Jacobins era un antiguo cementerio,  hoy es una bonita plaza con una majestuosa fuente en el centro que da nombre a la plaza. Muy cerca, el Teatro de los Celestinos que data de 1407 que se crea a partir de siete casas unidas. Pasa por la Pasarela roja  para cruzar el Río Saona que te lleva al centro histórico de Lyon donde se ubica el Museo des Arts de la Marionnette (MAAM). Aquí también puedes encontrar los famosos Traboules construidos  perpendicularmente al Río Saona en forma de pasajes que conectan patios interiores de uno o varios edificios y que configuran un itinerario laberíntico que sirvió de escondite en épocas revolucionarios. Uno de los más populares es el de la Casa del Tamiz (Maison du Crible) está en la Torre Rosa. Aquí se alojaron el rey Enrique IV y Maria de Medicis cuando visitaron Lyon.

Termina la visita en la Iglesia de San Juan Bautista construida entre 1180 y 1480 es una mezcla de románico y gótico, en la que destaca en un lateral un reloj astronómico del siglo XIV. Visita el Musée des Arts de la Marionnete (MAM) donde podrás ver unos 2.000 títeres que han llegado desde diferentes partes del mundo, visita al Museo de Historia de Lyon, merece una visita al Le Petit Musée de Guignol en la Rue Saint Jean, 6 donde conocer los distintos personajes del Teatro del Guiñol abierto desde 1995.

Lyon que fue capital de la Galia y era conocida como Lugdnum por los romanos, hoy en día se conservan monumentos importantes subiendo a la Colina de Fourvière donde hace 2.000 años con capacidad para 10.000 personas el Teatro Romano. En la actualidad se ha restaurado para acoger espectáculos culturales en verano. Es una de las calles más transitadas la Rue du Sant Jean en el Barrio Vieux Lyon que en el número 37 está la Maison du Chamarier. El Pont Bonaparte es la continuación de unas de las arterias principales de la ciudad que lleva al antiguo casco de Lyon, si vas en la otra dirección se llega a la Place Bellencour el corazón de la ciudad.

La Place Bellencour es el corazón de Lyon histórico, es una de las plazas más amplias, sus medidas son 310 por 200 metros, de uso peatonal y en la que en invierno se instala una noria de 60 metros de alto. En el Gran Hòtel Part-Dieu este edificio del siglo XII fue un hospital en el que, entre 1532-1535, ejerció de médico Françoise Rabelais, el creador de dos gigantes literarios de apetito insaciable, Gargantúa y Pantagruel. Es una buena opción para recorrer lo por su interior. 

Pasar por el Puente de la Guillotière o la Passarelle du Palais de Justice para hacer al Barrio Presqu’ile, la península que flota entre el Saona y el Ródano y cuyo enfoque comercial es en dos calles mayores: la Rue Víctor Hugo y la Rue de la République.

Restaurante y cafeterías

-        Duclef Café-Pastisserie en la 10 Rue de la Bombarde de Lyon. Duclef le invita a compartir su amor por las delicias. Al combinar repostería boutique con café de especialidad, este lugar te ofrece un descanso de los códigos de las cafeterías tradicionales.

-        Grumo Creperia en 16 Rue Víctor Hugo de Lyon.  Grumo le ofrece hoy recetas creativas, respetuosas con la tradición y con sus papilas gustativas.

La visita al Instituto Lumiere en la que cada año acuden a rendir homenaje los premiados en el Gran Lyon Film Festival. El cinematógrafo fue inventado en Lyon por los hermanos Lumiere, allá por 1895. La ciudad cuenta con un instituto dedicado al nacimiento e historia del séptimo arte. El instituto se encuentra en la Rue du Premier Film en una imponente mansión con un jardín de invierno en la planta baja y un centro de documentación en el primer piso que condensa toda la historia del cine. También se encuentra el Hangar hoy un monumento histórico y el primer decorado de la historia del cine, porque de aquí salían aquellos obreros de la mítica y fundacional película La Salida de la fábrica Lumière, en 1895. Rodaron en Lyon la primera escena de cine de la historia, así que no podía faltar en esta ciudad un museo dedicado al séptimo arte y sus inventores.


Coge el metro para ir al Barrio de la Croix-Rousse el más bohemio de Lyon. Un barrio que creció encaramado a la colina del mismo nombre durante el siglo XIX, en los antiguos terrenos que habían pertenecido a congregaciones religiosas. Este barrio surgió como zona industrial destinada al trabajo de la seda, en la que trabajaban los “canuts” que eran los obreros especializados de este gremio, se instalaron 800 sederos. Aquí visita la Maison des Canuts, la que todavçia se conservan algunas de estas enormes máquinas con la visita al Teatro Croisse-Rousse, la Maison les Canuts.

Hay un traboules en Barrio deCroisse-Rousse es un edificio de seis plantas Cour des Voraces ubicado en la Place Colbert, 9 es el vestigio más importante de esa época.

Bajada por la Montée de la Grande Coté  con comercios contemporáneos, restaurantes, cafeterias, … Un lugar importante que hay que ver en el Barrio de la Croix-Rousse son los restos del Anfiteatro Romano de las Tres Galias (Trois Gaules), parcialmente devorado por urbanizaciones que fueron muy poco escrupulosas con el respeto al patrimonio histórico.

Un bonito barrio es Saint Georges con su Iglesia de Sain Georges de estilo negótica. Para terminar el dia, un crucero por los ríos Saona y Ródano donde se proyecta la Torre Ycone ahora una zona de lo más moderna, conocida como Confluence por ser el punto donde se juntan las agua de estos dos ríos. Aquí se ha creado el Museo de las Confluencias donde de manera espectacular se pretende contar la historia de nuestro planeta.  

Restaurante y cafeterías

-        Le Commerce Bar-Cafè en la 17 Rue Dumenge de Lyon. Es un bouchons restaurantes tradicionales. El bouchon significa tapón de corcho, pero el nombre viene porque a ellas solían acudir a comer caballeros y, antes de entrar, limpiaban y cepillaban a sus caballos, una actividad llamada bouchomer.

-        Boulangerie Pastisserie en 179 Cr. Lafayette de Lyon.

-        Chocathe en la Rue du Saint Jean de Lyon. 

Las Galerías Layatte nació de la mano de los primos alsacianos en 1894 Théophile Bader y Alphonse Kahn que abrieron la tienda de novedades Aux Galeries Lafatte en París. Con el tiempo, la marca se ha ido consolidando en el interior y a nivel internacional y se ha convertido en un grupo multimarca imprescindible. Las Galerias Layatte ofrece creaciones de la mayares marcas francesas e internacionales, desde productos de belleza hasta colecciones de moda. Dífrutálo en el Centro Comercial Westfield.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HUNGRIA

ALEMANIA

ALBANIA