LETONIA
Riga, la capital
Riga es la mayor ciudad de la región báltica y su larga historia como centro mercantil se refleja en los edificios que bordean las calles y plazas. Su casco histórico está protegido por la UNESCO y alberga la mayor colección de arquitectura de art nouveau del mundo. El casco antiguo, de origen medieval, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998, y concentra la mayor parte de monumentos de interés. De finales del siglo XIX y principios de XX, con uno de los conjuntos más interesantes del modernismo. Riga está reconstruida casi toda tras la Segunda Guerra Mundial, incluso algunos después de que el país lograra la independencia.Comienza la ruta en
el Teatro Nacional de la Ópera, un
gran edificio situado en el B
ulevar
Aspazijas, es considerado uno de los tesoros más apreciados por los
ciudadanos de Riga. Fue inaugurado en 1863, el incendio causado por una fuga
de gas en el sistema de iluminación en 1882 obligó a construir uno nuevo. El
teatro está dentro del Parque del Canal
Pilsetas que se construyó después de casi siete siglos amurallada la
ciudad. El parque invita a un agradable paseo por los jardines que lo rodean,
donde se encuentra la escultura de bronce que representa a una ninfa sosteniendo una concha, entre
otros monumentos. Otro
edificio a destacar por la zona es la Universidad
de Letonia, la más prestigiosa del país. En la fachada principal se
contemplan los escudos de armas de las tres principales regiones del país:
Vidzeme, Kurzeme y Estland.
Si quieres conocer
mejor, la ciudad escoge un Free Tour (citivatis) que empieza en la Plaza del Ayuntamiento, fue centro
administrativo de Riga hasta la Reforma Municipal de 1877, la plaza que sufrió
los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial con devastadoras consecuencias. El
ayuntamiento se construyó en 1334 y
constituyó uno de los tres centros de poder que representaban los intereses de
los ciudadanos. Otro edificio que esta en esta plaza es la Casa de las Cabezas Negras, recrea la original construida en el año
1344, donde se reunía un algo libertino gremio de comerciantes solteros. En el
medio de la plaza, la Estatua de Roldán que
es una copia. Continúa hasta la Iglesia de San Pedro, es una de las
iglesias más antiguas del país y de toda la región Báltica, ya que data del
siglo XIII, en 1209 aparece citada por primera vez en un texto. El chapitel se ha reconstruido varias
veces, el actual de 1973, mide 123 metros y ofrece excelentes vistas. Por la
parte detrás de la iglesia, el Monumento
de los tres cerditos es muy visitado por los turistas que hace referencia a los animales de la ciudad alemana de Bremen.
Otra iglesia destacada es la Iglesia de San Juan del siglo XVI, que formaba parte en 1234 como capilla del claustro de un monasterio dominico y en 1582 se convirtió en la primera iglesia letona de Riga. Pasea por Konventa Seta es el lugar donde se levantaba un convento que en el siglo XV contaba con un asilo para pobres y viudas y un hospital. Continuamos hasta llegar al Puente Timm que se ubica junto al lugar más respetado de los letones en la ciudad el Monumento a la Libertad de 42 metros, un poderoso símbolo de la independencia letona se alzó en 1935 sobre el lugar que ocupaba la estatua de Pedro el Grande. La esbelta columna de granito está rematada por una figura femenina a la que se suele conocer como Milda.
Sigue hacia la Torre de la Polvora o Pulvetornis esta torre levantada en el
siglo XIV y reconstruida en buena parte a mediados del siglo XVII por los
suecos, cambió de nombre en 1500, cuando empezó a utilizarse como polvorín. Junto
a la torre, los Barracones de San Jacobo se
levantaron en el siglo XVII para albergar a los soldados suecos y ahora lo
ocupan tiendas y restaurantes. Continúa llegamos a Kaku Maja (Casa de Gato)
que tiene dos gatos encaramados en las torres art nouveau. Pasa la Iglesia de San Jacobo, que fue levantada
en 1225 y actualmente es la sede arzobispal católica romana de Riga. En 1522 se
celebró la primera misa protestante en la ciudad. Junto a la iglesia, se
encuentra el edificio del Parlamento, que
está inspirado en los palacios renacentistas de Florencia.
Haz
alto en las tres pintorescas casas llamadas Los Tres Hermanos que se han convertido en una de las postales más
vendidas. Están considerados los edificios de viviendas más antiguos del
país. Para terminar la visita en Plaza de la Catedral de Santa María es el corazón de Vecriga (casco viejo) que fue construida a principios del siglo XX
para habilitar un espacio a los numerosos feligreses que congrega la catedral.
En el centro hay un disco de bronce que
conmemora la inclusión del casco antiguo en el Patrimonio de la Humanidad por declaración de la UNESCO. En la
plaza lo más destacado es la Catedral de
Santa María (Catedral Dome) que duro cinco siglos en construirse por eso sus
varios estilos: románico de la parte este, la torre es barroca y el gótico de la remodelación llevada a cabo en
el siglo XV.
Visitas imprescindibles
-
Casa
de las Cabezas Negras (entrada 7€) en Ratslaukums,7 de Riga. Es una de las viviendas más
emblemáticas de la ciudad y que al igual que el resto de construcciones de la
plaza durante la guerra fue muy afectada por los bombardeos. La obra original
se levantó en el siglo XIV para cubrir las necesidades de los comerciantes y
funcionarios de la ciudad.
-
Catedral
de Santa María (Catedral Dome) (entrada 5€) en la Plaza
de la Catedral de Riga. Desde que se
inició su construcción en 1211, ha sido ampliada y reconstruida en diversas
ocasiones. En su interior no te pierdas los detalles de ornamentación que la
decoran. Otra curiosidad son las inscripciones de las tumbas que pavimentan el
suelo y las paredes siguiendo un orden de importancia social. El púlpito de 1741 y, sobre todo, su
impresionante órgano del siglo XIX,
que fue el más grande del mundo. Actualmente es el cuarto. Toda obra maestra de
la ingeniería musical.
Dónde comer: restaurantes
y cafeterías
-
Lido
en Gertrüdes, 54 de Riga.
Cafetería de grandes ventanales y sala interior y cocina letona.
-
Centro
Comercial Galerija esta entre las calles Kalëju Iela, Rizenes Iela, 1 y
Valnu Iela de Riga. Este centro
ocupa una manzana en el casco antiguo con varias tiendas. En la planta superior
hay restaurantes y cafeterías.
-
Rigensis
“Confiteria-Cafetería” en Tirgonu Iela, 17-1E de Riga. Tiene gran variedad de pasteles,
dulces y salados. Un lugar tranquilo en un ambiente agradable.
Compras
-
Rimi
Super Galerija Centrs en A. Deglava Iela, 161 de Riga. Es una cadena de supermercados, está
muy cerca el Hotel Wellton.
Alojamiento
-
Wellton
Riga Hotel *** en Vaļņu iela, 49 de Rīga.
Comentarios
Publicar un comentario